Es un instrumento musical de cuerda, compuesto por una caja de resonancia y seis cuerdas. Al tocarla con los dedos o una púa, produce un sonido versátil en estilos como rock, jazz, flamenco, bolero, vals etc.
Tiene un origen muy antiguo pero que empieza a tomar una importancia muy destacable a partir de la época del Renacimiento.
El proptotipo de lo que hoy es la guitarra española, tal como la conocemos ahora, apareció en el siglo XVI. El instrumento era utilizado en España por el pueblo para acompañar canciones y bailes populares. Mientras la vihuela se convertía en el instrumento de cuerda preferido por los músicos cortesanos, a diferencia de las cortes europeas donde se imponía el laúd.
la obra más brillante del barroco español fue la de Gaspar sanz (1640-1710) titulada: Instrucción de música sobre la guitarra española que significó la introducción de la guitarra en los ambientes cultos. El italiano Francisco Corbetta (1615-1685) ha sido considerado el mayor guitarrista de esa época.
Es en el siglo XVIII cuando se añade la sexta cuerda a la guitarra, se aumenta el tamaño del instrumento, se implanta el clavijero metálico y se entienden los trastes hasta la boca de la guitarra.
En el siglo XX hay dos grandes guitarristas españoles, figuras particularmente brillantes en la composición y en la interpretación.
Joaquin Rodrigo, compositor valenciano. Su fama está ligada a la guitarra por su obra: «Concierto de Aranjuez» estrenada en Barcelona el 9/11/1940, una de las obras de mayor éxito mundial de toda la música española.
Andrés Segovia, es sin duda el guitarrista más conocido del siglo XX. Su prodigiosa técnica fue admirada en los grandes teatros del mundo durante más de 60 años, estimulando la creación de cátedras en los Conservatorios y Academias de música y dejando una estela de nuevos guitarristas en todos los países.
El tarbur es uno de los instrumentos de cuerdas más antiguos. Pinturas en tumbas y estructuras de piedra en Egipto sugieren que el tarbur era utilizado desde hace 3500 a 4000 años.
la palabra guitarra tiene sus raíces en el latín «cihtara» que a su vez proviene del griego «kithara», un instrumento de cuerda de la antigua Grecia. Con el tiempo el término evolucionó y se mezcló con influencias árabes durante la Edad Media en la península ibérica, resultando en el término «guitarra» en español.
Fue a comienzos del siglo XX cuando empezó a popularizarse la música jazz y surgieron numerosas bandas y orquestas en la que instrumentos como el piano, la trompeta o saxofón terminaron por ahogar el sonido de la guitarra acústica. El músico George Beauchamp a finales de 1920, junto a John Dopyere desarrolló una guitarra de cuerpo metálico y discos de aluminio en su interior que sonaba cinco veces más fuerte que la normal.Finalmente en 1931 Beauchamp y Adolph Rickenbacker sacaron a luz la «fraying pan» (apodado así por su forma de sartén). Era una guitarra eléctrica fabricada enteramente con materiales metálicos y dotada de una pastilla electromagnética. fue el primer instrumento musical eléctrico y el precedente para las guitarras eléctricas modernas.
A continuación algunos pensamientos célebres sobre la música y la guitarra.
– ALFREDO LA PERE: «Guitarra, guitarra mía, por los caminos del viento vuelan en tus armonías coraje, amor y lamento»
– CHARLY GARCÍA: «la guitarra es la distancia entre el artista y el público»
– LUIS ZÁRATE: «Dile a un sabio que se equivoca y te lo agradecerá toda la vida, díselo a un necio y te odiará toda la vida»
– GARCÍA LORCA: «la guitarra es un faro con seis cuerdas»
– MAGDALENA MARTÍNEZ: «la música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón»
Feliz domingo querida familia y amigos, Llegó la primavera y empezemos a disfrutarla. Me despido con un pensamiento anónimo: Si haces un favor nunca lo recuerdes, si lo recibes nunca lo olvides.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · noviembre 6, 2024 en 7:51 pm

La Guitarra, instrumento con tanta historia y logra dar melodías y expresar sentimientos.
Mis padres me sugerían que aprenda a tocar un instrumento musical como parte de ser profesional porque la música es internacional y puedes destacar en todas partes, aprendí a tocar la guitarra con muchos Cayitos en los dedos y horas de prácticas.
Pero disfruté aprender y disfrutar que lograba con las melodías que le sacaba a mi pobre guitarra, viejita y despintada del uso.
Gracias por compartí y publicar este tema
Bienvenida la primavera y esperemos que traiga consigo buenos resultados en el deporte (Perú vs Chile) y en lo económico.
Un fuerte abrazo
Saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *