Es una de las habilidades más relevantes en la educación. Permite aprender conceptos abstractos (disposición para crear ideas originales que ayudan a anticiparnos a posibles escenarios), como la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y, la capacidad de emplear el razonamiento y el análisis deductivo.
Los seres humanos nacemos con la capacidad de desarrollar este tipo de inteligencia y los niños son los candidatos ideales para el desarrollo de este pensamiento.Es una forma de pensar que se utiliza a menudo en la resolución de problemas, formulando hipótesis y estableciendo deducciones basadas en información dada.
La causalidad es la capacidad de razonamiento que los lleva a comprender que existe una relación de causa y efecto entre dos cosas.Los tres principios de causalidad son:
– Cualquier fenómeno tiene una causa
– El efecto es resultado de la causa
– la relación causa-efecto trabaja como un mecanismo
El pensamiento lógico matemático nos permite ayuda a resolver actividades diarias muy elementales como contar, medir y clasificar objetos con los que interactuamos, o a manejar dinero que también forma una parte muy básica de nuestra vida en sociedad.
También puede ayudar a nuestros hijos a: desarrollar su inteligencia y pensamiento, solucionar problemas de diferentes ámbitos de su vida con hipótesis y predicciones , fortalecer su capacidad de razonar y planificar , dar un orden y sentido a sus acciones y decisiones.
Se les enseña actividades para impulsar su pensamiento, tales como: rompecabezas, legos, juegos STEM (referentes a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), copiar patrones y diseñar , crear secuencias, juegos de construcción y consejos fundamentales para desarrollar el pensamiento lógico matemático como: No obligar a presionar y entender que cada niño tiene su propio tiempo para entender las cosas.
Es recomendable que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los docentes se relacionen con la era digital y la inteligencia artificial y fomenten el deseo de aprender de sus estudiantes a través de diferentes tecnologías.
El pensamiento matemático se divide en varios tipos, cada uno de ellos se enfoca en un aspecto específico:
1- Numérico: Interpretar y manipular números.
2- Algebraico: Relaciones entre variables y resolución de ecuaciones
3- Geometría: Entender y visualizar figuras y objetos en el espacio
4- Estadístico y probabilístico: Incluye recolección, análisis y la interpretación de datos.
El pensamiento crítico y el razonamiento son habilidades distintas pero complementarias, que se requieren para la solución de problemas matamáticos. El pensamiento crítico permite analizar el problema, evaluar las posibles estrategias de solución, y reflexionar sobre la validez y la relevancia de los resultados. El razonamiento lógico permite usar los conceptos y propiedades matemáticas para construir argumentos o demostraciones, deducir nuevas relaciones o teoremas y resolver ecuaciones o desigualdades. Es decir, mientras que el pensamiento crítico se concentra en evaluar y analizar información de manera reflexiva para formar juicios, el razonamiento lógico se enfoca en aplicar reglas y principios formales para deducir conclusiones válidas y coherentes.
Finalmente, el razonamiento lógico matemático es fundamental en la resolución de problemas y se utiliza en áreas como la geometría, el álgebra y la arimética. Fomenta el pensamiento crítico y la habilidad para formular hipótesis. Es esencial para desarrollar algoritmos y dar lugar a programas de software. En ingeniería para realizar cálculos complejos y diseñar estructuras funcionales.
A continuación algunos pensamientos:
ALBERT EINSTEIN: «La lógica te llevará desde A hasta B. la imaginación te llevará a todas partes»
LEONARD NIMAY: «la lógica es el principio de la sabiduría, no el final»
ANÓNIMO: «Vivimos en una sociedad donde la mentira es la rutina, la traición una lógica y la moda el burka que cubre la hipocresía»
STEPHEN HAWKING: «Si bien la física y las matemáticas pueden decirnos como comenzó el universo, no son muy útiles para predecir el comportamiento porque hay demasiadas ecuaciones para resolver»
PYOTR KAPITSA. «las matemáticas son el único lenguaje común de la humanidad»
PITÁGORAS; «Debes hacer grandes cosas, no prometer grandes cosas.
Feliz domingo querida Famiia y amigos. Sabemos que ahora el conocimiento es poder y es correcto usarlo para el bien común.El Maestro nos ha enseñado que las herramientas de la creación son: pensamiento, palabra y obra. «Lo que has creído, eso recibirás».

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · octubre 13, 2024 en 11:04 am

El razonamiento lógico matemático nos es útil para todos, en nuestro día a día.
En todas las profesiones, mucho más en los ingenieros.
Pero definitivamente muy útil si eres muy agudo en tu razonamiento.
Ya es hora que utilicemos lo aprendido para el beneficio común, hagamos crecer la economía de Perú de forma exponencial, eliminemos la corrupción, asesinatos por encargo, violencia contra la mujer, penas que solo beneficia al delincuente.
Múltiplemos las inversiones extrajeras, sumemos proyectos mineros, exportemos productos con valor agregado de forma exponencial.
Ya es momento que nuestro país sea el Perú que merecemos.
Gracias por compartirlo y publicarlo, sigo aprendiendo.
Buen domingo y saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *