El temperamento es la constitución biológica e instintiva de la personalidad. Está determinado por la herencia biológica y son difíciles o casi imposibles de cambiar. El temperamento es incambiable, es decir nacemos con un temperamento.
El carácter es el componente aprendido de la personalidad. Aparece como consecuencia de las experiencias que vivimos, que influyen en nuestra forma de ser. Todas las acciones que ejerce el ambiente, las personas, la educación que modula nuestra conducta, a eso se le llama carácter.
Mientras que con el temperamento nacemos y es el cimiento de lo que seremos en la vida, el carácter resulta de moldear ese primer rasgo inicial. Así, el carácter es modificable, educable, adquirido y se puede modelar y controlar en sus diversas manifestaciones externas.
Personalidad: Intervienen tanto la base biológica (temperamento) como las influencias ambientales (carácter). La integración de ambos determina el modo de actuar y que es el modo de poner en práctica la forma de ser de cada individuo.
El temperamento refleja las acciones innatas ante situciones; el carácter, la resultante de experiencias y valores. la personalidad fusiona ambos, definiendo quienes somos en un mundo cambiante. Equilibrio y autenticidad dan forma y modelan una vida plena. Implica abrazar la capacidad de adaptación, aprender de cada experiencia y nutrir relaciones significativas. La resiliencia enriquece el carácter, mientras que la apertura a nuevas perspectivas moldea la personalidad. Habría que preguntarnos en que parte de tu viaje personal te encuentras ahora?
Solo tenemos una vida, y es la única que tenemos, podemos hacer el bien y sentirnos bien, o por el contrario, hacer el mal y sentirnos mal. Si hacemos el bien habitual y libremente, tenemos muchas posibilidades de vivir una vida feliz.Y, siendo felices, podemos transmitir felicidad y enseñar a los demás a ser felices.
Así pues, el buen comportamiento es consecuencia de tener una buena personalidad, lo que supone un equilibrio o armonía entre cabeza y corazón, es decir entre inteligencia y voluntad, por una parte y afectividad por otra.
La razón necesita conocer el bien, esto es, lo que es bueno, hermoso y verdadero. También la voluntad necesita amar ese bien y, la afectividad necesita sentirse bien y no sentirse mal. lograr el equilibrio entre estas tres facultades es lograr una personalidad madura y sana. Fracasar en ese objetivo implica una personalidad inmadura y patológica.
Como la mayoría de los aprendizajes, desarrollar una personalidad madura y sana requiere tener a la vista y habitualmente buenos modelos que imitar, que estimulen y alienten a luchar por lograr ese objetivo de modo perseverante y al unísono por parte de todos los educadores.
La personalidad inmadura se acompaña de un mayor riesgo de sufrir transtornos mentales como: ansiedad, depresiones, conductas patológicas (violencia, adicciones), en virtud a su baja tolerancia a la frustración, que hará a los individuos frágiles y vulnerables al estrés.Provoca intensas emociones negativas (ira, tristeza, miedo) que influyen negativamente en el resto de funciones psíquicas e impulsan a realizar conductas negativas (violencia, cobardía, inhibición), que son seguidos de otros sentimientos negativos (sentimientos de culpa). Se crea así un círculo vicioso de negatividad, que suele acabar en la depresión.
Se dice que el temperamento melancólico es el más rico de todos, y generalmente suele tener un nivel de inteligencia más alto que los demás temperamentos. Son personas tristes,soñadoras, melancólicos y nostalgicos.Suelen ser introvertidos y reservados, además de ser observadores.
El temperamento flemático es el más agradable de todos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás. por lo general suele ser una persona apática, además de tener buena elocuencia. No busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser uno muy capaz.
El temperamento establece el tono inicial, como una melodía, pero el carácter es la letra que se escribe a lo largo de la vida. la manera en que enfrentamos desafíos, emociones y nos relacionamos con otros refleja la danza constante entre nuestro temperamento y la influencia del entorno. En última instancia, la armonía entre ambos define quienes somos.En este fascinante baile entre temperamento y carácter, descubrimos la sinfonía única que somos. Cada nota, cada elección, contribuye a la melodía de nuestra existencia. La comprensión de esta interacción nos invita a apreciar la complejidad de la condición humana, donde la naturaleza y la crianza convergen para crear una obra maestra individual. Recordemos que la autenticidad y el crecimiento constante definen nuestro viaje. Integrar temperamento, carácter y personalidad nos permite tejer la narrativa única de nuestras vidas.
A continuación algunos pensamientos célebres sobre lo tratado:
– OSCAR WILDE: «Es la belleza lo que atrae tu atención; la personalidad atrapa tu corazón»
– YAJUVEDA: «El atractivo y el magnetismo de la personalidad del hombre es la consecuencia de su resplandor interno»
– ZEG ZIGLAR: «El carácter nos saca de la cama, el compromiso nos mueve a la acción y la disciplina nos permite
continuar»-
– HERBERT READ: «Un hombre de peresonalidad puede formular ideales, pero solo un hombre con carácter puede alcanzarlos»
– LEO HOWARD: «No tengas miedo de ser tú mismo»
– PLATÓN: «la medida de un hombre es lo que hace con poder»
Felz domingo querida Familia y amigos. Sobretodo a mis amigos cajabambinos que están celebrando su fiesta patronal.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · octubre 1, 2023 en 4:35 pm
Muy interesante tema que has tocado tío.
Efectivamente la combinación de carácter, personalidad y temperamento hacen de nuestro comportamiento y cómo afrontamos situaciones en nuestro día a día.
Los genes tiene mucho que ver cómo bien lo mencionas.
Un gran abrazo, sigo aprendiendo y compartiendo.
Buen domingo para todos