La comunicación humana surgió en el momento que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes los rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.
Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar sus pensamientos de un modo gráfico.
Hemos pasado de las primeras figuras simples y esquemáticas que reproducían la realidad más cercana de sus artífices a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de tareas, asistidas por un sinfín de técnicas.
El concepto tradicional de imagen, es un vocablo que parece provenir de la raíz indo-báltica: YEM, cuyo primer significado es «hacer doble», teniendo también el significado de «fruto» o «imagen».
José Casasus, define la imagen como una figura o representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos. Imagen es lo que reproduce, es decir hacer dobles.
Un hito muy importante en la historia de la comunicación se produce con la aparición de la escritura, que se puede definir como un sistema de símbolos que, al ser descifrado, pueden transmitir un mensaje al lector. El origen se remonta al año 3,000 a.C. aproximádamente, gracias a la civilización fenicia que habitaba la región de Mesopotamia (actualmente regiones de Irak, Siria, Kuwait y Turquía). En los inicios de la comunicación escrita, los primeros mensajes estaban plasmados en pilares de piedra, tablas de madera; Posteriormente, se empezaron a escribir sobre papiros.En Egipto y en China se inventó el papel en el año 200 d.C. lo cual permitió que la comunicación y la transmisión del conocimiento pudiera expandirse aún más.
Continuando con el recorrido por la evolución de la historia de la comunicación, es importante mencionar a los primeros medios de comunicación que aparecieron para transformar la manera en la que interactuaban las personas, tales como: palomas mensajeras, el correo, telégrafo, código morse, teléfono, radio, televisión, computadoras, correo electrónico, teléfonos inteligentes, redes sociales, comercio electrónico y la comunicación en la era digital.
La comunicación es un proceso esencial en la vida humana, ya que permite el intercambio de información, ideas, emociones y conocimiento entre individuos. A través de ella, construimos relaciones, colaboramos en proyectos comunes y comprendemos el mundo que nos rodea. Su apicación abarca múltiples ámbitos de nuestra existencia, desde las interacciones personales hasta los entornos profesionales y sociales.
En nuestras relaciones diarias, la comunicación efectiva es fundamental para establecer vínculos sólidos y saludables. Expresar claramente nuestros pensamientos y sentimientos , así como practicar la escucha activa, facilita la comprensión mutua y fortalece la confianza. Una sonrisa puede transmitir empatía y calidez, mientras que una postura cerrada puede indicar desinterés o incomodidad.
En el entorno laboral, es clave para el trabajo en equipo y la eficiencia organizacional. Transmitir instrucciones claras,mantener un diálogo abierto entre colegas y superiores contribuye a un ambiente armonioso y productivo. Expresar opiniones y necesidades de manera respetuosa, evita malentendidos y conflictos. la capacidad de adaptar nuestro estilo comunicativo según el público y el contexto es igualmente importante para garantizar que el mensaje sea comprendido correctamente.
Con el avance de la tecnología, la comunicación ha experimentado transformaciones significativas. Plataformas digitales, redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea , han ampliado las posibilidades de interacción inmediata y a larga distancia. Sin embargo, este entorno digital también presenta desafíos, como la interpretación errónea de mensajes debido a la ausencia de señales no verbales y el riesgo de una sobreexposición a la información.
la comunicación efectiva es vital en contextos de emergencia para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas.Por ejemplo, durante desastres naturales o crisis sanitarias, la trasmisión rápida y precisa de información puede salvar vidas.
Finalmente, la comunicación es un pilar fundamental en todos los aspectos de la vida humana. Su correcta aplicación nos permite construir realaciones significativas, colaborar de manera efectiva en entornos profesionalesy enfrentar desafíos colectivos con mayor resiliencia. Fomentar habilidades comunicativas, tanto verbales como no verbales, y adapatarse a las demandas de la era digital son pasos esenciales para mejorar nuestra interacción con el mundo y las personas que nos rodean.
A continuación algunas frases de pensadores sobre el tema:
– TONY ROBBINS: «Para comunicarnos de manera efectiva, debemos comprender que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y utilizar esta comprensión como una guía en nuestra comunicación con los demás»
– JOHN POWEL: «La comunicación abierta, honesta, es el único camino que nos lleva al mundo real. Entonces, comenzamos a crecer como nunca antes. Y una vez que estamos en este camino, la felicidad no puede estar lejos»
– JAMES HUMES: «El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo»
– STEPHEN COVEY: «Cuando el nivel de confianza es alto, la comunicación es fácil, instantánea y efectiva»
– PROVERBIO IRLÁNDES: «Di poco y dilo bien»
– GEORGE HERBERT: «Las buenas palabras valen mucho y cuestan poco»
Feliz domingo querida familia y amigos. Comunicación, vital para nuestra supervivencia, sin ella estamos desconectados e indefensos. Sin embargo lo digamos es lo que el otro quiere escuchar. Ya decía Shakespeare: «Es mejor ser rey de tu silencio, que esclavo de tus palabras». Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · marzo 2, 2025 en 8:01 am

La comunicación ha evolucionado como ya lo has mencionado y aunque muchos líderes de grandes naciones deberían ser mucho más empaticos y tratar de buscar La Paz y no solamente beneficios económicos para su país.
Que importante es la comunicación en diferentes niveles y hoy notamos que aún debe ser efectiva.
No imagino un mundo sin poder comunicarnos
Gracias por publicarlo y compartirlo
Sigo aprendiendo
Un gran abrazo y saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *