La historia del Cristianismo y la figura de Jesús de Nazareth constituyen pilares fundamentales de la civilización occidental, con profundas implicancias religiosas, culturales y sociales que perduran hasta hoy.
Jesús de Nazareth fue un predicador judío del siglo I, cuya vida,enseñanzas y amor, dieron origen al Cristianismo.La mayoría de los historiadores coinciden en su existencia histórica. Según los Evangelios, escritos décadas después de su muerte y resurrección, Jesús proclamó la llegada del Reino de Dios, realizó milagros y predicó un mensaje de amor y justicia. Fue crucificado en Jerusalén y sus seguidores creyeron en su resurrección, lo que cimentó su papel como el Mesías esperado.
Tras la muerte de Jesús, sus discípulos comenzaron a predicar su mensaje, inicialmente entre judíos y luego entre gentiles, lo que llevó a una separación progresiva del judaísmo.
La conversión del emperador Constantino y el edicto de Milán en 313 d.C. lo estableció como religión oficial del imperio.
Durante la Edad Media, el Cristianismo se expandió por Europa, enfrentando desafíos como el Cisma de oriente en 1054, que dividió a la Iglesia en Católica y Ortodoxa.
Con la colonización europea, el Cristianismo se difundió a América, África y Asia. Hoy, es la religión con más seguidores en el mundo, con más de dos mil millones de creyentes. Seguidores del amor de Jesús y la promesa de la resurrección y la vida eterna.
Los eventos finales de la vida de Jesús, conocidos como la Pasión, ocurrieron en Jerusalén y son conmemorados en la Semana Santa. Lugares como la Vía Dolorosa y la Iglesia del Santo Sepulcro, son puntos de peregrinación , aunque también son foco de tensiones religiosas y políticas en la actualidad.
El amor, siempre proclamado por Jesús, ha sido reconocido y valorado como una virtud fundamental en la humanidad. Jesús trae y proclama el amor como la virtud fundamental del ser humano, para con su prójimo. Hay, dos eras claramente marcadas, a.C. donde el ser humano se subyugaba por eltemor al vencedor en las guerras y d.C. donde prevalece este sentimiento (amor) en sus creyentes y no creyentes y que ha sido primordial y trascendental en las buenas relaciones en la familia y sociedad. Es esencial para supervivencia y el desarrollo social de las especies.
En el Cristianismo, es amor es una de las virtudes teologales, junto con la fé y la esperanza. San Agustín, también enfatizó que el amor ordenado es clave para alcanzar la felicidad y la verdad, promoviendo la empatía, la solidaridad y la compasión.El amor ha sido reconocido como una virtud que une y ennoblece al ser humano desde tiempos ancestrales, adaptándose y enriqueciéndose a través de las distintas culturas y épocas.
El amor, el sacrificio y el perdón de Jesucristo son pilares funadamentales de la Fé cristiana, que revelan la profundidad del amor divino y su impacto transformador en la humanidad.
Jesús demostró un amor incondicional al entregar su vida por la humanidad. Este acto supremo de amor no se basó en méritos humanos, sino en la gracia divina que busca la redención de todos. Fue un acto voluntario para expiar los pecados de la humanidad. A través de su muerte y resurrección , Jesús venció al pecado y a la muerte, ofreciendo a todos la posibilidad de reconciliación con Dios y la vida eterna. Este sacrificio es la base de la salvación en la fe cristiana.
Incluso en medio del sufrimiento, Jesús enseñó y practicó el perdón . En la cruz, pronunció: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen», mostrando que el perdón es un acto de amor que libera tanto al ofensor como al ofendido.Este ejemplo invita a los creyentes a perdonar a los demás, siguiendo el modelo de Cristo.
En resúmen, el amor, el sacrificio y el perdón de Jesucristo son expresiones supremas del amor divino que ofrecen redención y llaman a una vida de transformación y servicio.
La resurrección de Jesús es la base de la esperanza cristiana en la vida eterna. Jesús afirmó: «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá».Esta promesa asegura a los creyentes que la muerte no es el final, sino el comienzo de una vida eterna en la presencia de Dios.En tiempos de dificultad, recordar estas verdades proporciona consuelo y fortaleza, sabiendo que en Cristo, hay vida abundante y eterna.
A continuación frases célebres:
– CORRIE TEN BOOM: «En el amor de Dios encontramos la fuerza para perdonar a quienes nos han herido, porque sabemos cuanto Dios nos ha perdonado a nosotros»
– JESÚS: «Estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo»
– LUCAS 18:27: «Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios»
– JESÚS: «Aquel de ustedes que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra»
– OSWALD CHAMBERS: «No olvides orar hoy porque Dios no olvidó despertarte esta mañana»
– JESÚS: «Un mandamiento nuevo les doy: Que se amen unos a otros»
Feliz Domingo y Semana Santa. No hay mayor prueba de amor, que el amigo, el maestro, Jesús, se inmole y sacrifique por sus creyentes. Y, perdone a quienes lo han ofendido. Tremenda prueba de amor y valentía para uno, perdonar a quienes te han ofendido. Esa es la prueba de FÉ por demostrar. Un afectuoso abrazo y felices pascuas.
Categorías: Uncategorized
2 Comentarios
Jaime · abril 20, 2025 en 7:19 am
Amén
Cesar · abril 22, 2025 en 12:09 am
Gracias por compartí en esta semana santa, el amor y sacrificios que realizó Jesús por amor a todos nosotros
Es sin duda, la máxima expresión de amor.
Una semana santa cargadas de algunas noticias no tan buenas como el fallecimiento del papa Francisco.
Pero si, nos hace reflexionar en muchos temas.
Gracias por publicar y compartir
Sigo aprendiendo y compartiendo
Un gran abrazo y saludos a la familia