La especie humana es un híbrido de biología y cultura. Es un conjunto de acciones que la humanidad ha ido desarrollando para resolver sus dificultades y colmar sus expectativas, tales como: sobrevivir, salir del dolor, aumentar el bienestar, convivir pacíficamente, alcanzar un modelo ético y todo ello se convierte hoy en una necesidad ineludible.
Los principales mecanismos de la evolución biológica son las mutaciones aleatorias y la selección natural, los mismos medios que intervienen en el proceso evolutivo de la cultura, en el que encontramos más realidades universales que cada sociedad ha resuelto a su manera.
La historia de la humanidad se ha dividido en cinco edades: la prehistoria, la edad antigua, la edad media, la edad moderna y la edad contemporánea.
La prehistoria comienza con la aparición de los primeros seres humanos hace unos 2.5 millones de años, conocido como el homo habilis, al que los biólogos le han asignado el nuevo género llamado Homo.
la hipótesis científica actualmente más aceptada sobre el origen de la humanidad es que la especie humana surgió en África hace unos 200,000 años tras un proceso evolutivo de más de de 2 millones de años y, los primeros antepasados de los humanos anatómicamente modernos, los Homo sapiens sapiens, surgieron al sur de África y prosperaron, hace unos 80,000 años. la prehistoria finaliza con la aparición de la escritura, hace unos 5,000 años.
Al no existir la escritura, todo lo que conocemos de la vida en esa época es por los restos materiales hallados.
La prehistoria se ha dividido a su vez en tres etapas: El paleolítico, durante el cual el ser humano vive de la caza y la recolección; el neolítico, en él se inicia la agricultura y la ganadería, y la edad de los metales, cuando se empieza a usar el cobre, el bronce y el hierro para elaborar armas y herramientas, y se inventa la rueda.
La edad antigua, comienza hace 5,000 años con la invención de la escritura y termina con la caída del imperio romano en el año 476 d.C.(siglo V). En este periódo surgen los primeros grandes imperios y las grandes rutas comerciales. También aparece el Cristianismo.
La edad moderna, va desde el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV) hasta la Revolución Francesa de 1789 (siglo XVIII). En esta época se descubrieron nuevas tierras y surgieron ideas revolucionarias.
la edad contempóranea comienza con la Revolución francesa y llega hasta nuestros días.
la historia es un relato de la humanidad, marcada por eventos clave, innovaciones y conflictos. Desde el surgimiento de civilizaciones antiguas hasta los avances tecnológicos modernos, cada época ha moldeado el curso del mundo.
A través de la política, la cultura y la ciencia, la historia refleja la complejidad y la diversidad de la experiencia humana. Explora las transformaciones sociales, desde la agricultura hasta la era digital, evidenciando la lucha por los derechos civiles, avances científicos y desafíos medioambientales. la historia de la humanidad nos enseña lecciones vitales sobre resiliencia, cambio y la interconexión global, inspirando reflexión y acción para un futuro mejor , más justo y sostenible .
Según los especialistas,hasta ahora se han identificado más de 150 emociones y, según Richard Firth-Goldbehere: «El deseo es la emoción que mas ha modelado a los seres humanos. Sin el deseo no comeríamos, no tendríamos más hijos, no se habría construido nada; Ya no existiría la raza humana. Es una emoción muy poderosa, es el motor de la especie»
la emoción opuesta, la más catastrófica es el odio, el especialista continúa: «Aunque el odio no siempre es necesariamente malo per se. Por ejemplo: El odio por algo podrido nos protege. Pero el odio entre seres humanos termina siendo un sentimiento catastrófico porque lleva a la destrucción»
La historia de la moral es también la historia de las diferentes formas que adpota la evolución humana, que contribuyó a definir el tipo de animal en el cual nos convertiríamos y la manera en que nos construiríamos como la especie natural que somos hoy. Entonces, en ese sentido la moralidad es un mecanismo para nuestra supervivencia biológica.
Finalmente, está el encanto, la belleza de las intuiciones, las ideas y las invenciones que, desde la noche de los tiempos, han desarrollado al hombre a mejorar su condición y forma de vida.
A continuación algunas frases reflexivas:
– JOHN LENNON: «Haz el amor y no la guerra»
– RENÉ DESCARTES: «Pienso, luego existo»
– MARIN LUTHER KING: «No permitas que ningún ser humano te haga caer tan bajo como para odiarle»
– LEONARDO DA VINCI: «Aquel que más posee, más miedo tiene de perderlo»
– SIGMUND FREUD: «Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla»
Feliz domingo querida familia y amigos. Sigamos disfrutando la vida con salud, la prevención es vital para ello.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · marzo 16, 2024 en 9:44 am
Muy interés artículo Tio Oscar,
La evolución de la humanidad y sobretodo la información que vamos compartiendo con las siguientes generaciones.
No cometamos errores del pasado como guerra que nadie gana al final.
Interesante el recordar como hemos evolucionado en el tiempo
Gracias por compartirlo
Sigo aprendiendo y compartiendo
Un abrazo