Es una técnica que figura entre los primeros recursos literarios del ser humano. Homero , ya la usaba en el siglo VIII A.C. En el libro de la Torá conocido en los ambientes cristianos como Pentateuco se dice que Adán fue creado por Dios del polvo de la tierra ,pero se sentía solo aún estando entre tantos animales de la creación y entonces él les puso nombre a los animales uno por uno y de ahí nace el plan del ser humano de enumerar. Luego, Dios dice: » No es bueno que el hombre esté solo , voy a hacerle una ayuda semejante a él «Y, crea a Eva.
La sintaxis es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. Las figuras sintácticas son aquellas que juegan con el orden de las palabras dentro de un verso o de una oración . Algunas de las figuras sintácticas son : ANÁFORA: Es la repetición de palabras o frases en el inicio de las oraciones: Gabriela Mistral en un poema: «SE VA de ti mi cuerpo gota a gota. SE VA mi cara en un óleo sordo.
ENUMERACIÓN O GRADUACIÓN : Es un orden sucesivo de palabras o frases dentro de un texto, puede ser en orden ascendente, descendente, o que describan las partes de un todo. Ejemplo: » Mi casa, la ciudad, el país, el continente, el planeta, el sistema solar, la galaxia». Otro ejemplo, Cervantes en » Don Quijote de la Mancha «: «…agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, abusos que mejorar y deudas que satisfacer». También hay otras figuras conocidas como: polisíndeton, asindepton, elipsis y hiperboton.
Acercándonos a nuestro espacio de tiempo , Jorge Luis Borges destaca como uno de los mayores expertos en esta técnica, nos ha legado poemas enteros formados a partir de una enumeración de imágenes brillantes como en su poema «Las causas» uno de los mejores poemas de amor en la lengua castellana .
En un poema, todas las palabras cuentan porque usando un juego retórico lo enriquece. Ejemplo, Lope de Vigo: » De que sirve sembrar locos amores si viene un desengaño, y se lleva árboles, ramas , hojas, fruto y flores». En este caso, el poeta nos lleva de la mano por toda una gradación de todos los elementos que serían la estructura de un árbol y ver como todo desaparece , desde lo mas grande hasta lo mas pequeño. Como vemos , la enumeración es un recurso , una figura retórica a tener muy en cuenta a la hora de enriquecer nuestros poemas . Entonces, entendemos que la enumeración es una expresión sucesiva de las partes que consta un todo, de las especies que comprende un género etc.
A menudo las enumeraciones están integradas en un párrafo , sin separación visual del resto del texto . Cuando se quiere enumerar se escriben 2 puntos (:) y luego las palabras , seguidas de comas(,). Ejemplo: » comimos: ceviche, choclo, yucas y flan» . Es decir , los miembros de una enumeración se separan con comas, menos el último que va introducido por una conjunción (y) .
NUMERAR es marcar con números , mientras que ENUMERAR es anunciar sucesiva y ordenadamente las partes de un conjunto . También como hemos dicho el punto y coma (;) sirven de separación entre los elementos de una enumeración que contienen ya una coma (,) . Ejemplo: » He vivido en varias ciudades de Perú: Trujillo, La libertad ; Paita, Piura; Huacho, Lima.
A continuación algunos ejemplos de enumeración dentro de frases:
.- ANÓNIMO: » Con su voz llegó la calma, la paz, la tranquilidad y la serenidad que necesitaba mi alma»
.- LA CONSTITUCIÓN : » Los poderes del estado son 3: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder judicial»
.- ANÓNIMO: » Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto y lo sublime»
.- CORTÁZAR: » Apenas escuché la melodía , recordé todo de ella: su olor, sus labios, sus besos y sus caricias»
.- OP: » Sin amor no tengo felicidad, por eso digo: » Después de Dios, mis padres, mi familia y mis amigos. Una cadena de amor»
Feliz jueves amigos.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · junio 30, 2022 en 11:31 am

Que buena publicación e interesante para los que constantemente numeramos y enuneramos
Gracias por compartirlo, sigo aprendiendo.
Saludos
César Velarde

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *