Consiste en expresar lo que se cree, se sienta y se desea, de forma directa y honesta, haciendo valer los propios derechos y respetando los derechos de los demás.
Lops orígenes de la palabra «asertividad» se encuentran en el latín asserera o assertum que significa «afirmar» o «defender», es así que con esta concepción el término usado adquiere un significado de afirmación de la propia personalidad y confianza en si mismo, autoestima, aplomo y comunicación segura y eficiente.
Otra definición consiste en que es una habilidad de comunicación que permite expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa. Es el equilibrio entre ser pasivo, evitando expresar lo que se piensa o siente, y ser agresivo, imponiendo las ideas o necesidades sobre los demás.
Una persona asertiva es capaz de defender sus derechos sin violar la de los demás, lo que contribuye a construir relaciones más saludables y equilibradas. la asertividad no solo se centra en lo que se dice, sino también en cómo se dice: el tono de voz, el lenguaje corporal y el contexto son elementos claves.
Entre los beneficios podemos mencionar : mejora las relaciones interpersonales, al expresar las ideas de manera respetuosa; Aumenta la autoestima; Reduce el estrés, porque al resolver conflictos disminuye la ansiedad en las interacciones sociales y profesionales.
Existen estrategias para desarrollar la asertividad, como: El uso de un lenguaje amable e inclusivo; Practicar la escucha activa o mostrar interés por las opiniones de los demás; Aprender a decir «no», es decir establecer límites sin sentirse culpable, Evitar generalizaciones y ser específico al expresar desacuerdos o necesidades para evitar malentendidos.
Según el especialista Aguilar (1993)la persona asertiva se aprecia y se acepta sin juicio crítico destructivo ninguno, le gusta la manera que es, en todos los sentidos, busca lo mejor para si mismo, tiene confianza y seguridad en sus capacidades, valora sus esfuerzos y se respeta. De este modo, la baja autoestima puede llevar a sentimientos de apatía, aislamiento y pasividad, mientras que la alta autoestima se relaciona con mayor actividad, sentimientos de control sobre las circunatancias, menor ansiedad, mejor capacidad para tolerar el estrés interno o externo, menor sensibilidad a los críticas y mejor salud física.
La asertividad se entendió inicialmente como un rasgo de personalidad, lo cual suponía que algunos lo tienen y otros no. Eso no significa que no pueda desarrollarse. Luego, sin embargo, se determinó que no es así: la misma persona podía ser asertiva en algunas situaciones y en otras no, dependiendo. Esto se debe a que está vinculada a la autoestima, madurez y otros componentes de la personalidad que influyen en el modo en que nos comunicamos y en el lugar que nos damos a nosotros mismos. Y, dichos factores no siempre son los mismos ni operan igual.
Varios autores sostienen que la asertividad tiene una relación directa con la autoestima. las personas que no se consideran valiosas habitualmente optan por no defender sus derechos de forma activa, lo que crea un círculo vicioso al volver a minar su autoestima cuando sus derechos no son respetados. Otros motivos del déficit de asertividad serían la influencia de ciertos estereotipos sociales y laborales. En algunas culturas u organizaciones muy jerarquizadas se establece la sumisión como la conducta aceptada en determinadas áreas y géneros, es decir cuando se desea complacer a los demás.
Finalmente, podemos decir que una de las principales claves de la comunicación asertiva es la claridad. Expresar tus ideas y sentimientos de manera directa y sencilla. Evita malentendidos y asegúrate que tu mensaje sea comprendido correctamente. Aprende a expresarte de forma clara, directa y respetuosa.
A continuación frases célebres de lo conversado:
– ALFRED ADLER: «Mira con los ojos de otro, escucha con los ojos de otro y siente con el corazón de otro»
– DANIEL GOLEMAN: «Si no tienes empatía y relaciones personales efectivas, no importa la inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos»
– MAHATMA GHANDI: «Llamo religioso al que entiende el sufrimiento de otros»
– PROVERBIO TURCO: «Si hablar es plata, escuchar es oro»
– MADRE TERESA DE CALCUTA: «Si juzgas a la gente, no tienes tiempo de amarlas»
– JESUCRISTO: «Tratén a los demás como ustedes quisieran ser tratados»
Feliz domingo querida familia y amigos. El tema recreado me hace pensar que en la vida se necesitan amigos de verdad, no de conveniencia. Porque vivir sin amigos es morir sin dejar recuerdos. saludos.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · enero 12, 2025 en 9:02 am

Interesante el tema de hoy, debemos ponerlo en práctica, escuchar de forma activa, expresarte de forma clara, sencilla es importante y útil para todos.
Es la forma de tener buenos resultados y ser constate en el proceso que estamos realizando.
Buen domingo y saludos a la familia
Gracias por publicarlo y compartirlo
Seguimos aprendiendo y compartiendo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *