Hola amigos. En la historia de los pueblos y las civilizaciones siempre han ocurrido movimientos poblacionales desde la época de los nómades buscando alimentación y condiciones de vivienda y refugio . Formados los países y delimitadas las fronteras con poblaciones vivas, se creó el concepto de inmigración a todas las personas foráneas o extranjeras de diferentes etnias que solicitaban el ingreso formal a cualquier estado. Es así, que en 1848 que el Congreso peruano promulgó la Ley de Inmigración para permitir el ingreso de colonos extranjeros destinados a la agricultura y a pesar que ramón Castilla ya había abolido la esclavitud llegaron en condiciones de semi esclavitud. El primer barco que llegó con colonos chinos fue el Wilhem el 15/10/18949 con 75 chinos provenientes del puerto de Macao , por ello el humor popular los llamaba «macacos» o «coolies» que es un vocablo hindú que significa «trabajador golondrino» . Venían a reemplazar a los esclavos negros que habían conseguido su libertad después de la Independencia del Perú. Desde febrero de 1850 hasta julio de 1852 ingresaron al Perú 2516 colonos chinos , que llegaban por un contrato de 5 años y se podía extender hasta 8 años; ganaban 4 pesos fuertes de esa época al mes y podían ser vendidos a otro dueño a un promedio entre 300 – 400 pesos cada uno . Como en esa época la esclavitud ya estaba prohibida los terratenientes usaban la artimaña de negociar y comprar los contratos y a los titulares los usaban como mercancía. Cuando concluían su contrato la Policía les confería un «boleto de asiático libre» que debía ser refrendado por el Intendente de turno . El Congreso reprimió el maltrato , las malas condiciones de vida y el tráfico ilegal y el 6/03/1850 se prohibió la importación de chinos. Durante el gobierno de Manuel Balta el 20/04/1868 se aceptó la propuesta del norteamericano Enrique Meiggs para construir ferrocarriles en varias partes del país y se reanudó el tráfico en gran escala y se estima que Meiggs empleó de inmediato a mas de 6000 chinos en forma simultánea en las líneas férreas. En 1873 por presión de diplomáticos chinos , Manuel Pardo dictó 3 normas que otorgaban a los chinos : descanso dominical, beneficio de horas extras y se estableció el registro de asiáticos en la Prefectura del Callao y el 26/06/1874 se firmó en Tientsin un Tratado de amistad, comercio y navegación entre Perú y China que entró en vigencia en 03/1876 luego de las ratificaciones de ambos países. Vencidos sus contratos y haciendo uso de sus habilidades los chinos intentaron 2 tipos de contacto en nuestro país e inicialmente se establecieron en los alrededores del mercado de La concepción , construido durante el gobierno de Ramón Castilla ; hoy llamado Mercado Central en un barrio denominado » calle capon » o «barrio chino» . Resulta que la buena cocina de las platos chinos se había extendido por calles y plazas y se originaron primero las fondas y luego los restaurantes y de ahí la palabra «chifa» se estableció rápidamente. También ya en calidad de inmigrantes libres llegaron médicos y boticarios contribuyendo con la sabiduría milenaria china a curar y aplacar los males de aquella sociedad peruana. El vocablo chifa es una derivación de las palabras «chi» y «fan» que acostumbraban decir los chinos cuando recibían a un paisano y que quiere decir: «comiste? » algo parecido a nuestro saludo: «como estás?»; Y si el visitante aún no había comido el dueño de casa inmediatamente se ponía a cocinar. También lograron ser grandes comerciantes y luego se convirtieron en una gran colonia a través de las siguientes generaciones con el nombre de «tusan» e introdujeron valores como la lealtad, la constancia , trabajo arduo y el estudio , logrando una total integración con la comunidad peruana a través de lazos afectivos consolidados con el paso de los años. Hay que resaltar que durante la guerra con Chile , la comunidad china mediante la Beneficencia china fue una de la que mas colaboró en defensa de la ciudad y se refiere a los ciudadanos chinos libres e integrados voluntariamente y con inversiones en la sociedad peruana .
A continuación algunas reflexiones sobre el tema de la inmigración :
LIBRADO RIVERA : » Si fuera la patria como una madre generosa que abriga y sustenta a sus hijos , si se les diera tierra y herramientas para sembrar , nadie abandonaría su patria para ir a conseguirse un pan a otros países en donde se les desprecia y humilla»
GUNTER GROSS: » Europa no debería tener tanto miedo de la inmigración ; todas las grandes culturas surgieron a partir de formas de mestizaje »
NELSON MOCHILERO: » Lo importante en la vida que sepas donde estás y a donde quieres llegar . Todo lo demás es seguir el camino entre ambos puntos»
LAO TSE: » El sabio no atesora, cuanto mas ayuda a los demás , mas se beneficia»
JOHN GREEN : «Tun hogar está donde se encuentre tu corazón»
Feliz domingo amigos
1 Comentario
Luz Elena Piichiling Angeles · enero 30, 2022 en 1:02 pm
Gracias por comentar tus cooci.ientos me intereso porque nuestra familia por mamá descendemos de raza china venida de Cantón China a trabajar.
Cuanto habrán sufrido para luego posecionarce en la sierra de lima.