Son uno de los animales más extraordinarios del planeta. Han existido en la tierra por más de 450 millones de años. Viven desde antes que los vertebrados terrestres poblaran la tierra, incluso antes de que muchas plantas se desarrollaran en los continentes. Las especies actuales han estado desde hace 100 millones de años. Significa que estaban allí cuando existían los dinosaurios. Existen más de 465 especies conocidas de tiburones que viven en los océanos, son depredadores y regulan las poblaciones de especies por debajo de ellos. Pertenecen a una familia de peces que tienen esqueletos de cartílago, un tejido mas flexible y más ligero que el hueso. Respiran a través de una serie de 5 a 7 membranas situados a ambos lados de sus cuerpos. Todos los tiburones tienen varias filas de dientes y aunque los pierden regularmente, nuevos dientes continuan creciendo y reemplazando a los que se pierden. La piel de un tiburón se compone de una serie de escalas que actúan como un esqueleto externo, facilitando el movimiento y evitando la fricción en el agua. La parte superior de un tiburón es generalmente oscura para mezclarse con el agua desde arriba y sus partes inferiores son blancas o claras para mezclarse ,y esto los ayuda a camuflarse tanto de sus depredadores como de sus presas. La mayoría de tiburones se alimentan de peces,crustáceos,moluscos,plancton,krill,mamíferos marinos y otras especies de tiburones. Tienen un sentido muy agudo del olfato que les permite detectar sangre en el agua a kilómetros de distancia. Es difícil estimar las poblaciones de tuburones ya que hay muchas especies diferentes y abarcan una amplia zona geográfica, sin embargo las cifras globales se consideran que están en declive. La especie más grande de tiburón conocida es el C. megalodon que pudo haber alcanzado los 20 metros.
Habitan en aguas profundas y costeras, en el fondo del océano y en el mar abierto. Algunas especies como el tiburón toro, incluso se sabe que pueden nadar en agua salada,dulce y salobre. Son especialmente activos en la tarde y la noche, cuando cazan. Maduran lentamente y llegan a la edad reproductiva a los 12-15 años. Muchas especies paren 1-2 crías a la vez, significa que los tiburones tienen grandes dificultades para recuperarse, después que las poblaciones han disminuído. Poco después del nacimiento, las crías nadan lejos y se valen por si mismos. Nacen con un conjunto de dientes y son capaces desde crías de alimentarse y vivir por su cuenta. El tiburón ballena de apróximadamente de 15 metros se cree que vive hasta los 100 años. Ellos, no salen a la superficie como algunos mamíferos marinos, esto se debe a que los tiburones son peces, tiene branquias y agallas que les permiten respirar mientras están bajo el agua. Los dientes se van cayendo y otra fila de nuevos salen. Esto, continúa mientras viven y pueden tener más de 20,000 dientes en su vida.Y, son más poderosos que los de cualquier criatura en el mundo.
Los tiburones duermen, y lo hacen con los ojos abiertos. Solo una parte del cerebro duerme en cada tiempo por lo que pueden seguir el ciclo de tomar aire y nadar mientras duermen.
De acuerdo a las estadísticas, menos de 100 personas son atacadas por tiburones anualmente y un 10% son fatales.
Una característica del tiburón es su piel, es muy áspera. Le ofrece protección de otros animales, inclusive alguna vez fue usada como papel. La piel del tiburón ballena puede tener 10 cm de espesor, siendo esta la piel más gruesa en el mundo.
Dependiendo de la especie de tiburón, se reproducen de tres maneras diferentes:
– Vivíparos: Nacidos vivos de la madre
– Ovovivíparos: Desarrollados en un huevo dentro de la madre
– Ovíparos: La madre pone un huevo y la cría nacerá luego
Algunas especies solo tienen una cría al mismo tiempo y otras tiene más de 100 al mismo tiempo de parir. No cuidan de sus crías , los juveniles estarán por su cuenta una vez que nacen.
En el comercio mundial de aletas de tiburón, las de los tiburones sedosos están entre las más vendidas . Ecuador es el principal exportador y Hong Kong y China los principales compradores. Es justamente la presión de pesca a la que enfrentan estos tiburones que ha provocado la disminución drástica de sus poblaciones al punto de ser considerada vulnerable por la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza.
A continuación algunos comentarios sobre el tema:
– ALAN CLARK: » No hay verdaderos amigos en la política. Todos somos tiburones dando vueltas y esperando a que aparezcan rastros de sangre en el agua»
– DAVID BLAINE: «Pero como dicen de los tiburones,no son los que ves de los que tienes que preocuparte, son los que no ves»
– RITA RUDNER: «No miro hacia atrás. Soy como un tiburón, solo espero con ansias»
– KENNY CHESNEY: «Soy como un tiburón. Tengo que estar en constante movimiento»
– PINTEREST: «O eres el tiburón, o eres el pez»
– ALIB CHU: «Si muestras miedo en una negociación,será como sangrar en zona de tiburones»
Feliz domingo amigos.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · octubre 25, 2022 en 9:42 pm
Que buena información, quien mejor para explicarnos, enseñarnos y dar una cátedra de tan bello y agresivo animal del mar.
El tiburón ha sido llevado a la pantalla gigante justamente por ataques y aunque son muy pocas (estadísticamente) son letales.
Un abrazo y gracias por publicarlo y compartirlo.