Es el mayor telescopio espacial de la historia. Tardó 30 años en construirse y costó $ 10,000 millones de dólares. Despegó de la tierra el 25/12/2021 y emprendió su misión de buscar las primeras estrellas que alumbraron el cosmos. Fue lanzado dede el cohete Arianne en el puerto espacial Kouru en la Guyana francesa.
Es difícil imaginar una época en que lo único que existía era la oscuridad, cuando podías viajar en cualquier dirección durante miles de millones de años y no ver absolutamente nada. Esa es la historia que mencionan los científicos, la de la «edad oscura» que reinaba en el universo antes de que las primeras estrellas se encendieran. Y, pronto tienen la intención de mostrarnos como terminó la oscuridad y como el cosmos al final se llenó de luz y, lo harán usando el telescopio más grande que se haya construído : El telescopio espacial James Webb.
Equipado con un espejo de 6.5 metros de diámetro e instrumentos de altísima sensibilidad, el Webb se enfocará en un espacio muy reducido del cielo durante un tiempo, intentando detectar la luz que ha estado viajando a través de la inmensidad del espacio por más de 13,500 millones de años, desde el inicio conocido como el Big bang.
Se considera que el Webb tendrá una vida útil de 20 años con su espejo de 6.5 metros y una masa de 6,200 kilos y una temperatura de operación de -230 °C.
Cómo el Webb verá el pasado? : Tomemos como ejemplo la luz del sol. Toma 8 minutos en llegarnos , así que vemos como era nuestra estrella hace 8 minutos ; si el sol desapareciera nos tomaría 8 minutos en darnos cuenta. La luz de una estrella distante puede tardar años en atravesar la inmensidad del espacio. Así, que la vemos como era hace años. La luz de las primeras estrellas comenzaron su viaje hace miles de millones de años, así que el telescopio Webb verá como eran esas estrellas hace miles de millones de años. El Webb observará todo lo que hay para ver más allá de la tierra: desde lunas heladas y cometas en nuestro propio sistema solar, hasta los colosales agujeros negros que residen en el centro de todas las galaxias. Está diseñado para ver en el espectro infrarrojo, invisibles para nuestros ojos, pero que están exactamente en el punto donde el brillo de los objetos mas distantes del universo van a aparecer.
El astrónomo William Herschnel en el siglo XVIII descubrió el infrarrojo y, también revolucionó la producción de espejos para telescopios.
Los espejos del Webb están hechos de Birilio, metálico que es liviano y mantiene su forma a temperaturas muy bajas y, luego está la cobertura de oro. Es extremadamente delgada, un grosor de apenas unos cientos de átomos, pero esta adición convierte a los espejos en los reflectores casi perfectos de infrarrojo.
Cuando observamos en el cielo los puntos más brillantes, son las estrellas que están más cerca de la tierra. Dentro de nuestra galaxia los puntos más débiles son las constelaciones de estrellas que están muy lejanas. Cuando se habla de millones de años luz,significa que la luz se ha demorado millones de años luz en llegar a la tierra.Hay un cúmulo de galaxias fuera de la nuestra que se han demorado 4,000 millones de años luz en llegar al telescopio.
Dentro de una masa de galaxias hay unas con coloración roja. Significa según los científicos que son las primeras galaxias que existieron en el universo.
El telescopio Webb debe estar alejado de cualquier fuente que produzca calor, porque sino contamina las imágenes y, es por eso que se envió al telescopio a una zona que queda a 1.5 millones de kilómetros de distancia, porque es un lugar muy frío en el espacio, que tiene la propiedad de maximizar la sombra, es decir pone a la tierra y la luna entre el telescopio y el sol, para que siempre esté por detrás, en la sombra de la tierra.
por la distancia, en el caso del Webb es imposible ir y repararlo, como lo es en el caso del Hubble.
Una cosa sorprendente para los científicos fue que imágenes del Hubble donde se mostraba un vacío oscuro y profundo ; Con el Webb, sorprendió mostrando en esa oscuridad, miles de millones de galaxias, donde se suponía no había nada.
Se considera que en nuestra galaxia hay más planetas que estrellas y algunos tiene condiciones para desarrollar la vida tal como la conocemos.
En un comunicado, el Director del Observatorio astronómico del Vaticano dijo: «Estamos muy entusiasmados con las nuevas imágenes que vienen del telescopio Webb! Son imágenes hermosas. Es una visión tentadora de lo que podremos aprender en el futuro sobre el universo. La ciencia que ha dado orígen al telescopio es un intento de usar la inteligencia que Dios nos dió para comprender la lógica del universo. Porque el universo no funcionaría, sino fuera lógico». Para la Iglesia el orígen del universo sigie siendo divino, aunque su doctrina científica ha evolucionado notablemente en el último siglo.
Finalmente, el Webb está diseñado para ver un cúmulo de estrellas «hasta» unos 4,000 millones de años luz de distancia.
A continuación algunas reflexiones del tema:
ANDREA FISCHER: «El telescopio James Webb es como una máquina del tiempo, que nos permite ver los orígenes del universo»
BEGOÑA VILA: «El telescopio James Webb nos dirá como empezó todo en el universo.
KURT TUCHOLSKY: «Todo el mundo se queja de su memoria,pero nadie de su inteligencia»
ALBERT EINSTEIN: «El verdadero signo de la inteligencia no es el comocimiento,sino la investigación»
ISACC NEWTON: «Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano»
Feliz domingo amigos

Categorías: Uncategorized

3 Comentarios

Graciela · noviembre 6, 2022 en 5:20 am

Muy interesante

Luz Elena · noviembre 6, 2022 en 8:05 am

Espectacular

Cesar · noviembre 6, 2022 en 9:26 am

Interesante publicación sobre el telescopio webb y todo lo que seguiremos aprendiendo mediante las imágenes que nos brinde.
Esto ayudará mucho a la ciencia y revelará información que hasta ahora desconocemos.
Muy interesante
Gracias por publicar y compartirlo
Seguimos aprendiendo
Una gran abrazo y buen domingo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *