Perú es parte de Sudamérica, entre la línea del Ecuadory el Trópico de Capricornio, con una superficie de 1’285,216 Kms cuadrados, siendo el tercer país más grande de Sudamérica y el 19° del mundo.
la costa es el 12% del territorio, frente al Océano Pacífico, con desiertos y valles fértiles de ríos andinos. la Sierra es el 28% , con la cordillera de los Andes, con altitudes extremas (Huascarán:6,768 metros) con valles profundos y mesetas. Incluye el lago titicaca, y la Selva (60%) con el río Amazonas, el más grande del mundo (6400 kilómetros) y bosques tropicales de gran biodiversidad.
En la costa norte del Perú (Supe) se asentó la cultura Caral, que es considerada la más antigua de Perú y América, y tiene una antiguedad de aproximadamente 5,000 años , considerada la cuna de la civilización en América. Se compara entre las de Egipto, Mesoamérica y Mesopotamia por sus legados de ser cunas del origen de la civilización en el mundo. La civilización Inca fue la última gran cultura, con un gran apogeo a inicios del siglo XV con Pachacútec, Tupac Yupanqui y Huayna capac, quienes expandieron el imperio desde Colombia hasta Chile, y desde el Océano Pacífico hasta la Amazonía.
Perú se ha consolidado en las últimas dos décadas como uno de los destinos gastronómicos más importantes del mundo, gracias a su diversidad cultural,ingredientes autóctonos, creatividad culinaria y chefs de renombre internacional.
National Geographic traveler: calificó a Perú como un paraíso gastronómico gracias a su diversidad climática , que permite una amplia variedad de ingredientes.
la fortaleza de la gastronomía peruana se basa en:
.Diversidad de ingredientes: más de 2,000 variedades de papa, ajíes, maíces, granos andinos (quinua) y productos de la amazonía y el mar peruano
.Fusión cultural: cocina criolla, andina, amazónica, nikkei (japonesa), chifa (china), italiana y más.
.Innovación con raíz ancestral: Los chefs peruanos combinan técnicas modernas con ingredientes tradicionales y recetas milenarias.
También, hay un potencial exportador de perú en minería, agroindustria, pesca y otros sectores clave.
Minería: Representó en el 2024 el 63% de las exportaciones peruanas y cerca del 20% de los ingresos fiscales. La minería seguirá siendo el motor principal de las exportaciones, aunque las tensiones sociales y el impacto ambiental plantean retos importantes.
Agroindustria: El 2024 el sector agroindustrial creció un 22% alcanzando los $ 12.8 mil millones contra los $47.7 mil millones de la minería.Los principales cultivos son: arándanos, uvas, paltas, cacao, café, espárragos, mangos y mandarinas.
Pesca y acuicultura: Perú es el líder mundial en producción de harina y aceite de pescado, proveniente de la pesca responsable de la anchoveta.
En resumen, Perú mantiene un potente motor exportador basado en la minería, pero dirige con éxito su política hacia una rama agroindustrial más equilibrada y diversificada, mientras impulsa la pesca y otros sectores.
La música y el folclore son una expresión rica y diversa de la herencia cultural influenciada por tres grandes tradiciones: andina, amazónica y costeña, a las que se suman aportes de raíces africanas, europeas y mestizas.
En la música andina se usan instrumentos tradicionales como quena, zampoña, charango, tinya (tambor) y el género es el huayno, harawi y carnavales. En la región amazónica se usan: tambores, flautas de caña, sonajas hechas con semillas.Y son cantos ceremoniales y danzas colectivas. Y en la región costeña con fuerte influencia africana y criolla se usan el cajón peruano, guitarra, castañuelas y voces expresivas, con ritmos como marinera, lando, zamacueca, vals criollo
Finalmente, nuestro país es bendecido con tantos recursos naturales, sin embargo en más de 200 años de vida republicana todavía no ha surgido un líder nacionalista, honesto, visionario y que aglutine las mejores fuerzas vivas y talentos del Perú para hacer resurgir de las cenizas ese gran imperio inca que tuvimos y que fue una gran civilización. Aprendamos de la historia y elijamos bien el próximo 2026.
A continuación algunas frases célebres:
– NAPOLEÓN BONAPARTE: «El amor a la patria es la más poderosa de las armas»
– MAHATMA GHANDI: «El patritismo no consiste en odiar a los demás, sino en amar profundamente a su país»
– JOHN F. KENNEDY: «No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregunta qué puedes hacer por tu país»
– GOETHE: «Aquel que no ama a su patria, no puede amar nada»
– SÉNECA: «Vivir por la patria es una gloria; morir por ella es un honor»
– ANÓNIMO: «Nacer en Perú es un privilegio; amarlo y servirlo, una misión»
Felices fiestas patrias querida familia y amigos. PERÚ, palabra sagrada y bendita. Qué podemos hacer como ciudadanos para elevarla al sitial que la llevaron nuestros ancestros incas. Cuando los peruanos nos unamos, no hay reto que nos pueda detener, para ello necesitamos al líder histórico. Los grandes tenemos que educar para sembrar el futuro en el Perú. Con valores, honestidad y amor. Un afectuoso saludo a todos.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · julio 27, 2025 en 10:24 am

En el mes patrio, se necesitaba un resumen de lo que es nuestro Perú pero también lo que necesita y coincido con la necesidad de un líder que pueda impulsar mucho más sectores que son claves.
Traer inversiones extranjeras, exportar productos con valor agregado, impulsar el turismo y romper la corrupción por el ingreso a la maravilla del mundo, transformar los informales a formales y recaudar más, para hacer más carreteras, colegios, hospitales, carreteras, infraestructura, tecnología, servicios básicos, etc.
Hay muchísimo por hacer, pero debemos escoger mejor a un verdadero líder.
Felices fiestas patria a la familia y los amigos
Gracias por compartir y publicar
Seguimos aprendido y compartiendo
Un abrazo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *