El 12 de mayo se conmemora el Día internacional de la enfermería, como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la enfermera profesional.
En el perú se celebra el 30 de agosto, fecha establecida desde 1955, que coincide con las festividades de Santa Rosa de Lima, patrona de las enfermeras en nuestro país y también patrona de la Policía nacional.
El cuidado, una palabra tan corta pero tan amplia en su significado; este término explica en su esplendor como los seres humanos hemos logrado trascender en comparación de otras especies en la faz de la tierra. Por ejemplo, la mujer protege a su hijo desde el periodo de gestación hasta el nacimiento y aún durante todo su crecimiento le otorga cuidados.
La enfermería es una ciencia, cuyo objeto de estudio es el cuidado, definido como la relación y el proceso en el cual el(la) profesional enfermero busca satisfacer las necesidades del paciente con cuidados especializados y sobretodo humanos (empatía, compasión y valores).
La enfermería es una disciplina dedicada al cuidado integral del individuo, familia y comunidad. Los profesionales de enfermería realizan evaluaciones,planean y ejecutan intervenciones para mantener o recuperar la salud. Además, juegan un rol esencial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Existen protocolos, como guías de actuación y son a su vez un punto de partida para asegurar la calidad de la asistencia, y se basan en:
– Determinar lo que debe hacerse
– Se puede comparar con lo que se debió hacer o con qué se hizo
– Se pueden identificar omisiones o puntos débiles
– Se puede determinar las correciones necesarias y llevarlas a la práctica
Estos protocolos no sustituyen el criterio del profesional que tiene la capacidad de decidir como actuar ante circunstancias y características del paciente en particular al que va a cuidar.
Hemos sido testigos de los efectos inimaginables de la pandemia del Covid 19 en el mundo y en nuestro entorno: colapso sanitario, estrictas cuarentenas, restricciones severas de la movilidad, transtornos emocionales y trágicas desapariciones de familiares y amistades, y, en los hospitales personas graves, distanciadas de su familia, literalmente muriendo solos. Entre tanto dolor y soledad, las enfermeras han tenido un rol protagónico al igual que los otros profesionales de la salud, en la reorganización de los cuidados y atención de los enfermos, incluso con jornadas laborales intensas y asumiendo otras especialidades diferentes a las propias.
Han sabido sobreponerse al cansancio, al dolor, a la frustración y el miedo, por entrega a los otros y por la conexión profunda a su vocación y a su sentido de la vida. han sido el enlace entre pacientes y familias, procurando el mayor bienestar posible para cada uno de sus pacientes, con la profunda esperanza de que puedan recuperarse y volver a sus hogares con sus familias. Muy loable el trabajo en conjunto del equipo de salud (médicos, enfermeras, auxiiares, otros)en el cuidado de sus pacientes.
Las enfermeras tiene básicamente las siguientes funciones:
– Cuidados de enfermería integral y continuo hacia los pacientes.
– Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, a través de controles y pruebas diagnósticos.
– Labores de rehabilitación
– Actividades de curación
– Administración de medicamentos
– Monitoreo constante de los pacientes
– Preparación de pacientes antes de una intervención quirúrgica y atención post operatoria
– Apoyo emocional tanto a los pacientes como a sus familiares
Finalmente, la enfermería es la profesión que día a día evidencia actos de amor hacia el prójimo, desde el cuidado al recién nacido hsta la atención digna y humana al final de la vida, es una profesión que implica un conocimiento actualizado , un proceder a la vanguardia de la tecnología y una actitud cimentada en la bioética y hay una frase que llevan cono insignia de vida: ¡Enfermería es amor!
A continuación algunas frases del tema desarrollado:
– FLORENCE NIGHTINGALE: «la enfermería no conoce días libres, porque la necesidad de cuidado no conoce descanso»
– JEAN WATSON: «La empatía es la esencia de una enfermera»
– CARRIE LATET: «Las enfermeras son la hospitalidad del hospital»
– HENRY D. THOREAU: «Algunos enfermos son personajes importantes y otros no; pero para una enfermera, el más importante es el enfermo»
– FLORENCE NIGHTINGALE: «La esperanza es un poderoso medicamento; la enfermería a menudo implica infundir esperanza en los corazones enfermos»
– ANÓNIMO: «Cuando eres enfermera sabes que cada día cambiarás una vida o una vida cambiará la tuya»
Feliz domingo querida familia y amigos, Hoy, es un ligero homenaje a todas las enfermeras del Perú por su loable labor. Gracias carmencita por tus cuidados diarios durante un evento ocurrido. Dios las siga bendiciendo,

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · septiembre 1, 2024 en 6:51 am

Excelente tema tocas hoy, valorar la profesión de quien nos ayuda ha recuperarnos cuando estamos un poco mal de salud, quien nos apoya y nos atiende en un momento crítico.
Resaltar el trabajo silencioso pero tanto amor al prójimo.
Quiero resaltar que además de contar con las habilidades, destrezas, actitud y aptitud, es muy importante la vocación de servir, vocación al prójimo, esa vocación que ayudar y tener paciencia para con ellos.
Resaltó su trabajo pero también su accionar con los pacientes
Buen domingo, gracias por publicar, compartir, seguimos aprendiendo.
Un abrazo y saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *