La valentía o coraje, es una cualidad humana definida como la fuerza de voluntad que puede desarrollar una persona para superar ciertos impedimentos, sin miedo al fracaso, realizando gestos de valor, tanto por los demás como por uno mismo.
El coraje físico es valentía ante el dolor físico, los sufrimientos, la posibilidad de recibir lesiones o incluso la muerte. El coraje moral permite actuar correctamente aún ante la oposición popular. El coraje psicológico o emocional permite afrontar acciones o convicciones difíciles por la carga emocional de las mismas.
la valentía es una virtud que trasciende el simple acto de enfrentar el miedo. Es la fuerza interior que nos impulsa a actuar con firmeza y determinación, incluso cuando las circunstancias son adversas. No se trata de la ausencia del miedo, sino de la capacidad de confrontarlo, de mirarlo de frente y avanzar pese a su presencia.
Ser valiente implica tomar decisiones difíciles, defender lo correcto aunque sea impopular y aceptar los riesgos inherentes al cambio. la valentía no siempre se manifiesta en gestos grandiosos o heroicos; a menudo, se encuentra en los actos cotidianos: pedir ayuda cuando lo necesitamos, ser honestos consigo mismos o perseverar frente a los fracasos.
Según David Putman, el valor implica una acción deliberada frente a circunstancias dolorosas o aterradoras en aras de un objetivo digno. El miedo y la confianza en relación con el coraje pueden determinar el éxito de un acto u objetivo valiente. Putman afirma: «El ideal de la valentía no es solo el control rígido del miedo, ni es una negación de la emoción. El ideal es juzgar una situación, aceptar la emoción como parte de la naturaleza humana y, esperamos, usar bien,los hábitos desarrollados para confrontar el miedo y permitir que la razón guíe nuestro comportamiento hacia una meta que valga la pena».
Hay una diferencia entre valentía y fortaleza. Valentía enfrenta y resiste el peligro; la fortaleza soporta el dolor.
la valentía es para la acción; la fortaleza es para el sufrimiento. En este sentido, la fortaleza difiere poco de la constancia y la paciente resistencia.
Llamamos valentía al esfuerzo de transitar de la reflexión a la decisión y, de esta al acto, confrontando el miedo (y aún el peligro) de modo evidente. Aunque también valentía es el empeño por ampliar el universo de nuestras ideas y creencias, un empeño que requiere enfrentarse a miedos diversos: Algunos adquiridos en la infancia que nos convierten en seres temerosos por defecto, a otros contagiados por debilidad, ignorancia o malicia. En todo caso, en el contexto normativo de la modernidad, la valentía resultará valiosa en cuanto a ser realizadora de la libertad y la igualdad. Ello supone que opere como un mecanismo de resistencia frente a la opresión y la discriminación, pero también frente a la tentación de combatirla a despecho de la ciencia y la experiencia. Además, el carácter virtuoso de la valentía dependerá de su eficacia , algo que difícilmente ocurirá si se asocia con el ideal del héroe solitario, sin una convicción, ni pueblo que apoyar o rescatar.
la valentía está relacionada a una competencia de la inteligencia intrapersonal que consiste en la capacidad para pasar a la acción y emprender algo, una vez tomada la decisión de llevarlo a cabo. Es la habilidad para afrontar y gestionar los propios miedos de forma que impulse a la acción y consecuencias de los objetivos propuestos.
A nivel de comunicación implica también el comunicar con firmeza y decisión las opiniones, emociones y sentimientos de forma clara y asertiva.
Finalmente, la valentía es el motor que nos permite crecer. Nos invita a salir de nuestra zona de confort, a aprender de los errores y a descubrir la verdaera fuerza que reside dentro de nosotros.Es un recordatorio constante de que, aunque el camino sea incierto, cada paso hacia adelante es un triunfo del espíritu humano.
A continuación algunos pensamientos célebres del tema desarrollado:
– NELSON MANDELA: «valiente no es el que no siente miedo, sino el que conquista sus temores»
– ROBERTH ANTHONY: «Lo contrario de la valentía no es la cobardía, sino la conformidad»
– INDIRA GHANDI: «El perdón es una virtud de los valientes»
– EMMA DONOGHUE: «Miedo es lo que estás sufriendo. Valentía es lo que estás haciendo»
– WINSTON CHURCHILL: «Ser valiente significa levantarse y hablar, pero también sentarse a escuchar»
– LAO TSE: «ser amado profundamente por alguien te da fuerza. Pero amar a alguien profundamente te da coraje»
Feliz domingo querida Familia y amigos. Siempre estamos buscando la felicidad como algo absoluto y total y dirigimos todos todos nuestros planes y proyectos para conseguirla; cuando lo que deberíamos hacer es algo más espontáneo y expresado en hechos y acciones más sencillas que nos hagan felices. la felicidad no es absoluta.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · enero 19, 2025 en 4:16 pm

Me gustó el tema de hoy, los políticos y líderes del gobierno carecen de valentía.
Queremos líderes valientes, con coraje, que no solo busquen temas populistas, para el momento.
Sino que se tenga una visión a largo plazo y la firmeza de afrontar las críticas, mano dura y firme pero estratégicos.
Buen domingo
Un fuerte abrazo a la familia
Gracias por publicar y compartir
sígo aprendiendo y compartiendo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *