G. Garibaldi (1807-1882) nacido en Niza, entonces parte del reino de Cerdeña, fue una figura central en el proceso de unificación italiana, conocido como el Risorgimiento. Su vida estuvo marcada por una incesante lucha por la libertad y la independencia, no solo en Italia, sino también en América del sur, lo que le valió el apelativo de «Héroe de los dos mundos». Su espíritu aventurero y sus ideales republicanos lo llevaron a unirse al movimiento «La joven Italia» de Giuseppe mazzini, que buscaba la unificación del país bajo una república democrática. Debido a su participación en actividades revolucionarias, fue condenado a muerte en ausencia, lo que lo obligó a exiliarse.
Durante su exilio, Garibaldi llegó a América del Sur, donde participó activamente en diversas luchas por la independencia y la libertad. Se unió a la revolución Farroupilha en Brasil y, posteriormente, jugó un papel destacado en la defensa de Montevideo durante la Guerra Grande en Uruguay. Allí, en 1842 formó la «Legión italiana», una unidad compuesta por compatriotas que compartían sus ideales.
El retrato del mítico aventurero Garibaldi, el guerrero libertario y republicano que comenzó su extraordinaria trayectoria con un puñado de hombres, los «camisas rojas», era venerado por los campesinos pobres de Italia y se podía encontrar entre las imágenes de los santos y la Virgen. Era el héroe intachable, el romántico sin ambiciones políticas, que combatiió por la libertad en varios países de Europa y América.
Su fama de rebelde, de líder guerrillero y de hombre insobornable había empezado a correr en boca de los europeos. A los cuarenta años, vestido siempre con el poncho de los gauchos pampeanos, Garibaldi había entrado en el mito. Al viejo continente llegaban noticias de que la lucha por la unificación italiana estallaría de un momento a otro, encendida por los aires revolucionarios de 1848. Paralelamente, la nostalgia que sentía por su tierra natal latía en él cada vez con mayor fuerza.La rebelión se extendía rápidamente por toda la península cuando garibaldi, acompañado de Anita De Jesús Da Silva, su compañera. Una belleza morena, hija de un pescador. Mujer de un gran valor rayano en la temeridad, durante toda su vida fue la compañera de Garibaldi en la lucha y una firme defensora de la democracia y la libertad de los pueblos. Juntos llevaron una existencia durísima,entre todas las campañas que asumieron. Con ella y un centenar de seguidores desembarcaron en Génova, dispuestos a luchar por el Risorgimento.
Las primeras batallas de los garibaldinos, las libraron contra los austríacos, que eran los que dominaban el territorio italiano. Después marcharon hacia Roma donde Mazzini, había proclamado la república. la defensa de Roma hizo de Garibaldi una figura legendaria y su coraje y determinación fueron una lección de patriotismo para los italianos. Pero, finalmente Roma cayó en manos de los franceses y Garibaldi y sus «camisas rojas» emprendieron la huida a través de los montes Apeninos. Anita murió en la retirada.
Garibaldi llegó a Génova, donde fue arrestado por la policía piamontesa, y diez días después, el 16/09/1849 salía a su segundo exilio.
Se embarcó a Londres y de allí pasó a Nueva York. Estuvo cuatro años navegando en barcos mercantes hasta que en 1854 el Conde Cavour autorizó el regreso a su tierra. Unos meses después se instalaba en la isla de Caprera, al norte de Cerdeña.
El 27/04/1859 estalló nuevamente la guerra contra Austria y el Gobierno de Piamonte lo nombró General de División. Logró la conquiste de Nápoles y Sicilia , una aventura que en solo cinco meses concluyó con la destronación de una antigua dinastía, la de los Borbones, y transformó el mapa político italiano.
Regresó a su isla de Caprera sin dinero, llevando un saco de semillas para iniciar nuevamente sus experimentos agrícolas. Enfermo de reumatismo y convertido casi en un recluso, pasó allí los últimos años de su vida dedicado a escribir sus memorias. El 02/06/1882, moría a causa de una congestión bronquial. En él, el ideal heroico y libertador del romanticismo había encontrado su encarnación más popular.
El legado de Garibaldi es vasto y perdurable. Su dedicación a la causa de la libertad y la unificación lo convirtió en un símbolo de lucha contra la opresión. En Italia su figura es omnipresente, reflejando el profundo respeto y admiración que le profesa la nación.
Además, su influencia trasciende las fronteras italianas. En América del Sur, es recordado como un héroe que contribuyó significativamente a las luchas independentistas locales.
En resumen, Giuseppe Garibaldi encarnó los ideales de libertad, unidad y justicia. Su compromiso inquebrantable y su disposición a luchar por los oprimidos lo consolidaron como una figura emblemática en la historia mundial.
A continuación algunas frases sobre el personaje:
– GIUSEPPE GARIBALDI QUOTES: «No ofrezco ni paga, ni cuartel, ni comida; solo ofrezco hambre, sed, marchas forzadas, batallas y muerte. Que me siga quien ame a su patria con el corazón y no sólo con los labios»
– G. GARIBALDI: «El valor no se puede enseñar, solo se puede inspirar»
– ALEXANDRE DUMAS: «La vida es tan incierta, que la felicidad debe aprovecharse en el momento en que se presenta»
– G. GARIBALDI: «La patria no es una bandera, es el pueblo»
– JIMMY DURANTE: «Se amable con la gente en tu ascenso, pues lo más probable es que te las encuentres en la bajada»
– G. GARIBALDI: «La libertad no se negocia, se defiende hasta el último aliento»
– G. GARIBALDI: «la verdadera grandeza se logra sirviendo a los demás»
Feliz domingo querida Familia y amigos. Garibaldi, un personaje honrado y respetado en los dos mundos. En nuestra país, a excepción de Ramón Castilla, tenemos más de 200 años esperando al líder o lideresa honesto(a) que derrote a la corrupción y reconstituya la gran civilización que tuvimos hace más de 600 años. Actualmente, el poder atrae a los peores y corrompe a los mejores. En los últimos años 25 años el electorado mismo ha elegido al presidente corrupto que merece.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · marzo 16, 2025 en 7:49 am
Muy buena historia, felicitaciones!!!!!!!!
Una historia que inspira y que tenemos aún la esperanza que aparezca en nuestro Perú, ese líder que tanto necesitamos.
Somos conscientes que necesitamos leyes y penas severas, con tan rigurosidad para que no exista la corrupción y la informalidad.
Merecemos un paso mejor, con educación, salud, seguridad, justicia.
Gracias por publicar y compartí.
Sigo aprendiendo y compartiendo
Un gran abrazo y saludos por casa