Es la acción y efecto de especular (formar conjeturas o conclusiones desde una base de conocimientos incompleta o insuficiente).
También pueden ser operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios, aprovechando las variaciones de precios o de los cambios.
En las finanzas, el término se refiere a todas las operaciones legales realizadas con el fin de explotar el mercado y conseguir una situación económica favorable.
La especulación es una práctica que consiste en realizar inversiones o transacciones con la expectativa de obtener ganancias a partir de las fluctuaciones de precios en los mercados. Se diferencia de la inversión tradicional en que suele basarse más en la volatilidad y el corto plazo que en el valor intrínseco de los activos.
Este fenómeno es común en mercados financieros, bienes raíces y materias primas. Por ejemplo en la Bolsa de valores, los inversores compran acciones esperando que suban de precio para venderlas rápidamente con una ganancia. En el mercado inmobiliario, pueden adquirir propiedades en zonas de desarrollo con la esperanza de venderlas a un precio mayor en el futuro. Si bien la especulación puede dinamizar la economía al generar liquidez y descubrir precios, también conlleva riesgos. En ocasiones, contribuye a crear burbujas económicas, donde los precios suben de manera artificial hasta que la demanda cae y se produce un colapso económico. Ejemplo: La crisis financiera del 2008, llamada la crisis subprime.
Dentro del mundo del periodismo, a veces, los profesionales de los medios de comunicación especulan sobre un determinado hecho, hasta que consiguen las pruebas y las fuentes que corroboran la información que han obtenido. Caso contrario solo quedará como una especulación sin fundamento o resultar errónea.
El concepto también se utiliza a nivel económico, el especulador no pretende usar el bien que adquiere, ya que su único objetivo es aprovechar las fluctuaciones del precio. Por eso, tampoco se involucra en la gestión de los bienes comprados.
la voluntad del especulador es comprar a un precio y vender a otro mayor. por lo tanto, la especulación está basada en la previsión y en un análisis de la evolución de los precios.
En la Bolsa, la especulación consiste en operar con instrumentos financieros de alto riesgo, con la expectativa de obtener importantes beneficios. El objetivo es sacar el máximo provecho en las fluctuaciones bursátiles.
El arte de especular abarca una amplia gama de tácticas de trading (comercio), como las operaciones a corto plazo, el empleo de estrategias de «Hedging» (técnicas que buscan limitar las pérdidas en un activo específico) y el reconocimiento de patrones gráficos. Los inversores suelen ser expertos en análisis fundamental, como la detección de empresas sobrevaloradas o infravaloradas, el porcentaje de interés a corto plazo que entrega una empresa, el análisis de los beneficios y otros indicadores económicos.
Además de evaluar los productos, un inversor-especulador experto sabe que los movimientos a corto plazo de los mercados de inversión están ligados a los acontecimientos mundiales.
Un factor crucial en una estrategia de trading no es quién eres o cuánto dinero tienes , sino cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Compra o vende un valor basándose en predicciones sobre cómo se comportará en el futuro.
La especulación se basa en la previsión y la percepción , de forma que el especulador también puede equivocarse si no prevé correctamente la evolución de los precios futuros, de forma que tendrá que vender barato algo que compró caro.
El mercado especulativo por tanto premia a quienes saben preveer.
la cosmología física contemporánea en su indagación acerca de la estructura del universo ha llegado a formular especulativamente hipótesis, que postulan entidades no observables empíricamente y, científicamente, sin posibilidad alguna de ser contrastadas; tal es el caso de la hipótesis cosmológica del universo.Es uno de los casos más representativos de la cosmología física especulativa, que podría explicar el origen del universo y dar razón de sus leyes y constantes.
A continuación algunos pensamientos célebres sobre el tema:
– WARREN BUFFETT: «No invierta en negocios que no pueda entender»
– LUIS CARRILLO: «La diferencia entre la realidad y la especulación son los hechos»
– XAVIER VELASCO: «Padece usted de especulación precoz»
– DWIGHT EISENHOWER: «Un pueblo que valora sus privilegios por encima de sus principios, perderá ambos»
– BENJAMIN GRAHAM: «las personas que no pueden controlar sus emociones no son aptos para obtener beneficios mediante la inversión»
– WAREN BUFFETT: «El precio es lo que pagas, el valor lo que recibes»
Feliz domingo querida familia y amigos. la realización de una vida no es el dinero ni el poder, Es la alegría de vivir. Para ello tenemos que estar en paz con nosotros mismos y por supuesto, con los demás.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · febrero 9, 2025 en 7:34 am
La especulación es un tema interesante, porque te puede golpear fuertemente los mercados, recuerdo el ejemplo que mencionas con la burbuja de los créditos hipotecarios Subprime en EEUU en el 2008.
Ahora mismo el mercado bursátil se movió con las declaración de Trump y el aumento de aranceles a Canadá, Mexico, China.
Muchos mercados ya estiraron con las especulaciones en diversos sectores.
Interesante tema, muchas gracias por publicar y compartir.
Sigo aprendiendo y compartiendo
Buen Domingo y saludos a la familia