La moralidad es la conformidad de una acción o doctrina con los preceptos de lo moral.
Hay teorías, que van desde considerar la facultad moral como un revestimiento meramente formal y carente de contenidos, hasta concebirla como un producto de la evolución, innato con él nace dotado el ser humano, para distinguir el bien y el mal, y pasando por posiciones intermedias quienes consideran que la moral es innata, pero la educación la adquisición de sistemas morales particulares, o que una moral particular no se adquiere por el razonamiento o la argumentación, sino mediante la Fé.
Las palabras clave son: moral, ética, evolución, altruismo, educación y cultura.
¿La moral es innata o adquirida? Todo indica que los seres humanos, independiente de la cultura que nos hizo y nos vió crecer, tenemos claro que no está bien hacer daño a los demás y, por el contrario estamos impulsados a hacer el bien y, a ser más de lo que hacemos y de lo que somos. Nos invita a reflexionar sobre la moral, la ética, el derecho y la cultura, para encontrar fuentes teóricas que permitan seguir haciendo apróximaciones a la respuesta al problema planteado.
La moralidad guía nuestras acciones, basada en valores y ética. Su diversidad refleja la complejidad humana, conectando decisiones con consecuencias sociales.
Explora el dilema entre lo correcto y lo incorrecto, moldeando culturas y relaciones. la moralidad evoluciona con el tiempo, desafiando normas y promoviendo el entendimiento. En última instancia, es un faro interno que ilumina el camino hacia una convivencia más justa y compasiva.
Es importante recordar la relación entre Derecho y moral. Una norma puede ser legalmente válida, pero moralmente injusta. En este punto estamos frente a la filosofía moral o moral crítica. El derecho positivo es impuesto, el natural no: Está en la conciencia del hombre. la moral y la ética, no es invento de filósofos, sino que acompañan a la vida de los hombres desde siempre, no es derecho positivo, sino natural.
Una moral, es un conjunto de normas que se respetan, generalmente en forma espontánea, como buenas costumbres; su aplicación no suele suscitar ninguna reflexión teórica crítica, susceptible de cuestionamiento en su fundamento.
La ética, como dimensión de la filosofía reflexiona y aclara que es lo moral y sus rasgos, lo fundamenta, indaga las razones para que los hombres se comporten moralmente y da reglas para la acción que se aplican a la vida social.
La moral, por su parte, debe ser entendida como una capacidad universal propia de todos los seres humanos y producto de la evolución, capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo, para distinguir claramente entre lo reprochable y lo que no es. Así como se ha dicho que estamos irremediablemente condenados a ser libres, también puede decirse que estamos predispuestos a ser morales.
Los filósofos Zubiren y Arangúren dicen.»Todos los hombres son inevitablemente morales» y entonces, suceden los personajes admirados por las generaciones ( el héroe, el santo, el sabio) como expresión acabada de nuestras más íntimas aspiraciones.
La observación pedagógica ha permitido establecer que el criterio moral del niño es instintivo, espontáneo, innato y lo mismo que su motricidad, su sensibiidad, su lógica opera a través del órgano maestro: el cerebro, en simultáneo con el desarrollo cognitivo (el crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y razonar). El ser humano tiene instinto moral, desarrolla sentido moral, sentido de justicia, sentido estético, busca la equilibración. Y, la educación es el proceso dinámico, equilibrio en movimiento, que le ayuda al que aprende a encontrar su centro y su lugar en el mundo.
A pesar de las imperfecciones, de las diferencias culturales, sociales, raciales, de sexo, género o ideológicas estamos conectados transversalmente por unos principios morales básicos. Estamos irremediablemente condenados a ser morales, estamos programados moralmente, tenemos la capacidad genética para ser morales, y esa es una noticia maravillosa.
La moralidad también se entrelaza con la empatía, motivándonos a considerar las experiencias y necesidades de los demás. En la encrucijada entre libertad y responsabilidad, nuestras elecciones éticas definen la calidad de nuestras vidas y contribuyen a la construcción de sociedades resilientes y equitativas. la reflexión constante sobre nuestras accionesy sus implicaciones nos impulsa a aspirar a un mundo donde la moralidad sea un puente que conecte a la humanidad en su diversidad.
la moralidad, arraigada en valores y ética, guía nuestras acciones y refleja la complejidad humana. Evoluciona con el tiempo, desafiando normas y fomentando el entendimiento. Conectada a la empatía, moldea sociedades más justasy promueve elecciones éticas para construir un mundo equitativo.
A continuación frases célebres sobre el tema:
-D. LENNICK Y F.KIELI: «Todos nosotros podemos ser buenas personas y grandes líderes porque tenemos las condiciones «innatas»para ser morales. Hemos nacido con eso»
SÓCRATES: «La buena conciencia es la mejor almohada para dormir»
– SAN JUAN BOSCO: «Quien tiene paz en su conciencia, lo tiene todo»
– HENRY THUREAU: «la moral no consiste solo en ser bueno, sino en ser bueno para cualquier cosa»
– JOSE LUIS L. ARANGÚREN: «Los valores morales no pueden ser sepultados por los económicos»
Y termino con algo que leí y me gustó:
– ANÓNIMO: «Uno tiene que mirar hacia adelante para saber hasta dónde tiene que llegar. Mirar hacia atrás para saber de dónde vienes, y mirar hacia los costados para saber quién te acompaña»
feliz domingo querida familia y amigos.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · octubre 22, 2023 en 4:50 pm

Buena publicación, muy interesante sobretodo en cuando uno reflexiona acerca de sus políticos, empresarios, líderes en general y claro reflexiona si ellos tuvieron educación, moral, Ética, cultura, etc.
No necesariamente un buen líder te lleva al bien, ya tenemos el ejemplo de Adolfo Hitler y la historia nos muestra a muchos más.
Muy interesante la publicación y me llevo a recordar mis cursos de filosofía en la universidad donde profundizábamos los temas que vuelve a tocar hoy.
Un fuerte abrazo y saludos a la familia
Cesar V.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *