El maestro, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española, se define como una persona relevante entre los de su clase y, es el título que se otorga a las personas encargadas de enseñar. En nuestra civilización Inca y la prehispánica, los maestros eran conocidos como Amautas, especialmente en las regiones donde predominaba la palabra del idioma quechua.
El maestro, una figura fundamental en la educación, es aquel individuo que posee conocimientos y habilidades para enseñar y guiar a sus estudiantes. Su labor trasciende la mera transmisión de información, ya que su objetivo es fomentar el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de cada alumno.
Un maestro inspirador puede despertar la curiosidad y el deseo de aprender en sus estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial. Su labor va más allá del aula, ya que se convierte en un modelo a seguir, transmitiendo respeto, valores y empatía.
En el perú el 6 de julio es el día asignado a nivel nacional para ensalzar la encomiable labor del maestro, porque fue precisamente en esa fecha que el libertador Don José de San martin fundó la primera Escuela Normal de varones, en julio de 1822.
Ser maestro es una de las profesiones más difíciles, ya que en efecto, un verdadero maestro lo es dentro y fuera de la escuela, no puede haber contradicción entre la moral que pregona dentro del aula de clase y la que practica fuera de la misma. Y, esto que debe formar parte de la propia naturaleza del ser maestro es también una exigencia social. Al docente se le evalúa todo su comportamiento de vida. Por lo que se hace más necesario que nuncar reinvidicar la tesis que la educación es más que un proceso administrativo, más que un proceso cognitivo, es antes que todo, un proceso de vida, en formación de valores, es un proceso para la existencia misma. los grandes avances tecnológicos podrán desplazar a los docentes y a las escuelas que solo informan, más nunca a los maestros y escuelas que forman para la vida digna.
En la Biblia, Lucas 6:40 hay un párrafo en la que Jesús en una parábola dice: «Acaso un ciego puede guíar a otro ciego?¿No caerán ambos en un hoyo? Un discípulo no está por encima de su maestro; más todo discípulo después que se ha preparado bien, será como su maestro»
El maestro es capaz de adaptarse a las necesidades individuales de sus alumnos, reconociendo sus fortalezas y habilidades. Utiliza diferentes estrategias pedagógicas y recursos didácticos para asegurar un buen aprendizaje efectivo y motivador. Su labor no solo se centra en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual.
El maestro es un guía, un facilitador del aprendizaje, que motiva y despierta en sus alumnos el interés por descubrir el mundo que los rodea.Su labor es invaluable, ya que deja una huella duradera en la vida de aquellos a quien enseña, inspirándolos a convertirse en personas comprometidas y contribuyentes a la sociedad.
En un primer momento, antes de la escritura, elmaestro era el depositario del saber, poseía la información en su cerebro y la divulgaba a través de la palabra. Sus recursos eran la oratoria y su ejemplo de vida, de allí la denominación de la escuela como «templo del saber», ya que se requería de silencio absoluto para escuchar la palabra del maestro y así su sabiduría pudiera llegar a todos.
En un segundo momento, con la invención de la escritura, los libros y los impresos pasan a ser recursos fundamentales del maestro y se convierte en las fuentes del saber. Se pensó que el libro podría reemplazar al maestro. Craso error, pues la educación es un proceso de interacción humana y el sentido de la educación es la construcción permanente e integral de los seres humanos y no limitarse a trasladar datos e informaciones.
En la actualidad, el maestro no solo debe ser un buen orador, un buen comunicador y redacte con claridad, sino que principalmente debe ser un humanista y un investigador científico que desarrolle sus competencias digitales y sea un estratega para generar en sus estudiantes conflictos cognitivos contextualizados y de la realidad actual, que les permitan en base a una discusión, buscar soluciones trabajando en equipo y colaborativamente.
En resumen, el maestro es un agente de cambio y un faro de conocimiento. Su dedicación y pasión por la enseñanza son fundamentales para construir un futuro mejor, brindando a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños y convertirse en líderes del mañana.
A continuación, algunas frases del personaje:
-VICTOR HUGO: «El porvenir está en manos de los maestros de escuela»
-PITÁGORAS: «Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres»
-BENJAMIN FRANKLIN: «Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia»
-HENRY BROOKS: «Un profesor trabaja para la eternidad: nunca sabrá hasta dónde llegará su influencia»
-FLORENCE NIGHTINGALE: «Educar no es enseñar al hombre a saber, sino a hacer»
-ANÓNIMO: «Le deseo lo mejor hoy y siempre querido maestro, porque sin sus enseñanzas, no habría podido llegar en mi vida tan lejos»
Feliz domingo Familia y amigos, especialmente a los sobrinos Pepe y Patricia, forjadores de los nuevos y buenos ciudadanos.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · julio 16, 2023 en 2:47 pm
Un afectuoso y grato saludos a todos los maestros, en la familia tenemos varios maestros, guías que nos inspiraron con valores para llegar a ser, las personas que somos hoy.
Un gran saludo a mis tíos y padres que son maestros.
Gracias por compartirlo
Un gran abrazo y saludos a la familia