Cada 20/05 desde el 2017, se conmemora el Día mundial de las abejas, para tomar conciencia de la importancia de éstos para el ecosistema en general y, la preservación ecológica del planeta.
Todos los seres que habitan la tierra dependen de las abejas y por ello es fundamental controlar el estado de peligro de extinción en el que se encuentran las abejas, junto a otros animales.
Llevan a cabo la polinización, un proceso fundamental en la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres.
La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) expone que casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales. De esta forma las abejas polinizadoras no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para controlar la biodiversidad.
Las causas principales de la extinción de las abejas son las prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas, los monocultivos y el cambio climático.
En el mundo hay muchas especies de abejas, pero las más estudiadas son las productoras de miel. Las otras especies también nos deben tener atentos porque contribuyen a sostener la gran variedad de ecosistemas naturales.
La polinización es considerado el segundo proceso más importante de la naturaleza, después de la fotosíntesis. Al transportar el néctar de flor en flor, las abejas mejoran la producción de apróximadamente 170,000 especies de plantas. Así contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad y facilita la reproducción y la germinación de las plantas. Además el intercambio de material genético sirve para que las plantas puedan ser más resistentes, a adaptarse a los cambios en el ambiente y protegerse de las enfermedades.
La FAO sostiene que cada 20/05 supone una oportunidad para que gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía promuevan acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y a sus habitats, para que incrementen su abundancia y sobre todo mantengan su diversidad, en bebeficio de la humanidad.
Las abejas son insectos polinizadores cruciales para la supervivencia de numerosas especies de plantas y la producción de alimentos. Viven en colonias organizadas y se comunican a través de complejas danzas y feromonas. Su labor como polinizadoras es vital para la reproducción de muchas plantas y cultivos, lo que contribuye a la diversidad y productividad de los ecosistemas. Además, las abejas producen miel, un alimento dulce y nutritivo, que es apreciado por los humanos desde tiempos antiguos.
Hay cinco beneficios de las abejas para el medio ambiente:
1- Equilibran la ecología y favorecen los ecosistemas.
2- Generan ingresos económicos para las regiones agrícolas.
3- Elaboran productos naturales como la miel, la cera, el polen de abeja, la jalea real y el propóleo.
4- Son responsables de la fecundación y la reproducción de árboles y plantas con flores y frutos.
5- Son indispensables para el 70% de cultivo de alimentos.
Las abejas son los insectos más laboriosos del planeta. Llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente. Al transportar el polen de una flor a otra, las abejas y otros polizadores posibilitan la producción de una abundancia de frutos, frutos secos y semillas.
Ahora es el momento de repensar nuestra relación con la naturaleza y los polizadores y las medidas que podemos tomar en beneficio de las abejas.
En nuestra región, existe el proyecto agro industrial de Chao-Virú y donde antes había un arenal inmenso , con el desvío de las aguas del río Santa se riegan estas tierras , antes áridas y se han convertido en un vergel de más de 30,000 hectáreas, todas de productos agrícolas de exportación. Y, cada Empresa, tiene como proyecto vital el cultivo, crianza y cuidado de las abejas para la polinización. Sin ellas hubiera sido muy difícil el éxito del proyecto total.
A continuación algunas reflexiones del tema:
– ALBERT EINSTEIN: «Si las abejas desaparecieran de la superficie del globo, al hombre solo le quedarían 4 años de vida: Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres»
– ANÓNIMO: «Si la abeja ves beber, muy pronto verás llover»
– JULIÁN GARCELAUTH «Para mí los libros, son como las flores para las abejas»
– KHALIL GIBRON: «Para las abejas, la flor es la fuente de la vida. Para las flores, la abeja es la mensajera del amor»
– JOHN MUIR: «Maneja un libro como una abeja hace con una flor, extraiga su dulzura, pero no la dañe»
– SAN JUAN CRISÓSTOMO: La abeja es más honrada que otros animales, no porque trabaja, sino porque trabaja para los demás»
Feliz domingo Familia y amigos y un mejor deseo a nuestro amigo Johnny que le vaya bien en Brasil, en un campeonato Master de baloncesto, mayores de 65.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · julio 7, 2023 en 8:55 am

Más vale tarde que nunca!!!!
Buena publicación tío, nos recuerdas la importancia que tienen las abejas en el ecosistema, naturaleza y nuestras vidas en general.
Gracias por compartirlo y publicarlo.
Saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *