Es la cualidad de poseer sólidos principios morales y actuar con honestidad, coherencia y rectitud, incluso sin que nadie nos esté observando. Es la relación estable entre lo que una persona es (identidad y convicciones) y lo que hace (decisiones y conductas), a lo largo del tiempo y en situaciones diferentes.
La integridad implica:
. Fidelidad a principios, veracidad y responsabilidad frente a uno mismo y a los demás, respeto por la dignidad ajena y por reglas justas y la disposición a corregirse cuando la evidencia o razón lo amerite.
Origen y desarrollo histórico:
. Grecia clásica: Sócrates (no cometer injusticia), Aristóteles(virtudes de carácter), sientan las bases.
. Estoicismo: Epicteto y Marco Aurelio vinculan la integridad con vivir conforme a la razón
. Tradición bíblico-cristiana: San Agustín y Santo Tomás de Aquino (orden del amor y la recta razón de los actos) integran virtud, intención y ley moral.
. Pensamiento chino: Confucio y Mencio: sinceridad, rectitud y cultivo del carácter como base del orden social.
. Modernidad: Kant: Obrar por principios que puedan valer para todos.
. Contemporáneos: MacIntyre, Rawls, frankfurt, Calhoun: virtudes, principios, conducta pública, coherencia.
La integridad es la unidad moral de la vida: principios justificados, vividos con constancia, revisados con humildad y defendidos con valentía. En beneficio propio y del bien común. Influye en la persona en su identidad y autoestima, tener criterios estables en un juicio bajo presión, refuerza la confianza social, resiliencia ética para sostener las convicciones, liderazgo e influencia y bienestar psiciológico, con menor ansiedad y mayor sentido de propósito.
Hay tipos de integridad en función a los ámbitos donde se desarrollan:
. Personal: Conducta cotidiana
. Intelectual: Honestidad con la verdad y con la evidencia.
. Profesional: Cumplir estándares y deberes del propio oficio.
. Cívica e institucional: Respeto a las normas justas y rendición de cuentas en lo público.
. Ecológica: Coherencia entre objetivos humanos y límites del ecosistema que nos cobija.
Las características operativas de la integridad se agrupan en : Coherencia, veracidad, transparencia, responsabilidad, valentía moral, humildad y crítica, justicia y respeto y fidelidad a promesas y lealtades.
Importancia práctica:
. Para la persona: Da una dirección estable en la conducta, reduce vivir en contradicción y potencia la autoestima.
. Para las relaciones: Construye confianza, para fortalecer los vínculos.
. Para las organizaciones: Crean culturas éticas, atrae talento y clientes y disminuye riesgos legales y reputacionales.
. Para la sociedad: Sostiene el estado de derecho y el capital social. Sin integridad, se normaliza la corrupción.
Una guía breve para cultivar la integridad debería ser : Tener claros los principios no negociables; someter las creencias al diálogo y evidencia, como un hábito de revisión; definir tus límites y prácticas concretas; rendir cuentas, reparar y compensar. Corregir el rumbo fortalece, no debilita la integridad.
Finalmente, la integridad te da una identidad sólida, autoestima estable y paz mental. Facilita la cooperación y buenas relaciones. Fortalece el estado de derecho y la meritocracia, disminuyendo la corrupción. Y a largo plazo, construye reputación, un activo que abre puertas y multiplica oportunidades.
A continuación frases célebres sobre el tema:
– R. FULLER: «La integridad es la esencia de todo lo que es exitoso»
– MARCO AURELIO: «Si no es correcto, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas»
– WARREN BUFFETT: «Busca tres cosas en una persona: integridad, inteligencia y energía. Si no tiene la primera, las otras te destruirán».
– SPENCER JOHNSON: «La integridad es decir la verdad a uno mismo; la honestidad es decir la verdad a los demás»
– PROVERBIO: «Tu palabra es tu contrato»
– PROVERBIOS 22:1 : «Un buen nombre es mejor que grandes riquezas»
Feliz domingo querida Familia y amigos. Con lo aprendido estoy convencido que la integridad debe ser nuestro legado. Es la herencia que no se gasta. Y hacer lo correcto, aunque cueste. Para inspirar a nuestros hijos, familia y amigos. Un afectuoso saludo.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Paula Uribe · septiembre 7, 2025 en 6:27 pm
INTEGRIDAD
Resalto lo que mencionas en cuanto a que la integridad existe aún cuando nadie nos ve. Esta es la esencia de la coherencia.
Ver lanintegrisad en todos su aspectos, hace más relevante su importancia.
Es la virtud que debe ser cultivada y exaltada por excelencia!
No hay oficio, ni ocupacion ni profesion que no la requiera!!
Gracias por traernos a WARREN BUFFETT: «Busca tres cosas en una persona: integridad, inteligencia y energía. Si no tiene la primera, las otras te destruirán».