La felicidad es un estado de bienestar emocional y satisfacción general con la vida. Es un sentimiento de alegría, plenitud y gratitud que surge cuando nuestras necesidades y deseos son satisfechos. La felicidad puede encontrarse en las cosas más simples, como una sonrisa amistosa o un abrazo reconfortante. También puede estar relacionada con logros personales, relaciones saludables y el sentido de propósito en la vida.
Sin embargo, la felicidad no es un estado constante. La infelicidad es una parte inevitable de la experiencia humana. Todos experimentamos momentos de tristeza, decepción y dolor emocional. La infelicidad puede ser causada por diversas razones, como la pérdida de un ser querido, el fracaso en alcanzar metas personales o la presencia de problemas en las relaciones.
Tal Ben Shahar (TBS), profesor en Harvard. Su asignatura tiene el record de ser la que más estudiantes ha tenido en la historia de esta prestigiosa universidad: Más de 1400 alumnos por semestre.
TBS afirma que : «De media la felicidad depende de un 50% de la genética, en un 40% de decisiones personales y en un 10% del entorno. Esos porcentajes pueden cambiar en situaciones extraordinarias, como una guerra». Dicho de otra forma, puedes ser feliz si quieres ser feliz. Depende de tí, tus elecciones y tus conductas.
Pasar tiempo con las personas que más queremos, sentirnos parte de una familia o una comunidad, hablar con la gente, sentirse físicamente cerca con alguien, son los pilares del bienestar de una persona.
» El fundamento principal de una vida feliz es permitir las emociones infelices»
TBS considera que el smartphone es un invento fabuloso para conectar a las personas, pero es un medio no un fin. La empatía y las demás emociones necesitan cercanía y contacto físico. Hay que aprender a desconectarse de la tecnología, o por lo menos, ponerle un límite.
Muchas veces nos sentimos obligados a vivir una vida perfecta y mostrarla en las redes sociales. Para ser feliz, hay que ser auténtico y real. Muchos expertos coinciden en que el gran enemigo del bienestar es el estrés, una especie de pandemia global. TBS comparte esta teoría, pero afirma que el verdadero problema no es el estrés en si, sino la falta de recuperación. No se trata solo de dormir, sino descansar. Dice : «Las personas felices y saludables saben gestionar su tiempo y tomar su tiempo libre»
Expresar gratitud sirve para dar valor a las cosas, incluso a las que nos parecen pequeñas e insignificantes, y mejorar nuestra salud mental y física.
El trabajo es uno de los principales indicadores de nuestros niveles de felicidad. Mucho depende de nosotros y de como afrontamos el día a día en el lugar de trabajo. Un trabajador feliz trabaja más, en menos tiempo y es mucho más creativo.
Hay que ordenar los términos de la ecuación. No es éxito (causa)- felicidad (efecto), sino felicidad (causa)-éxito (efecto)
Hay que entrenar la felicidad, como hacemos con nuestro cuerpo practicando deporte con regularidad. Si quieres ser feliz, empieza a hacer cosas que te hagan feliz todos los días, a partir de ahora. Ten presente lo siguiente, de todos los seres vivientes de la naturaleza solamente el hombre es infeliz.
Buda dijo, que el ser humano podía ser feliz que el resto de los seres vivientes, porque tiene conciencia. Ello permite al hombre elegir ser feliz o infeliz.
La causa de la infelicidad humana es no ejercer la libertad para elegir el camino de la propia conciencia. Aunque la infelicidad puede ser dolorosa, también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal. Los momentos de dificultad nos desafían a reflexionar sobre nuestras vidas y a encontrar formas de superar obstáculos. A menudo, aprendemos lecciones diversas durante los periódos de infelicidad, lo que nos ayuda a apreciar aún más los momentos de felicidad y a desarrollar resiliencia emocional.
Es importante recordar que la felicidad y la infelicidad son estados subjetivos y personales. Lo que hace feliz a una persona puede no tener efecto en otra. Cada individuo tiene sus propias necesidades, deseos y circunstancias únicas que influyen en su experiencoa de felicidad o infelicidad.
La infelicidad en Filosofía es la emoción de no poder ser feliz, porque algo o alguien falta, algo no complementa la vida o algo impide alcanzar una justa o deseada felicidad.
la infelicidad se manifiesta en: Quejarse constantemente, hablar mal de las personas o hechos, compararse con el otro, tener envidia y celos, son típicos de la infelicidad.
por otra parte, la persona feliz aumneta su autoestima, se siente más eficiente y valorado por los demás y está inundado de una sensación de tranquilidad, seguridad y bienestar en general
Finalmente, la felicidad es un objetivo que todos buscamos en la vida, pero también es importante reconocer y aceptar que la infelicidad es parte de nuestra existencia. Aprender a manejar y superar los momentos de infelicidad nos permite apreciar y valorar aún más los momentos de felicidad, creando así un equilibrio emocional en nuestra vida.
A continuación algunos pensamientos relacionados al tema.
– ALEJANDRO DUMAS: «La vida es tan incierta, que la felicidad debe aprovecharse en el momento que se presenta»
– GABRIELA MISTRAL: «Recordar un buen momento es sentirse feliz de nuevo»
– ARISTÓTELES: «la verdadera felicidad consiste en hacer el bien»
– GOETHE: «El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar»
– TERESA DE CALCUTA:»La paz empieza con una sonrisa»
– LORD BYRON: «Para tener alegría , uno debe compartirla»
feliz domingo familia y amigos

Categorías: Uncategorized

2 Comentarios

Cesar · mayo 21, 2023 en 11:23 am

La felicidad, decisión, libertad, emoción, forma de vida.
Muy interesante y motivador artículo.
Para tener claro que mucho depende de nosotros mismo.
Gracias por publicarlo y compartirlo
Sigo aprendiendo
Un abrazo
Buen domingo

Susana Pinillos · mayo 28, 2023 en 11:51 am

Muy bien explicado. Aprovechado. Gracias

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *