Es considerado el órgano rector del cuerpo humano, gracias a él se pueden realizar los movimientos y mediante la percepción lograr aprendizajes significativos; vive en constante aprendizaje obteniendo información del medio donde se desenvuelve y los almacena en la memoria a corto y a largo plazo, dependiendo de la relevancia de este conocimiento. Es el administrador de todo lo que realiza el cuerpo humano.
Los aprendizajes que un individuo obtiene, parten desde el momento en que nace porque empieza a relacionarse con su entorno y a reaccionar a los estímulos que perciba por medio de los sentidos.
Se conoce que el cerebro es responsable de los pensamientos, estados de ánimo, procesos de aprendizaje y de las acciones que se toman en el diario vivir.
El cerebro está compuesto por líquido encéfalo raquídeo (líquido transparente que circula por el cerebro y la médula espinal. Su función es proteger el sistema nervioso central de lesiones, eliminar tóxinas y transportar nutrientes), se alimenta de sangre y del oxígeno que en ella se encuentra. Es el encargado de controlar los latidos del corazón y el proceso de respiración, control de los órganos y extremidades.
El cerebro adquiere las experiencias por medio del aprendizaje sensorial y de las cinco habilidades que en ella se encuentran: olfato, vista, oído, gusto y tacto. Se conoce que es importante tener este órgano sano y se demuestra cuando un individuo lleva una buena calidad de vida. Este tipo de vida vivencial permite que quienes lo practican, el cerebro esté listo para receptar conocimientos y así aportar con la generación de nuevos aprendizajes.
El cerebro está dividido en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo controla: El habla y lenguaje, habilidades numéricas, escritura, lectura y razonamiento.El hemisferio derecho: habilidades musicales, formas tridimensionales, habilidades para el arte, intuición e imaginación.
Además, el cerebro está compuesto de neuronas, que transmiten señales eléctricas y químicas a través de la sinapsis (proceso por el cual las neuronas se comunican entre si para transmitir información). Y, tiene la capacidad de adaptarse y reorganizarse a lo largo de la vida , lo que permite el aprendizaje y la recuperación tras las lesiones.
la capacidad de razonar que tiene el ser humano es lo que lo hace distinto del resto de las especies que habitan el planeta. Permite socializar los pensamientos y crear conceptos nuevos de manera individual o en conjunto con otras personas. El conocimiento es una mezcla de distintos saberes que se han adquirido a través del tiempo, permite estructurar la información originada y aplicada en la mente de cada individuo y pueden arraigarse en las rutinas, procesos y normas institucionales y, se aplica al proceder, a través del tiempo, lo que implica su utilización futura, una vez se almacena en la menoria.
las funciones cerebrales son necesarias como conjunto que permiten obtener nuevos conocimientos, memorizarlos y evocarlos cuando se requiera.
El cerebro, se ubica dentro del cráneo, sumergido en el líquido cefalorraquídeo que lo protege, se estima que tiene un peso promedio de entre 1.3- 1.5 kilogramos. El cerebro no es un músculo, no está compuesto por miocitos (células musculares) sino que está formado por millones de neuronas (86,000 millones apróximadamente) que interconectadas por axones y dendritas (extensiones de las neuronas que permiten la comunicación entre ellas). Los axones envían impulsos eléctricos y las dendritas los reciben.
Contrario a lo que se pensaba, el cerebro genera neuronas toda la vida. Personas mayores a los 80 años que tienen buena calidad de vida en salud, pueden producir neuronas nuevas.También se ha encontrado, que la actividad física, el deporte y alimentación saludable pueden propiciar el nacimiento de nuevas neuronas.
A continuación algunos pensamientos de lo tratado.
– ALBERT EINSTEIN: «La mente es como el paracaidas. Solo funciona si la tenemos abierta»
– ALFRED ADLER: «Sigue a tu corazón, pero lleva contigo a tu cerebro»
– DANIEL GOLEMAN: «El cerebro emocional responde a un evento, más rápidamente que el cerebro pensante»
– ALBERT EINSTEIN: «El cerebro no es un vaso para llenar, sino una lámpara para encender»
– INSTAGRAM.COM: «El cerebro es el órgano más destacado, funciona las 24 horas, los 365 días del año desde tu nacimiento. Hasta que te enamoras»
– MAFALDA: «Tal vez si le decimos a la gente que el cerebro es una aplicación….empiecen a usarlo»
Feliz domingo querida familia y amigos. Importante tema,ni siquiera importa la edad, si cuidamos nuestro cerebro, seguimos produciendo y desarrollando nuestros propósitos. Pero, tengan en cuenta que siempre hay un márgen de error. Uno, nunca puede cometer el mismo error dos veces, por que la segunda vez, no es un error, es una elección.
Categorías: Uncategorized
2 Comentarios
Iris Coronel Flores · febrero 16, 2025 en 6:59 am
El cerebro es la máquina más perfecta de la creación y el cerebro humano es el órgano que nos hace diferentes a los demás seres de la creación, hay que cuidarlo y desarrollarlo constantemente.
Cesar · febrero 16, 2025 en 12:20 pm
Que buen tema tocaste hoy, felicitaciones.
El cerebro humano, tan fuerte, complejo y potente, es nuestra mejor arma para hacer lo que queremos.
Aunque a veces pienso que nuestros políticos no lo utilizan o solo lo utilizan para su propio bienestar.
Siempre se debe cuidar el cerebro o al menos mantenerlo bien ejercitado con lecturas interesantes o actividades que lo mantengan activo porque el cerebro es susceptible a enfermedades como demencia, ansiedad, depresión y hasta stress.
Buen domingo Tio y saludos a la familia
Gracias por compartír y publicarlo
Sigo aprendiendo