Es la capacidad de una persona para determinar una determinada tarea o actividad, con eficacia, con rapidez y de la mejor manera posible.
Existen diferentes tipos de talentos, aunque los más importantes son los siguientes:
– Talento natural: La persona lo pone en práctica, desde el momento en que es consciente de que posee ese talento. No supone ningún esfuerzo para quien lo tiene, pues sale de forma natural.
– Talento oculto: Hace referencia al talento que aún no ha sido descubierto por la persona que lo posee, no es consciente de que tiene esa habilidad. En estos casos es fundamental saber como descubrir este tipo de talentos.
– Talento potencial: En este caso, la persona sabe que posee esa capacidad, pero aún no lo ha explotado. En estos casos, es importante saber como desarrollar este tipo de talentos y sacarles el máximo provecho.
Dentro de los anteriores talentos, encontramos muy diferentes variantes de los mismos: Talento creativo, social, matemático, musical, artístico, capacidad de liderazgo, visión analítica, innovación, sentido del humor, deportivo, investigación, toma de decisiones o escucha activa, son algunos de los talentos que podemos encuadrar en los tres anteriores.
Entonces, el talento es una habilidad innata o desarrollada que destaca en una persona, impulsando su excelencia en diversas áreas. puede ser artístico, intelectual, deportivo o técnico, potenciando logros y contribuyendo al crecimiento personal y colectivo.
El talento puede manifestarse de formas variadas, desde el dominio musical y la creatividad artística hasta la resolución de problemas complejos y el liderazgo inspirador. Cultivar y nutrir el talento requiere dedicación, práctica constante y la voluntad de superar desafíos. Reconocer el talento en uno mismo y en los demás fomenta la innovación, el progreso y la colaboración en todas las esferas de la vida.
En el mundo laboral, las instituciones deberán poner en práctica algunos consejos para retener el talento, tales como: comunicación clara y sincera con aquellos trabajadores que no se quieren perder en particular, buen ambiente laboral, adecuada retribución económica, conciliación de la vida laboral y personal, para facilitar una flexibilización entre la casa y el trabajo que ayudará a retener al trabajador, crecimiento profesional que, es primordial para ofrecer posibilidades a los trabajadores destacados, de forma que no se sientan estancados en la empresa.
Jaime Puig, dice: «El talento no se retiene, se fideliza»
El talento y la disciplina, son cualidades casi excluyentes. Normalmente, la gente que es extremadamente talentosa, no suele ser muy disciplinada en su trabajo y, la gente que es más disciplinada suele suplir asi una posible falta de talento. Lo ideal es ser una persona naturalmente dotada de talento, para tal actividad y al mismo tiempo, disciplinada y empática con su entorno.
Después de casi tres años de pandemia y luego la crisis económica y geopolítica, son cada vez más las empresas que son conscientes de la importancia del talento humano que conforman sus equipos, por eso el talento se ha convertido en un activo estratégico de las empresas, puesto que el nuevo paradigma empresarial está centrado en las personas y en los resultados que éstas obtienen en relación a los objetivos planteados.
A medida que el mundo evoluciona, el talento se convierte en un recurso cada vez más preciado. Las empresas buscan empleados talentosos que aporten ideas frescas y soluciones creativas. la educación y el apoyo adecuado pueden potenciar aún más el talento, permitiendo que las personas alcanzen su máximo potencial y contribuyan positivamente a la sociedad. El talento es una fuerza impulsora que estimula el crecimiento personal, la innovación y el avance continuo en un mundo en constante cambio.
Dentro de la concepción filosófica se plantea que todas las personas somos iguales, por lo tanto cada uno de nosotros puede hacer cualquier cosa , igual de bien. Pero, tendrá mejores resultados el que realice el mayor esfuerzo. Sin embargo, este concepto ha evolucionado y ha surgido un nuevo concepto de talento, que lo define como una capacidad inherente a la persona y, por lo tanto no hay que adquirirlo, por que es intrínsico a ella. Simplemente hay que darle el espacio de libertad para que ello aflore. Las personas no somos iguales, sino semejantes, es decir todos tenemos talento humano, pero que no es igual en cada persona. El talento es un activo, y como tal, aprovechándolo aumenta la productividad y, a nivel personal los beneficios y el grado de satisfacción o realización.
Finalmente, ¿cuál es la diferencia entre virtud y talento?: Una virtud es un concepto abstracto que hace referencia a una forma adecuada o correcta de comportarse, según una determinada sociedad o cultura. A diferencia del talento, se nace con ello. Con una virtud no se nace, sino que según como seamos y nos comportemos en nuestra vida, nos acercamos más o menos a ella.
A continuación algunos pensamientos sobre lo tratado:
– HENRY KISSINGER: «Un diamante es simplemente un trozo de carbón, que resultó bien bajo presión»
– JACK WELCH: «Antes de ser un líder, el éxito se trata de crecer. Cuando te conviertes en un líder, el éxito se trata de hacer crecer a los demás»
– MICHAEL JORDAN: «El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos»
– ANÓNIMO: «Una persona que se siente apreciada, siempre hará más de lo esperado»
– KIN MALONE: «Las relaciones, no el poder, te impulsan hacia adelante»
– ANÓNIMO: «El talento siempre está consciente de su abundancia y, no se opone a ser compartido»
Que tengan un feliz domingo mi querida familia, sobretodo mi hijo Oliver, que está en un viaje muy importante y a todos mis estimados amigos.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · agosto 20, 2023 en 3:25 pm
Buena publicación, todos tenemos talento, hay que saber explorarlo y maximizarlo.
Los deportistas explotan sus habilidades y talentos, hacen lo que más les gusta y con ello consiguen sus metas y objetivos
Buen domingo
Un abrazo y saludos por casa