La inteligencia humana es definida como la capacidad de aprender, razonar y resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones, comprender ideas, manejar conceptos abstractos y aprender, usando los conocimientos para sacar un provecho de su entorno. Es la unión de muchas habilidades. No tiene límites.
Los especialistas han determinado que existen siete tipos de inteligencia:
1- Inteligencia linguística: Sensibilidad ante la melodía, el ritmo y el tono.
2- Inteligencia kinésica-corporal: Habilidad con el cuerpo o las manos, Atletas, bailarines,cirujanos etc.
3- Inteligencia espacial: La habilidad de formar modelos mentales del mundo espacial y poder maniobrar u operar con esos modelos: navegantes, arquitectos, escultores etc.
4- Inteligencia lógico-matemática: razonamiento matemático, habilidad con los números y las cadenas de razonamiento.
5- Inteligencia intrapersonal: Dirigida completamente al mismo individuo. Desarrollo de habilidades para ser capaz de utilizarlas para enfrentar la vida.
6- Inteligencia interpersonal: Entender, motivar y ayudar a otros.
Son estos dos últimos, la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, las que comprenden lo que se llama «inteligencia emocional» que es la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones. Algunos especialistas piensan que la inteligencia es una característica innata, pero otros creen que puede ser aprendida y fortalecida.
También, la inteligencia humana es la capacidad de aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse al entorno. Se basa en la cognición (procesar la información), la percepción y la toma de decisiones, y es altamente variable entre individuos. Se manifiesta en diversas formas, como la inteligencia emocional,la creatividad y la inteligencia lógico-matemática. la educación y la experiencia juegan un papel crucial en su desarrollo, y la inteligencia artificial busca replicar algunas de sus funciones a través de algoritmos y redes neuronales.
Leonardo Da Vinci dijo que «la inteligencia es sapere vedere (saber ver)».
La inteligencia es una combinación del potencial genético, es decir lo innato (factor de la herencia), pero lo innato modificado, habida cuenta de que el aprendizaje social modifica las conexiones neuronales. herencia y medio no son dos procesos separados en el desarrollo de la inteligencia; son como la materia prima. Ambos factores, lo biológico y lo social, se configuran en el cerebro, modificando áreas, zonas, estructuras, redes y circuitos neuronales. Ambos retroactúan en interacción dialéctica, constante y singular.
Sternberg (1996) dice: «La vida real es donde opera la inteligencia y no en el salón de clases, la verdadera medida del éxito no es cuan bien te vaya en la escuela, sino cuan bien te va en la vida»
Inteligencia es saber pensar, pero también tener ganas o valor para ponerse a ejecutar ello. Consiste en dirigir nuestra actividad mental para ajustarse a la realidad. Significa que ser inteligente es un largo proceso de autodesarrollo y autodescubrimiento.
La inteligencia humana es una de las características distintivas de nuestra especie, permitiéndonos adaptarnos a una amplia variedad de situaciones y resolver problemas complejos. A través de la comunicación, la colaboración y la cultura los seres humanos han logrado avances significativos en campos como la ciencia, la tecnología y las artes. Sin embargo, sigue siendo un área de estudio en constante evolución, con investigadores explorando como funciona el cerebro, como se realaciona con la conciencia y como se puede mejorar. la comprensión de la inteligencia humana es esencial para abordar los desafíos actuales y futuros de la humanidad.
En consecuencia, la inteligencia fracasa cuando el ser humano es incapaz de ajustarse a la realidad, de comprender lo que pasa y lo que nos pasa, de solucionar problemas afectivos, sociales o políticos, cuando desaprovecha las ocasiones, cuando se despeña en la crueldad y la violencia, se empeña en negar una evidencia, cuando una creencia resulta invulnerable a la crítica o a los hechos que la contradicen, cuando no se aprende la experiencia o cuando se convierte en un módulo fundamentalista o extremista. Todo ello es desperdiciar la inteligencia.
La inteligencia está relacionada a la capacidad de decisión que tiene el ser humano, ya que decidir bien es seleccionar una respuesta que en último término será ventajosa para el organismo en términos de supervivencia y de la calidad de dicha supervivencia, que le permitan triunfar en las actividades que desarrolla. Vivir en paz, armonía y sosiego, estar preparado para los embates de la vida, ser exitoso, feliz y hacer feliz a los demás.
En realidad, tiene poco sentido desde la dimensión humana del ser, que una persona se relacione excelentemente bien con los números y no se relacione bien con sus semejantes; ello no tiene valor ni significado trascendente en la vida de ese ser. Ser inteligente es regocijarse en la vida, ser feliz, vivir una vida sosegada, armónica, coherente y consecuente, llena de paz, tranquilidad y seguridad y, por supuesto irradiar estos estados psicológicos a todas las personas con las cuales interactuamos.La comprensión de ello es esencial para abordar los desafíos humanos y la vida misma.
A continuación algunos pensamientos célebres del tema:
– SOCRATES: «Yo solo sé que nada sé»
– ARISTÓTELES: «La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica»
– PLATÓN: » El hombre inteligente habla con autoridad cuando dirige su propia vida»
– GEORGE SAND: «La inteligencia busca, pero quien encuentra es el corazón»
– ALBERT EINSTEIN: «la ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega»
– BLAISE PASCAL: «Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa»
Feliz domingo querida famulia y amigos.

Categorías: Uncategorized

2 Comentarios

Cesar · noviembre 5, 2023 en 8:54 am

Interesante el tema que acabas de tocar y claro que existen muchos conceptos sobre inteligencia humana.
La esperanza es que nuestros políticos además de contar con inteligencia humana, no tengan antecedentes, sean profesionales con éxito comprobado, íntegros, con ética y sobretodo con muy severas penas y castigos para los corruptos.
Muchísimo daño le hizo la corrupción e impunidad y estamos pagando las consecuencias.
Otros países han aplicado medidas muy duras y ayudó, aún sueño con un mejor Peru, mejor educación, salud, proyectos mineros, desarrollo de sectores en general, mayor formalidad para empresas y sus aportes de impuestos, atraer inversiones públicas, privadas y extranjeras con beneficios tributarios al colocar empresas, industrias en el Peru, realizando un valor agregado o producto final en el Peru y no solo la venta de materia prima.
Gracias por publicar y compartir
Sigo aprendiendo y compartiendo
Saludos a la familia
Buen domingo

Ana Maria · noviembre 5, 2023 en 10:09 am

Excelente artículo Oscar. Sólo quisiera comentar que hoy en día la Inteligencia emocional «IE» se valora más que la » IQ».
Con la IE, desarrollamos habilidades blandas, tan necesarias para las relaciones interpersonales que necesitamos para el éxito en todos los espacios en donde interactuamos .
Hoy se comenta «Los trabajos se consiguen por tus habilidades duras y se pierden por falta de tus habilidades blandas».

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *