Continuamos navegando en la historia de nuestra raza. Una, singular, la única raza humana, las demás son etnias de un tronco común: Homo sapiens. La única especie de humanos vivos en el planeta.
En los inicios los sapiens no andaban únicamente en busca de comida y materiales, también buscaban afanosamete conocimiento. Precisaban información sobre las pautas de crecimiento de cada planta. Que alimentos eran nutritivos y cómo usar otros como curas. Saber cómo hacer un cuchillo de piedra, como remendar una capa rota, como actuar ante avalanchas, mordeduras de serpientes o leones hambrientos.
El uso variado y constante de su cuerpo hacía que se hallaran en tan buena forma como los mejores atletas hoy.
Durante 2.5 millones de años, los humanos se alimentaron recolectando plantas y cazando animales que vivían y se reproducían sin su intervención. Todo esto cambió hace unos 10,000 años, cuando los sapiens empezaron a dedicar su tiempo y esfuerzo a manipular la vida de algunas especies de animales y plantas: llegaba la revolución agrícola. El trigo y las cabras se domesticaron apróximadamente hacia 9,000 años a.C., los caballos hacia 4,000 a.C. Y la vid en 3,500 a.C.
Los pueblos de América Central domesticaron el maíz y las habichuelas sin saber nada del cultivo del trigo y los guisantes en Oriente. Los sudamericanos descubrieron como cultivar papas y criar llamas. En China domesticaron el arroz y los cerdos. En Nueva Guinea domesticaron la caña de azúcar y los plátanos.
El trigo se ha convertido en una de las plantas de más éxito en la historia de la Tierra.
También apareció un nuevo tipo de sociedad en algunos lugares, basada principalmente en la explotación de los animales: Las tribus de pastores.
la gallina doméstica es el ave más ampliamente conocida de los que hayan existido nunca. Después, las vacas, los cerdos, las ovejas domésticas son los mamíferos más extendidos por el mundo.
De repente, hubo un cambio: Los cazadores recolectores no solían invertir mucho tiempo pensando en la próxima semana o el mes siguiente. En cambio, los agricultores recorrían en su imaginación, años y décadas hacia el futuro.
En 1776 a.C. Babilonia (actualmente Irak,Siria, Irán) era la mayor ciudad del mundo, con más de 1 millón de súbditos. El rey más famoso fue hammurabi. Impuso un código para que la justicia prevaleciera en la tierra. «Si un hombre deja tuerto a otro hombre. otro hombre lo dejará tuerto a él». «Si le rompe un hueso, otro hombre le romperá el hueso a él». Un código muy especial y extenso, que duró mucho tiempo.
Los Sumerios, fueron los primeros en crear un procesamiento de datos que lo llamaron «escritura»
Un paso fundamental se dió en algún momento anterior al siglo XI d.C. cuando se inventó una escritura de diez dígitos que representaban los números del 0 al 9. Los árabes reciben el reconocimiento porque cuando invadieron India encontraron el sistema, comprendieron su utilidad, la refinaron y la expandieron por todo Oriente y después por Europa. Cuando posteriormente se añadieron otros varios signos (como los signos de la suma, la resta y la multiplicación), se obtubo la base de la notación matemática moderna.
Alrededor del año 600 a.C. apareció el dinero, comenzando con la utilización de metales preciosos como forma de pago. Posteriormente aparece la acuñación de monedas. El dinero es el más universal y más eficiente sistema de confianza mutua que jamás se haya inventado.
El comercio, los Imperios y las religiones acabaron por situar prácticamente a todos los sapiens de todos los continentes en el mundo global en el que vivimos en la actualidad.
Hacia 1,500 d.C. la historia hizo su elección mas trascendental, que cambió no solo el destino de la humanidad, sino sin duda, el destino de toda la vida en la Tierra. la llamamos la revolución científica.
Los últimos 500 años han sido testigos de un crecimiento vertiginoso y sin precedentes del poder humano. En el año 1,500 habían unos 500 millones de homo sapiens en todo el mundo. En la actualidad, hay 7,000 millones .
La economía capitalista moderna ha de aumentar constantememte la producción si tiene que sobrevivir. Pero, no basta con producir, alguien tiene que adquirir también los productos, Y, apareció un nuevo tipo de ética: El consumismo.
Actualmente hay una tecnología nueva que puede cambiar las leyes de la vida: la ingeniería de ciborgs. Son seres que combinan partes orgánicas e inorgánicas, como un humano con manos biónicas.
Finalmente podemos decir que hasta aquí hemos llegado, y no sabemos que habrá mañana . hay nuevos desafíos, como el cambio climático y la inteligencia artificial, que ponen a prueba la capacidad de adaptación y supervivencia en el futuro.
A continuación pensamientos célebres:
– YUVAL HARARI: » ¿Hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no saben lo qué quieren?»
– CHARLES DARWIN: «La inteligencia se basa en la eficacia de una especie para hacer las cosas que necesitan para sobrevivir»
– HERBERT SPENCER: «Si es un deber respetar los derechos de los demás, también lo es defender los propios»
– MAHATMA GHANDI: «Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo»
– PROVERBIO HINDÚ: «Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado es un amigo que espera»
– STEVEN PINKER: «Las reglas de la amistad son tácitas, inconscientes, no son racionales. En los negocios, sin embargo debes pensa racionalmente»
Feliz domingo querida familia y amigos. El ser humano es increíble y el conocimiento sigue fluyendo. Esperemos que sea en beneficio de la especie y la felicidad de las etnias existentes y sin discriminación. La aspiración constante de cada persona o colectivo, debe ser crecer. Siempre y en todo lo que ayude a humanizar y no atente contra el individuo o la humanidad.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · febrero 2, 2025 en 10:15 am
Que interesante tema y gracias por el viaje en el tiempo, el hombre ha buscado en el tiempo conocimiento y cómo gestionar ese conocimiento en consumismo, como hacer más sencillo la vida del hombre.
Ahora con la carrera de la IA (inteligencia artificial) revolucionará la forma de estudiar, trabajos quedarán obsoletos, nuevas carreras profesionales, mucho trabajo administrativo será reemplazado por un sistema que busca ser más eficiente.
El futuro es hoy y debemos adaptarnos.
Cuando leo los inicios del hombre (domingo anterior y este) y hacemos un rápido viaje en el tiempo, nos damos cuenta del crecimiento del hombre.
Gracias por publicarlo y compartirlo
Sigo aprendiendo y compartiendo
Un abrazo y buen domingo
Saludos a la familia!!!!!!!