Es el arte del instante. En la fotografía como en todo gran arte, la belleza artística, no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa. La palabra fotografía viene de dos vocablos griegos: phos;luz y grafos: diseñar, es decir se puede interpretar como diseñar, escribir o pintar con luz. Se desarrolla en 1839 con el descubrimiento del daguerrotipo (técnica fotográfica) y perfeccionada por Lois Daguerre, a pesar de que resultaban muy costosas y poco nítidas. se basa en el principio de la «cámara oscura», un instrumento óptico que consiste en un compartimiento totalmente oscuro, dotado de un agujero pequeño en uno de sus extremos por el cual ingresa la luz y proyecta sobre el fondo oscurecido las imágenes de lo que ocurra afuera del compartimiento, aunque invertidos. En el caso de las cámaras fotográficas, el principio es el mismo, excepto que están dotadas de lentes para afinar el foco de lo proyectado, espejos para invertir la imagen proyectada y, por último, una cinta fotosensible, que capta la imagen y la guarda para poder luego revelarla o visualizarla digitalmente. esta tecnología permitió el desarrollo y perfeccionamiento de otras semejantes, incluida la cinematografía. Heredó del daguerrotipo su uso de películas fotosensibles de plata pulida, revelada con vapores de mercurio. Pero, estos eran elementos tóxicos y, sucesivos inventores y científicos del siglo XIX fueron dando con mejores métodos y mejores resultados, hasta la aparición de las placas de bromuro en 1871 y, luego la película fotográfica como tal en la primera Kodak en 1888. En 1907 Lumiere inventa la fotografía a color, en 1931 se logra el primer flash electrónico, en 1948 aparece la fotografía Polaroid y, en 1990 la digitalización fotográfica.
El periodismo, la ciencia y la historia, hoy en día son inseparables de la fotografía. En el siglo XX, en cualquier casa se conseguían álbumes de fotos o portarretratos; En el siglo XXI, en cambio el lugar para acumular las fotografías es el digital: los discos duros de las computadoras o incluso las redes sociales. por otro lado, la geografía, astronomía y otras ciencias aplicadas han visto en la fotografía la oportunidad de capturar y ayudar la imagen de objetos enormemente lejanos o infinitamente chicos, pudiendo así divulgarlos masivamente.
A la hora de capturar la imagen, los fotógrafos toman en cuenta los siguientes elementos:
– Enfoque: Que la imagen se capture con nitidez
– Apertura: Grado de apertura del diafragma. A más cantidad de luz, imágenes más intensas; a menor cantidad, fotografías oscuras.
– Velocidad de obturación: Tiempo durante el cual se expone la película o el sensor de luz a la luz del exterior de la cámara.
– Balance de blancos: Permite calibrar la temperatura del color, optando entre una luz más blanca (frio) o amarilla(cálida).
– Sensibilidad fotográfica: Un sensor que permite captar más luz que otros y, se programa para permitir una mayor o menor sensibilidad según se desee.
El periodismo fue particularmente sensible a la incorporación de imágenes. La posibilidad de mostrar lo ocurrido y no solo contar mediante el lenguaje, revolucionó los medios informativos. Con esta novedad surgió un nuevo oficio y una nueva figura en el periodismo: el fotorreportero.
La presencia de las cámaras, que incluso ahora llevamos en nuestros teléfonos celulares, nos permitió inmortalizar todo tipo de eventos. la fotografía revolucionó para siempre la humanidad. La posibilidad de capturar imágenes de manera rápida y eficaz, pudiendo luego recuperarlas y exhibirlas, supuso un cambio en lo que hasta su aparición se consideraba la información, la mirada e incluso la verdad.
La primera fotografía de la historia se llamó «point de una du gras» (punto de vista desde Le Gras). Se realizó en junio de 1826 desde la ventana de su casa, Josep-Nicéphore Niépce, un inventor francés que vivió entre los siglos XVIII y XIX y que actualmente se conserva en la Universidad de Texas.
Sebastiao Salgado, nacido en 1944, es considerado actualmente el mejor fotógrafo del mundo.
A continuación, pensamientos referentes al tema
. – ANSEL ADAMS: «No haces fotografía solo con la cámara. Las haces con todas las imágenes que has visto, con todos libros que has leído, con toda la música que has escuchado y, con toda la gente que has amado»
. – ROBERT FRANK: «Cuando la gente mira mis fotos, quiero que sientan como cuando quieren leer un verso de un poema una segunda vez»
. – MILAN KUNDERA: «la memoria no guarda películas, guarda fotografías»
. – LEWIS HINE: «Si pudiera decirlo con palabras, no iría todos los días cargando con mi cámara»
. – ANNE GEDES: «Las mejores imágenes son aquellas que retienen su fuerza e impacto a través de los años, a pesar del número de veces que son vistas»
. – YANSUF KARSH: «El corazón y la mente son la verdadera lente de la cámara»
Feliz domingo amigos.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · septiembre 18, 2022 en 6:03 pm
Buena publicación,
Lo mejor de la fotografía es que nos ayuda a recordar momentos significativos para nosotros.
Congela por un instante el momento y nos hace retroceder en el tiempo.
Buen domingo