Víctor Frankl, fue un neurólogo y psiquiatra austriaco (1905-1997) fundador de la logoterapia y del análisis existencial.También fue un amante de las alturas, por lo que dedicó gran parte de su vida al alpinismo y posteriormente se convirtió en piloto. Sobrevivió a cuatro campos de concentración nazi como Auschwitz y Dachau, hasta su liberación en Turkheim en 1945. Según Frankl la vida por si mismo posee un significado y las personas tienen la capacidad de descubrir un sentido que resulta único e irrepetible y que constituye la principal motivación vital. Además siempre tenemos un cierto grado de libertad para decidir que actitud adoptamos ante la adversidad.
El contexto de su obra clave: «El hombre en busca de sentido», se desarrolló principalmente después de la experiencia de Frankl como prisionero en campos de concentración nazis durante la segunda guerra mundial, donde relata su experiencia en aquellos lugares y como el sentido de la vida permitió a algunos sobrevivir psicológicamente.
La logoterapia es una forma de psicoterapia que se centra e la búsqueda de sentido como la principal fuerza motivadora del ser humano. A diferencia de otras corrientes psicológicas que se enfocan en el placer (Freud), o en el poder (Adler), la logoterapia sostiene que la voluntad del sentido es el motor más profundo de la vida humana.
Sus principios fundamentales son:
1- La vida tiene sentido en todas las circunstancias, incluso en las más difíciles.
2- la principal motivación del ser humano es encontrar ese sentido
3- El ser humano es libre para encontrar sentido a través de sus decisiones y actitudes.
la Logoterapia se aplica en terapia individual, grupal o en el acompañamiento en situaciones límites (duelo, enfermedad, crisis existenciales)
Sus principales aportes son: Enriquecimiento de la psicoterapia tradicional con una visión más espiritual y existencial; Atención al sentido de vida en contextos de sufrimiento, enfermedades terminales, crisis; Fundamento de programas educativos y preventivos que fortalecen la resiliencia y el propósito.
En tiempos de crisis global (pandemias, guerras, incertidumbres) su mensaje de sentido y libertad interior es especialmnente pertinente.
Métodos terapéuticos de la Logoterapia: frankl propuso varias técnicas específicas dentro del proceso terapéutico. Aquí algunas de las más destacadas:
1- Diálogo socrático: Es una forma de conversación reflexiva donde el terapeuta hace preguntas estratégicas para ayudar al paciente a descubrir verdades internas y reconectar con su propio sentido de vida. No se trata de dar respuestas, sino de despertar la conciencia del paciente sobre su libertad y resonsabilidad
2- Intención paradójica: Se utiliza para tratar fobias, obsesiones, ansiedad o insomnio. El paciente es animado a hacer voluntariamente lo que teme , rompiendo así el ciclo del miedo.
3- Derreflexión ( O descentrarse): Para personas que están demasiado enfocadas en si mismas o en sus problemas (neurosis, hipocondria,disfunciones sexuales). Se busca redirigir la atención hacia el mundo exterior, hacia otras personas o actividades significativas.
4- Actitud ante el sufrimiento: se guía al paciente para que, cuando no puede cambiar una situación dolorosa (pérdida, enfermedad, trauma), reencuadre su actitud y encuentre un propósito o aprendizaje en ese dolor.
Frankl se distancia del determinismo (biológico, psicológico o social). Para él, incluso si el entorno es hostil, el ser humano puede trascender y tomar decisiones con sentido. En pacientes con enfermedades terminales, ayuda a enfrentar el sufrimiento y la muerte con dignidad y sentido. Favorece una actitud resiliente, especialmente en cuidados paliativos y oncología.
En coaching, liderazgo y empresas, aplica para fomentar una cultura organizacional con propósito y líderes con valores sólidos. Aumenta la motivación interna de empleados al conectar el trabajo con un propósito más allá del salario.
Frankl enseñó que no elegimos nuestras circunstancias, pero si elegimos como responder a ellas. En un mundo donde muchas personas viven sin un rumbo claro o se enfrentan al sufrimiento sin herramientas, la Logoterapia abre la puerta a una vida con propósito, incluso en medio del dolor.
A continuación algunas frases sobre lo desarrollado.
– VÍCTOR FRANKL: «A un hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas. Elegir su actitud en cualquier conjunto de circunstancias, elegir su propio camino»
– V. FRANKL: «Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier como»
– PITÁGORAS: «El silencio es la primera piedra del templo de la sabiduría. Escucha, serás sabio; el comienzo de la sabiduría es el silencio»
– TAGORE: «No deseo que me libres de todos los peligros, sino valor para enfrentarlos. No pido que se apague mi dolor, sino coraje para asumirlo, No busco aliados en la batalla sino valentía para asumirlo, No imploro con temor ser salvado, sino esperanza para ir logrando, pacientemente mi propia libertad»
– SÉNECA: «No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos»
– V. FRANKL: «hay dos razas de hombres en este mundo, pero solo estás dos: la raza del homnbre decente y la raza del hombre indecente»
Feliz domingo querida Familia y amigos. Cada quien tiene un propósito, pasión o sentido en su propia vida, solo descúbranlo y caminen ese sendero, con carácter y perseverancia. Al final lograrán el objetivo. Creo que todo tiempo vivido es importante, porque si pudiera borrar toos los errores de mi pasado, estaría borrando toda la sabiduría de mi presente. Un afectuoso abrazo.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · marzo 23, 2025 en 8:31 am

Interesante el artículo que escribes, me quedo con lo último que mencionas porque uno aprende de sus errores, solo así, ganamos experiencia y sabiduría.
El propósito es lo que te llevará a conseguir éxitos en tu vida personal y profesional.
Un gran abrazo para ti y la familia
Gracias por publicar y compartir; sigo aprendiendo y compartiendo
Buen domingo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *