Es una festividad cristiana que celebra el nacimiento de Jesús. El término Navidad proviene del latín: «nativitas» que significa nacimiento.
Una explicación generalizada del origen de esta efeméride, es que el 25 de diciembre según el imperio romano celebraba el solsticio de invierno (en el hemisferio norte) como símbolo del resurgimiento del sol, al mismo tiempo que marcaba el comienzo del invierno y el anuncio del reconocimiento de la primavera y el verano. la fecha solo se vinculó con el nacimiento de Cristo alrededor del año 221 d.C. siendo difundida por Sixtus julius Africanus, un viajero e historiador cristiano a finales del siglo II y principios del siglo III. Este hecho hizo que el día se volviera popular en los siglos siguientes. Pero la relación con la fiesta pagana romana aún existía. Los escritores cristianos de la época a menudo relacionaban el reconocimiento del sol como el nacimiento del «hijo de Dios». Hay un punto de vista que sugiere que la fecha del nacimiento de Jesús resultó ser el 25 por un razonamiento que identificó el equinoccio de primavera (21 de marzo) como la fecha de la creación del mundo. Según los escritores cristianos, este proceso habría tomado siete días. Por lo tanto, al cuarto día de la Creación, cuando se creó la luz, sería el día de la concepción de Jesús (es decir el 25 de marzo) Así que el 25 de diciembre, nueve meses después, tiene sentido que naciera.
la Navidad comenzó a celebrarse como una liturgia cristiana especifica a partir del siglo IX y fue a principios del siglo XX cuando la celebración se convirtió también en una fiesta familiar,siendo celebrada por cristianos y no cristianos, por igual.
la nochebuena, celebrada el 24 de diciembre, es una festividad de gran importancia en muchas culturas, especialmente en los países de tradición cristiana. Marca la víspera de la navidad, el día en que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús en Belén.
El significado de la nochebuena trasciende lo religioso, ya que representa un momento de unión familiar, reflexión y gratitud. En esta noche, las familias suelen reunirse para compartir una cena especial, intercambiar regalos y participar en actividades tradicionales como la Misa del gallo, que se celebra a medianoche. Además, la nochebuena simboliza esperanza, amor y el inicio de un periodo de renovación espiritual, enmarcado por valores como la paz y la solidaridad. Para muchas personas, es también una oportunidad para recordar y honrar a los seres queridos que ya no están presentes, manteniendo vivos los lazos familiares y comunitarios.
La Navidad, desde un enfoque religioso, celebra el nacimiento de Jesucristo, considerado por los cristianos como el hijo de Dios y el salvador del mundo. Este evento es central en la fé cristiana, ya que representa la encarnación de Dios en la figura de Jesús para traer esperanza, redención y salvación a la humanidad.
La narración bíblica se encuentra principalmente en los evangelios de Mateo y Lucas. Según estos relatos, Jesús nació en Belén, en un humilde pesebre, rodeado de María y José . Los ángeles anunciaron su llegada a los pastores y los magos de Oriente lo reconocieron como el Rey de los judíos, ofreciendo oro, incienso y mirra como regalos símbolicos.
La Navidad es vista como un recordatorio del amor incondicional de Dios hacia la humanidad. La sencillez del nacimiento de Jesús enfatiza la humildad como un valor espiritual clave y el mensaje de los ángeles en la noche del nacimiento fue: «Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad»
Los adornos típicos del árbol navideño son: La estrella: símbolo de guía, en referencia a la estrella de Belén; las bolas: originariamente manzanas, en referencia a las tentaciones; guirnaldas y espumillones (tiras con flecos, de colores vivos y brillantes): símbolos de unidad y alegría; luces: originalmente velas, simbolizando la luz de Jesús que ilumina el mundo ; El pesebre: también conocido como Belén o nacimiento, es un símbolo importante de la Navidad, que representa la llegada de Jesús al mundo. Corona navideña: llamada también corona de adviento, es utilizada para representar el periodo de adviento de cuatro semanas que precede la llegada de la navidad.
La Navidad, tiene un profundo significado espiritual para los cristianos, centrándose en la fe, la esperanza y el amor.
Finalmente, les deseo una maravillosa Navidad y un próspero año nuevo. Que estos días festivos estén llenos de alegría y que esta Navidad te traiga vida con salud, amor y paz. Que sean días de regocijo y felicidad.
A continuación, frases célebres sobre la Navidad:
– CHARLES DICKENS: «Honraré la navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año»
– WASHINGTON IRVING: «la Navidad es la estación para encender el fuego de la hospitalidad en el salón y la llama genial de la caridad en el corazón»
– ANÓNIMO: «Dicen que la Navidad es mágica, pero yo sé que la verdadera magia eres tú¡Feliz Navidad!
– JOSEOHINE DODGE: «Recuerda, este mes de diciembre que el amor pesa más que el oro»
– ANÓNIMO: «El perdón es cuando la Navidad ocurre en otro momento del año»
– RAY SMITH: «Si no llevas la Navidad en el corazón, jamás la encontrarás bajo un árbol»
Feliz Navidad querida familia y amigos. Disfruten con la Familia

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · diciembre 25, 2024 en 10:35 am

Qué bonito tema, porque entendemos de dónde se origina y cómo va trascendiendo esta celebración.
Describiste cómo pasamos ayer el día, fuimos con mi esposa a la misa de gallo, nos juntamos con la familia, oramos en casa celebrando el nacimiento, cenamos con la familia, intercambiamos regalos, etc.
Realmente lo describiste bien, espero que el niño Dios, colme de bendiciones en sus hogares, traiga paz, prosperidad y felicidad en sus hogares.
Un fuerte abrazo
Gracias por publicar, compartir porque sigo aprendiendo
Feliz Navidad

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *