El orígen etimológico (origen de las palabras) de la palabra corrupción proviene del latín. Emana del vocablo «corruptio»que se encuentra conformado por los siguientes elementos: el prefijo «con» que es sinónimo de «junto»; el verbo «rumpere» que puede traducirse como «hacer pedazos»; y finalmente el sufijo «tio» (que se añade al final de una palabra para formar una palabra derivada) que es equivalente a «acción y efecto».
Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). Es una depravación moral o simbólica. Ejemplo: » No debemos tolerar la corupción de nuestras tradiciones por presiones extranjeras».
En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.
La corrupción política es un término que se refiere a prácticas deshonestas, abusivas e ilegales llevadas a cabo por personas en posiciones de poder, ya sea en el ámbito público o privado. Estas prácticas involucran el abuso de recursos. influencias o cargos para obtener beneficios personales o para favorecer a terceros a cambio de sobornos, favores políticos o cualquier tipo de gratificación indebida.
La corrupción puede manifestarse de diferentes formas, como el soborno, el nepotismo, el tráfico de influencias, el desvío de fondos públicos, la malversación de recursos, entre otras. Además de afectar negativamente la economía y el desarrollo de un país, la corrupción socava la confianza de las instituciones y del sistema político y debilita el estado de derecho.
Ciertamente, la corrupción se vinculará con otros fenómenos, lo cual hace que el concepto sea más complejo y extienda sus modalidades. Lo señalado se aprecia también en el reconocimiento de que la corrupción tiene presencia en la actividad económica privada y en las transacciones internacionales, lo que lleva a que también nos preocupemos por la corrupción privada y transnacional. Ya en este último caso se va a sancionar a quien entregue un beneficio a un funcionario público por recibir sobornos de una empresa extranjera a cambio de contratos fraudulentos. Hay instituciones extranjeras que advierten estas situaciones, tales como la Convención de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana contra la corrupción.
Entre las formas de corrupción definidas en los documentos legales, tenemos:
– Soborno: Ofrecer dinero a cambio de algún beneficio
– Desvío de recursos: Desvíar una parte de los recursos destinados para un proyecto de interés común a fines personales.
– Enriquecimiento ilícito: Por medio del robo de recursos ajenos, especialmente públicos.
– Abuso de poder: Aprovechando la situación eventual de poder, para obtener de alguien, un beneficio.
– Abuso de funciones: Aprovecharse del poder y autoridad para cometer actos abusivos.
– Tráfico de influencias: Valerse de las relaciones personales, estrechas o no, para obtener prebendas.
– Colusión: Hacer un pacto con un tercero para sacar provecho de una determinada situación.
– Conspiración para cometer delitos de corrupción: Se refiere a una organización de cómplices para la planificación y organización de delitos por corrupción.
– Obstrucción de la justicia: Oponerse al debido proceso de investigación de la justicia, para protegerse a si mismo o a otros.
– Nepotismo: designación de familiares en cargos públicos y políticos.
– Uso ilegal de información confidencial o falsa: Manipulación de la información, coludida con prensa corrupta para obtener beneficios personales.
Los efectos de la corrupción son perjudiciales para la sociedad en su conjunto, ya que impide tener un desarrollo equitativo y justo, perpetuando la desigualdad y la pobreza. también puede tener consecuencias graves en áreas como la educación, la salud y la infraestructura, al desviar recursos que deberían destinarse al bienestar común, hacia intereses particulares.
La institución Transparencia Internacional, publicó el índice de corrupción 2022, que mira los niveles de corrupción en el sector público de 180 países.Los califica en una escala de 0 (corrupción extremadamente elevada) a 100 (corrupción inexistente). Durante la pandemia del Coranovirus, muchos países tomaron como excusa el recorte de libertades básicas y eludir importantes controles y equilibrios. Dentro de las países menos corruptos tenemos a Dinamarca (90 puntos), Finlandia y Nueva Zelanda (78), y seguidos de Noruega, Singapur, Suecia, Suiza, Reinos bajos, Alemania e Irlanda que completan los primeros puestos.
En el extremo opuesto del índice, Con 12 puntos se sitúan Somalia, Siria, Sudán del sur, Venezuela (14), Yemén (16), Libia(17), Corea del norte y haití(17). En AL, Uruguay(74), Chile (67). Perú está en el puesto 101 de 180 países con 36 puntos según Transparencia Internacional. Mucho por mejorar, debido a los actos de corrupción de los presidentes que hemos tenido en los últimos 50 años, cuyas elecciones deben ser responsablemente compartidas por el electorado desinformado y manipulado. El análisis de este índice se inició a nivel mundial en 1998 y en ese año Perú estaba en el puesto 45, y el 20222 en el puesto 36. Hemos descendido.
La lucha contra la corrupción es un desafío continuo para muchos países y organizaciones internacionales. Se requiere de un esfuerzo conjunto que incluya la implementación de leyes y normativas más estrictas, el fortalecimiento de instituciones de control y supervisión, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, y una mayor conciencia ciudadana sobre los efectos nocivos de la corrupción.
Es importante destacar que la corrupción no está restringida a una región o país específico, sino que es un problema global que afecta a diferentes sociedades en mayor o menor medida. la erradicación de la corrupción es un objetivo crucial para alcanzar un desarrollo sostenible y una sociedad más justa y equitativa.
A continuación algunas reflexiones sobre el tema:
– JOSÉ MARÍA VARGAS VILA: «la corrupción del alma es más vergonzosa que la del cuerpo»
– CICERÓN: «Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable»
– LORD ACTON: «El poder tiende a corromper, el poder absoluto, corrompe absolutamente»
– LUDWING ELDER VON MISES: «El culto del estado es el culto de la fuerza. No hay amenaza más peligrosa para la civilización que un gobierno de incompetentes, corruptos u hombres viles. Los peores males que la humanidad haya tenido que soportar fueron inflingidos por los malos gobiernos»
– JULIO ANGUITA: «Quien vota por los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos»
Feliz domingo a la familia y amigos. Y un saludo especial a mi nieta samantha, activa participante en la feria del libro.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · julio 23, 2023 en 11:09 am
Tocas un tema muy importante sobretodo para los que deseamos un Peru mejor!!!!!
Siempre salen justo estos temas y no tienen cuando acabar.
Deseamos mejores servicios, mejor educación para todos, es la base que moverá muchos aspectos que tenemos arraigados y no salimos del círculo vicioso.
Gracias por compartirlo
Seguimos aprendiendo
Buen domingo