La sucesión matemática de Fibonacci, es una secuencia infinita de números naturales, cuyos dos primeros números son 1 y 1 y tal que, cualquier otro término o número se obtiene sumando los dos inmediatamente anteriores. De manera explícita, tendríamos que es: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55…….
Esta sucesión la descubrió, en el siglo XIII el matemático italiano Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci.El curioso orígen de la sucesión está en la observación que hizo el mencionado matemático de como se propagan las parejas de conejos, a partir de una pareja de cachorros. Posteriormente se ha comprobado que numerosos fenómenos de la naturaleza están relacionados con esta sucesión. Aparece en la estructura espiral del caparazón de algunos moluscos y en la disposición de hojas de algunas plantas. asimismo, se aplican también a cuestiones relacionadas con computación y teoría de juegos.Fibonacci nació en 1170 y murió en 1240, sin embargo la sucesión de Fibonacci ya estaba descrita en las matemáticas en la India, en escritura sánscrita.
Recientemente, un análisis histórico-matemático acerca del contexto de Fibonacci y su proximidad de la ciudad de Bejaia, una importante exportadora de cera en los tiempos de Fibonacci, han sugerido que fueron los criadores de abejas de Bejaia y el conocimiento de la ascendencia de las abejas lo que inspiró los números de Fibonacci, más que el modelo de reproducción de conejos.
La sucesión de Fibonacci tienen su aplicación en los análisis bursátiles ( Bolsa). Se considera un indicador muy importante para ver la magnitud de los retrocesos y cambios en la Bolsa. Ante la confirmación de un retroceso en la cotización, se buscará calcular la probable magnitud del movimiento. Para lograrlo, se aplican ciertos porcentajes obtenidos de la sucesión de Fibonacci a la magnitud total de la tendencia previa. Este cálculo es muy importante en la gente que trabaja e invierte en negocios bursátiles.
Los porcentajes utilizados son los siguientes:
– 61.8 % : Conocido también como la proporción áurea o número dorado, que viene a ser el cociente que se obtiene de la división de un elemento de la sucesión de Fibonacci entre el siguiente número, conforme la serie tienda a infinito.
– 50 % : Es el retroceso más comunmente aceptado, equivalente a la mitad del avance de la tendencia principal.
– 38.2 % : Se obtiene de restar 61.8 % de la unidad ( 1.00-0.618= 0.382)
– 100 % : Equivalente a la magnitud total de la tendencia principal.
Los porcentajes de retroceso en el análisis bursátil deben ser calculados solamente después que se ha confirmado el fin de la tendencia, nunca mientras la tendencia continúa vigente.
Personalmente, es una herramienta interesante y consistente a usar para el caso de aquellas personas que se dedican a las inversiones en Bolsa. Es un indicativo a seguir.
La secuencia de Fibonacci forma parte de numerosos sistemas, incluso de la naturaleza. Por ejemplo, se encuentra en la disposición de las ramas de los árboles, los pétalos de las flores, las hojas de un tallo, siendo ejemplos precisos, el girasol o la alcachofa.
En arquitectura es conocido como la espiral dorada, y es utilizada como una herramienta de composición para asegurar la proporción del equilibrio en diversas figuras y representaciones.
Las sucesiones matemáticas se pueden aplicar en una competencia de tenis, cálculo de intereses bancarios, en la producción industrial, en los números primos, en la producción en serie, en la velocidad de una auto, al clavar un clavo, en los minutos (al medir el tiempo de algo), en la crianza de ganado etc.
En el negocio de la Bolsa, los retrocesos de la secuencia de Fibonacci son un método para determinar potenciales niveles de resistencia o soporte en el precio de un instrumento financiero. se basa en la idea de que el precio rompe una parte predecible de un movimiento original, para después continuar y moverse en la dirección original.
Por último, el número de la belleza es el resultado de una ecuación utilizada por el escultor griego Fidias (arquitecto del Partenón de Atenas). Usada para conseguir los rasgos más simétricos en sus obras, es decir las más perfectas. Esta regla indica que un rostro bello es, apróximadamente una vez y media más largo que ancho.
A continuación frases de otro Leonardo…….Da Vinci:
– » Quien no castiga el mal, ordena que se haga»
– » Reprende al amigo en secreto y alábalo en público»
– » Así como el hierro se oxida por falta de uso, también la inactividad destruye el intelecto»
– » Quien de verdad sabe de que habla, no encuentra razones para levantar la voz»
– » La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte»
– » Aquel que mas posee, más miedo tiene de perderlo»
Feliz domingo amigos.

Categorías: Uncategorized

2 Comentarios

Magno Gonzales · enero 15, 2023 en 6:54 am

Quien no castiga el mal, ordena que se haga

Cesar · enero 15, 2023 en 10:29 am

Buenos días,
Buen artículo y para que se usa, hay una película que me vino a la mente cuando leía el artículo “Código Da Vinci” con actuación estelar de Tom Hanks como el profesor Robert Langdon.
Menciona la serie Fibonacci, al encontrar los números escrito (en una parte de la escena)
Gracias por compartir el artículo, seguimos aprendiendo
Un abrazo y buen domingo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *