Según el informe Brundtland (1987).la sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades presentes del ser humano, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Su origen se remonta a prácticas ancestrales:comunidades agrícolas de la cuenca del Nilo, pueblos andinos con sus andenes (terrazas de cultivos) o las culturas asiáticas que aplicaban rotaciones de arroz y leguminosas (legumbres: frejoles, guisantes, soya, garbanzos, lentejas, maní, tamarindo, algarrobo) para preservar la fertilidad del suelo. El principio entre extracción y regeneración era parte de su supervivencia.
La sostenibilidad se basa en principios fundamentales que guían la acción global en favor del bienestar humano y ambiental.
Cronología histórica de la sostenibilidad:
. 3000 a.C. – 500 d.C.: Civilizaciones como la egipcia, mesopotámica, inca y china desarrollan sistemas agrícolas con rotación de cultivos, terrazas y gestión de agua para mantener la fertilidad del suelo.
. 500-1500: En la Edad Media, algunas comunidades europeas establecen normas comunales para el uso de bosques y pastos.
. 1662: John Evelyn miembro de la Royal Society británica escribe uno de los primeros tratados sobre reforestación y gestión de bosques.
. 1713: Hans Carl Von Carlowitz, introduce el término «sostenibilidad»: No talar más de lo que la naturaleza puede regenerar.
. 1854: Henry D. Thoreau: Reflexión pionera sobre la relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza.
. 1866: Ernst Haeckel: Crea el término «ecología», sentando bases científicas para estudiar las interacciones entre organismos y su entorno.
. 1962: publicación de «Primavera silenciosa» de Rachel Carson que alerta sobre el impacto de los pesticidas en la biodiversidad.
. 1972: Conferencia de la ONU en Estocolmo: Se crea el Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente:PNUMA
. 1987: Informe Brundtland: Introduce la definición más citada de la sostenibilidad: «Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas».
. 1997: Protocolo de Kioto: primer acuerdo internacional vinculante para reducir emisiones de gases efecto invernadero.
. 2015: Acuerdo de París: Compromiso global para limitar el aumento de la temperatura media mundial a menos de 2°C.
. 2021: Glasgow: Se pactan metas más ambiciosas, metas cero y se refuerza la financiación climática.
La importancia de la sostenibilidad radica en que responde a desafíos globales que afectan simultáneamente al medio ambiente, la economía y la sociedad.
Para la protección del medio ambiente son importantes: la conservación de los recursos naturales, mitigación del cambio climático y prevención de la degradación ambiental.
Para la sostenibilidad económica: Economías resilientes ( que no dependan de la explotación excesiva de recursos finitos), Innovación y empleo verde (Industrias con tecnologías sostenibles) y competitividad internacional ( atractivas para inversores y consumidores conscientes).
Para el bienestar social: Que exista equidad y justicia social, salud pública y participación ciudadana.
Y, el cumplimiento de los compromisos globales.
finalmente, la sostenibilidad actúa como un espejo ético: confronta al individuo con las consecuencias de sus decisiones diarias. Cambia patrones de consumo, impulsa la preferencia por energías limpias, fomenta el reciclaje y promueve un uso más consciente del tiempo y los recursos. la conciencia de que los recursos son finitos genera un sentido de corresponsabilidad que trasciende fronteras y culturas. Quien vive bajo estos principios tiende a cultivar la gratitud hacia la naturaleza , actúa pensando en el largo plazo, no solo en el beneficio inmediato. Esta actitud refuerza la empatía, la cooperación y la capacidad de renunciar a excesos en favor de un bien común. Es una filosofía de vida que reconcilia el progreso humano con los límites del planeta, garantizando la viabilidad de vida en el planeta y la estabilidad a largo plazo.
A continuación algunas frases célebres sobre este importante tema:
– LESTER BROWN: «El futuro será verde o no»
– MAHATMA GHANDI: «El cambio empieza por uno mismo»
– BABA DIOUM: «No se puede proteger lo que no se ama, y no se puede amar lo que no se conoce»
– ROBERT SWAM: «El mayor peligro para nuestro planeta es creer que alguien más lo salvará»
– ANÓNIMO: «Si no somos parte de la solución, somos parte del problema»
– OP: «La sostenibilidad es el mayor esfuerzo colectivo para todos nosotros»
Feliz domingo querida Familia y amigos. Nuestro planeta es la casa donde vivimos, cuidar la naturaleza es cuidar de nosotros mismos y el mejor legado es dejar un planeta sano y lleno de vida. Un afectuoso abrazo a todos los lectores.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · agosto 10, 2025 en 6:48 am

Un bonito tema has tocado hoy, con muchísima responsabilidad en dejarles a las siguientes generaciones un mundo con recursos, donde poder continuar con una seria de trabajo, proyectos pero sobretodo un mundo limpio (sin depredación, con solo beneficio a una sola generación)
Cuidar los recursos finitos, ser responsables con los sectores y recursos es importante.
Acompañado de líderes que tengan la misma idea, con responsabilidad y compromiso para que tengamos un mundo más limpio (con un plan a largo plazo)
Interesante y de muchísimo compromiso el tema de hoy.
Gracias por compartirlo y publicarlo
Sigo aprendiendo y compartiendo
Un abrazo y saludos a la familia
Buen domingo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *