La palabra aceite, proviene del árabe «az-zait», que significa jugo de oliva, derivada a su vez de uno de las lenguas más antiguas que se conocen: el arameo (vocablo zayta). Se referían específicamente al aceite de oliva.
El olivo (Olea europaea) es una de las plantas cultivadas más antiguas del mundo. Se estima que comenzó a domesticarse hace más de 6,000 años en las regiones actuales de Siria, Palestina y Líbano.
En la antiguedad, en Grecia, Egipto y Mesopotamia, el aceite de oliva, se usaba para cocinar, como cosmético, como combustible para lámparas y rituales religiosos (embalsamamientos)
En la Grecia clásica, era considerado símbolo de paz y prosperidad. Se usaba en los Juegos olímpicos para ungir a los atletas. Y Roma lo utilizó para ampliar su dominio comercial por todo el imperio.
En la Edad Media, el aceite vegetal era escaso y caro, predominando en regiones mediterráneas. En Asia se utilizaban aceites como el de sésamo o coco.
Existen tres categorías principales de aceite:
. Aceites vegetales: extraídos de semillas, frutos o plantas (oliva, girasol, palma, soja)
. Aceites animales: pescado, ballena o grasas derretidas
. Aceites minerales o sintéticos: derivados del petróleo o creados artificialmente para usos industriales.
Durante la revolución industrial, el aceite mineral (lubricantes) fue clave en el uso de las maquinarias industriales.
El descubrimiento del petróleo en el siglo XX transformó el concepto de aceite, ampliando su aplicación hacia combustibles, plásticos, solventes y productos químicos.
Usos para el ser humano: En la alimentación: cocción, conservación, aderezo, fritura. En cosmética e higiene: jabones, cremas, unguentos. Medicina tradicional: bálsamos, laxantes.
Usos industriales: Lubricación mecánica ( para motores , engranajes), procesos químicos ( plásticos, resinas, pinturas), Textiles y producción de biodiésel.
La industria alimentaria global produce más de 200 millones de toneladas de aceites vegetales anualmente. Los más consumidos son el aceite de palma, soja, girasol y colza.
Tipos de aceite de oliva:
. Aceite de oliva extra virgen: Máxima calidad. extraído solo por medios mecánicos (prensado). Acidez, menos de 0.8%
. Aceite de oliva virgen: Buena calidad, acidez, menos de 2%, sabor menos intenso
. Aceite de oliva: Mezcla de refinado y virgen. Acidez controlada, sabor neutro.
. Aceite de orujo de oliva: Extraído del residuo sólido del prensado. Refinado, menos nutritivo.
España es el principal productor mundial (45% del total global), y luego siguen: Italia, Grecia, Portugal y Francia.
Beneficios del aceite de oliva para la salud: cardioprotector, antioxidantes naturales (contra el envejecimiento), propiedades antiinflamatorias, favorece la digestión y tiene efecto suave sobre el hígado.
Hay una tendencia creciente del mercado del aceite de oliva, por haberse incrementado la conciencia de la alimentación saludable, donde el aceite extravirgen es elemental por su gran contenido de antioxidantes y grasas monoinsaturadas.
la mayor empresa productora y comercializadora de aceite de oliva es Deoleo SA, con sede en España.
Finalmente, el aceite, en sus múltiples formas y orígenes, ha sido desde la antiguedad una sustancia esencial para el desarrollo humano. Es mucho más que un ingrediente. Es un símbolo cultural, una fuente de salud y un pilar económico para varios países. Su versatilidad, sabor, beneficios lo convierten en uno de los alimentos funcionales más valiosos de la dieta mediterránea y mundial.
A continuación algunas frases célebres sobre el aceite de oliva:
– REFRÁN ESPAÑOL: «Aceite de oliva, pan y vino, andan el camino divino»
– PROVERBIO ÁRABE: «la sabiduría es como el aceite: sube siempre a la superficie»
– ANÓNIMO: «El aceite del amor nunca debe faltar en la lámpara del matrimonio»
– FERRÁN ADRIÁ: «El aceite acaricia los sabores sin dominarlos»
– CICERÓN: «El olivo es el árbol de la paz, y su aceite es el símbolo de la vida»
– PLINIO EL VIEJO: «El aceite ha sido moneda, medicina y alimento desde tiempos inmemoriales»
Feliz domingo querida familia y amigos. Agrego que la familia es como el aceite de oliva: fruto del tiempo, del cuidado y de la unión. Requiere paciencia, raíces fuertes y tiempo de entrega. La familia alimenta nuestra alma. Un afectuoso saludo.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · agosto 3, 2025 en 8:01 pm

Interesante tema de hoy, pues debemos considerar la buena alimentación y la importancia de consumir aceite extra virgen en las ensaladas y demás alimentos.
Coincido también en la importancia de la familia y lo que representa.
Un gran abrazo
Saludos a la familia
Gracias por compartir y publicar
Sigo aprendieron y compartiendo
Buen domingo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *