la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.
El estilo de vida contribuye aproximadamente con un 55% a la salud, mientras el resto viene determinado por la herencia, el sexo, la edad y el ambiente en el que nos desenvolvemos.
la condición física representa el potencial del organismo para enfrentarse a los retos, desde el punto de vista físico.La salud no lo es todo, pero sin salud no tenemos nada.
Hay que distinguir dos tipos de condición física: la relacionada con la salud y la relacionada con el rendimiento deportivo. En el ámbito de la salud son tres las capacidades físicas fundamentales: la resistencia aeróbica, la fuerza y la flexibilidad.
Efectos de la práctica regular de actividades aeróbicas: Aumenta el tamaño y capacidad del corazón; Desciende la frecuencia cardíaca; Disminuye la tensión arterial; Aumenta el número de globulos rojos; Mejora la circulación venosa y previene las várices; Aumenta la capacidad pulmonar; Regula el nivel de grasas en la sangre; Incrementa la tonificación muscular; Mejora la función inmunológica.
Entre las principales actividades físicas se encuentran; Andar, nadar, aeróbicos, patinar, correr, bailar, pedalear, esquiar, etc.
El especialista Rost dice: «La salud no es algo que pueda comprarse en la farmacia con receta médica, sino algo que debe conseguirse y conservarse con empeño»
Estamos sin duda entre la mejor medicina del siglo XXI, una medicina natural, que previene y combate las enfermedades.Es válida, según la dosis, para cualquier edad, se puede tomar en cualquier lugar y además nos ayuda a vivir más y mejor.
Championiere dice: «El movimiento es vida, la vida es movimiento»
Al practicar cualquier actividad física, por liviana que sea, es importante que tengamos en cuenta que hay que preparar el organismo para el esfuerzo a través del calentamiento. Y, al finalizar la tarea prevista debemos procurar que vuelva cuanto antes a recuperar su estado inicial o vuelta a la calma.
lo más importante es que cuando al fin se alcance el lugar, donde se entienda en que consiste la vida, se tenga la salud suficiente para disfrutarla.
De acuerdo a la OMS, aproximadamente un 60% de la población mundial, no realiza suficiente actividad física, lo que se denomina sedentarismo. Se considera uno de los principales factores de riesgo de mortalidad.
Se puede perder masa muscular y resistencia, porque no usa tanto lus músculos. Los huesos se debilitan y pierden algo de su contenido mineral. El metabolismo puede verse afectado y el cuerpo puede tener más problemas para sintetizar grasas y azúcares. Y, su sistema inmunológico quizá no funcione tan bien. El sedentarismo se trata de un estilo de vida más cotidiano, sobre todo en las grandes ciudades altamente tecnificadas, donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos.
Se recomienda que las personas deben realizar al menos 30′ de actividad física moderada, al menos cinco días a la semana.
Los tres tipos principales de actividades físicas son: Aeróbicos, fortalecimiento muscular y fortalecimiento óseo.
Finalmente, se llega a la conclusión de que la educación física es un elemento importante para la calidad de vida del ser humano. Se contempla como una manifestación histórica, social y cultural en torno al cuerpo, que se aplica en el ámbito educativo como forma de vida.
A continuación algunas frases célebres del tema:
– CONFUCIO: «Saber comer es saber vivir»
– HENRI AMIEL: «Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano, respétalo, estudialo y concédele sus derechos»
– PROVERBIO ESPAÑOL: «Un hombre demasiado ocupado para cuidar de su salud es como un mecánico demasiado ocupado para cuidar sus herramientas»
– HENRY BECQUE: «La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan»
– SÓCRATES: «Come para vivir, no vivas para comer»
Feliz domingo querida familia y amigos. Todos sabemos que la actividad física nos beneficia. Entonces, aquello que puedas hacer o sueñes que puedes hacer, tienes que iniciarlo. Cuidemos nuestro cuerpo, es el único lugar donde vamos a vivir.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · octubre 28, 2024 en 6:55 am

Interesante artículo que publicas porque está demostrado que el practicar algún deporte, fortalece músculos cuando se pierde por la edad.
Hace muchos años nos sorprendía que los americanos padecían de obesidad (ahora que viajo, veo mucha gente haciendo algún deporte, cuidándose de no consumir mucha comida chatarra)
En Europa se puede observar la importancia del deporte que puedes ver muchísima gente en los parques haciendo mucho deporte.
Eres lo que comes y coincido en que debemos hacer 30 minutos por 5 días, nos ayuda a estar en forma y con energía.
Un abrazo y saludos a la familia
Gracias por publicar y compartir
Sigo leyendo y aprendiendo
Un abrazo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *