En principio el concepto de bien común es compatible con los derechos humanos , la noción de bien común no se circunscribe solo al bien de la comunidad política sino que es una noción analógica que se predica a cualquier comunidad , es la expresión del fin a la razón del ser de una comunidad determinada , donde al fin de cuentas la autoridad en la democracia reside en el poder de la mayoría. Todo orden jurídico se legitima en la medida que ha sido aprobado por la voluntad de sus destinatarios. El artículo 24 de la Declaración de los Derechos Humanos dice:
1.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad puesto que solo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2.- En el ejercicio de sus derechos y el disfrute de sus libertades , toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y respeto de los derechos y libertades de los demás y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
La idea es que el bien común es un límite o un freno al derecho individual . Y, en todo caso plantea al bien común como un bien alternativo al propio , como una suerte de sacrificio personal en beneficio de los demás.
El bien común político es aquel contenido que tenga una calidad mínima de convivencia cuyo respeto y promoción es exigible a ciudadanos y gobernantes en donde la responsabilidad de aquellos por el bien común será mucho mayor que la de los particulares ; entre estos bienes podemos destacar: el compromiso de todos, la preocupación de la paz y la seguridad tanto interna como externa ; la correcta organización de los poderes del Estado; la creación de un ordenamiento jurídico claro y eficaz; una protección especial a la familia, a los ancianos, a los menores, a los enfermos y a los discapacitados; la colaboración en servicios esenciales como la sanidad, la alimentación , la habitación y el vestido, la educación y la cultura; la promoción de las condiciones de trabajo y de ocio adecuados ; libertad religiosa; libertad de expresión y el esfuerzo por la salvaguardia del medio ambiente.
Los animales se ordenan por el instinto, sin conocer el fin y sin elegir siquiera los medios ; los hombres se ordenan al fin , con la ayuda de la ley y entendido como una voluntad libre que se integra adecuadamente en la comunidad. El hombre no es movido hacia su fin por la fuerza , como los animales irracionales que obedecen ciegamente sus instintos sino por medio de la ley natural y positiva; es decir, la ley orienta hacia el bien común específico. Si el hombre está correctamente dispuesto hacia este bien , decimos de él que es un buen ciudadano. Santo Tomás de Aquino dice que el bien común es mas amable que el bien propio , porque cada parte ama mas el bien de todo que el bien exclusivamente propio . «La caridad no busca su propio interés».
Cuando Aristóteles dice que la justicia general es la virtud moral completa o perfecta, nos está diciendo que la justicia general no es una virtud entre otras, sino que es el conjunto de virtudes en acción desde la perspectiva del bien común.
Finalmente, el bien común no es un límite que restrinja los derechos individuales en aras de la convivencia , sino un elemento fundamental y definidor de los propios derechos , fundamentándose en la presencia de la voluntad , que solo puede ser satisfecha por el bien sin restricción y una ayuda en la determinación de nuestra voluntad hacia el bien común .
A continuación algunos pensamientos sobre lo tratado:
.- GEORGE CHAPMAN: » Un hombre feliz es un bien común»
.- ALBERT CAMUS: » La tiranía totalitaria no se edifica en las virtudes de los tiranos sino sobre las faltas de los demócratas»
.- GEORGE ELLIOT : » Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas»
.- TERESA DE CALCUTA : » Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo . Juntos podemos hacer grandes cosas»
.- EDMUNDO DE AMICIS : » El que de pequeño respeta a su bandera, sabrá defenderla cuando sea mayor»
Feliz domingo amigos.
Categorías: Uncategorized
2 Comentarios
Luz Elena Piichiling Angeles · abril 24, 2022 en 8:45 am
Excelente comentario hermano
Siempre mis,felicitaciones por compartir tus conocimientos.
Gracias
Francisco Bedon · abril 24, 2022 en 9:11 am
Tan simple y claro, como entender en la actualidad el manoseo y abuso del bien común, como una forma de desacreditar la iniciativa privada y la generaciom de riqueza individual. Excelente aporte Oscar.