John Mc Carty, profesor de matemáticas de la Universidad de Darmouth (New Hampshire-USA), expresó por primera vez en 1955 el concepto de Inteligencia artificial (IA). Es un proceso por el que hacer que una máquina se comporte de formas que serían llamadas inteligentes si un ser humano hiciera eso.Ejemplos: El programa Deep blue (1997), derrotó al campeón del mundo en ajedrez, Garry Kasparov, el vehículo autónomo, la robótica, reconocimiento de voz,visión computarizada etc.
Si bien, en algunos aspectos de la vida la presencia de la IA tiene muchos beneficios, algunos expertos consideran que puede generar nuevos riesgos.
El mercado de las finanzas es el más vulnerable, pues la capacidad de procesar enormes cantidades de datos por parte de las computadoras pueden otorgar poder a quienes las controlan y ello les puede permitir dominar las finanzas a nivel internacional. la falta de regulación a nivel mundial es otro de los problemas. pero, quizás el que más preocupa y puede generar muchos problemas es la pérdida de trabajo.
Actualmente, un tipo de IA es el ChatGPT desarrollado en 2022 por OPEN AI que se especializa en el diálogo. Es un modelo de lenguaje con técnicas de aprendizaje supervisados. Este modelo de lenguaje que ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de textos para poder realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural.
Es un chat robot que ayuda a buscar, compilar, resumir y editar el texto final. Esta aplicación de la IA va a permitir entregar ensayos académicos, corregir y editar textos, estrategias de marketing, diagnósticos médicos,escribir guiones etc.Se puede convertir en la tecnología de uso más importante desde la aparición de la imprenta, la rueda o la electricidad.
Si los países pobres usan adecuadamente esta App, pueden estrechar la distancia en educación con los países desarrollados pero, rápidamente deben capacitar a los profesores y asegurar por parte del Estado, la energía necesaria para el funcionamiento de los dispositivos y la infraestructura básica para los alumnos y profesores.
En la medicina, con el uso de la App y entrega de información del usuario, la máquina puede hacer un diagnóstico y entregar una receta. Posiblemente, en ese momento habrán todo tipo de batallas legales por parte de los gremios médicos en USA, inicialmente.
Si la innovación es bloqueda, migrará a otras partes del mundo donde se desarrollará.El mismo caso de los médicos se puede replicar con los profesores. Es una incógnita que pasará en el futuro. Lo que se puede asegurar, es que el humano confía más en el humano que en las máquinas, y hay algo irremplazable, que es la bondad y empatía de un buen profesional médico o profesor y eso es algo que el humano no lo cambiaría.
En el caso de la educación, se avisora un problema. Las tareas serán desarrolladas por los alumnos usando la App, con ventaja, es decir un «copia-pega», este hecho será irreversible. Hay opiniones que dicen que, los profesores tendrán que ser más creativos e incentivar y desarrollar las clases como grupos de conversación con intercambio de ideas, de las tareas que entreguen los alumnos. Se tendrán que idear nuevas técnicas para que el conocimiento se afianze mediante la discusión e intercambio de ideas y opiniones. Es inevitable.
En los negocios y el trabajo será igual. Las empresas tendrán que actualizarse y desarrollarse; los que lo hagan tomarán ventajas en el mercado, y las que no, se quedarán rezagadas.
El ChatGPT actualmente tiene fallas en su sistema. Si se le ordena escribir un ensayo sobre un tema y se revisa el texto, encontrarás varias fallas y errores garrafales. Ahora, no es confiable en un íntegro de lo desarrollado.
Analistas, comentan que por la codicia económica se lanzó antes de tiempo en Sillicon Valley y presenta fallas estructurales.
Actualmente, hay prototipos que se están desarrollando con más filtros y salvaguardas que serán más eficientes que el actual ChatGPT , a menos que éste siga revisándose y mejorando.
También hay que preocuparse de los fake news que pueden inundar el sistema. Es el lado oscuro de esta innovación.
Siempre, al mismo tiempo tenemos el bien y el mal, el brillo y la oscuridad. Hay que aprender a usarla correctamente.
Tendrán que haber regulaciones para controlarlas y mejorar los servicios que se brinde a la gente.
Al final, la tecnología se puede usar para el bien o el mal, depende de quien la use. Pero, hay que empezar a aprender, sino nos vamos a quedar atrás.
Para acceder al ChatGPT, lo que tienes que hacer es entrar a su Web oficial: https://chat.openai.com
Al inicio, es gratuita y después de un tiempo de prueba si decides quedarte, tienes que hacer un contrato con el pago de una mensualidad.
A continuación algunos comentarios relevantes:
– STEPHEN HAWKING: «El éxito en la creación de la IA sería el evento más grande en la historia de la humanidad. Desafortunadamente, también podría ser el último, a menos que aprendamos a evitar los riesgos»
– NEIL JACOBSTEIN: «No es IA lo que me preocupa, es la estupidez humana»
– MARVIN MINSKY: «Hasta la fecha, no se ha diseñado una computadora que sea consciente de lo que está haciendo; pero la mayor parte del tiempo, nosotros tampoco lo somos»
– HERBERT MARSHAL : «Estamos en un coche yendo hacia el futuro utilizando solo nuestro espejo retrovisor»
– ALEKSANDER SOLZHENITSYN : «El talento siempre está consciente de su abundancia, y no se opone a ser compartido»
– DAVID FISCHMAN: «No puedo liderar a otros, sino puedo dar primero el ejemplo»
Feliz domingo Familia y amigos
Categorías: Uncategorized
2 Comentarios
Cesar · abril 2, 2023 en 9:21 am
Felicitaciones tío Óscar!!!!!!!
Toca este temas son muy importante para nosotros porque nos ayudan estar actualizados y entender la importancia de la inteligencia artificial.
Efectivamente tiene sus beneficios y riesgos, la educación y formación tendrán que ser más creativas, es parte de los avances tecnológicos y debemos ser flexibles por qué esto cambia muy rápido.
Disfruto mucho de los temas.
Un abrazo, saludos a la familia.
buen domingo
Rodolfo · mayo 7, 2023 en 12:22 pm
En los utimos anos, la inteligencia artificial avanzado enormemente , las Universidades han comenzado a desarrollar programas de ensenanzas para el desarrollo de profesionales en este campo, sabemos que Inteligencia Artificial es es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.