El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones matemáticas. Tiene su origen en la expresión en latín «algebra», el cual a su vez proviene de un vocablo árabe que se traduce al español como «reducción» o «cotejo». Estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
Al igual que en la arimética, en el álgebra se usan operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
Permite expresar ideas de la vida cotidiana en lenguaje matemático. En la actualidad todas las redes sociales, su funcionamiento, su diseño y su estructura para que exista tal como las conocemos, están diseñadas a partir de principios de álgebra; Sin estos principios ninguna computadora ni el mismo Internet podrían funcionar.
Es una rama de las matemáticas que estudia las estructuras, relaciones y operaciones utilizando símbolos y letras para representar números y ecuaciones. Es esencial en el análisis de patrones y problemas. Es una herramienta clave en áreas como la física, economía e ingeniería.
El álgebra se divide en varias ramas, como el álgebra lineal que estudia vectores y matrices, y el álgebra abstracta que explora estructuras como grupos, anillos y cuerpos. Estas áreas tienen aplicaciones en ciencias y tecnología. Nos ayuda a desarrollar el pensamiento abstracto (disposición que tenemos las personas para crear ideas originales o plantear situaciones que nos ayuden a anticiparnos a posibles escenarios), con el que podemos observar más allá de lo concreto.
Por ejemplo: para determinar un lanzamiento exitoso a la luna, un ingeniero debe usar álgebra para deterinar el ángulo preciso de despegue, la intensidad requerida por la turbina y el tiempo necesario para traspasar la atmósfera, por nombrar algunas variables. En los negocios, en el área de finanzas los ejecutivos usan el álgebra para proyectar ventas, a partir de variables como: tráfico de personas, poder de compra, ciclos de alto y bajo consumo, produciéndose así ventas y ganancias futuras.
El álgebra de Baldor, creado por el cubano Aurelio Baldor, es un libro clásico en la educación de las matemáticas desde hace varias décadas. Ha servido como texto guía para los estudiantes en el aprendizaje del álgebra. El libro fue publicado en 1941, pero reeditado en numerosas ocasiones, además de otras publicaciones de la misma materia como: la arimética de Baldor, geometría plana y del espacio y trigonometría de Baldor. La paradoja es que Baldor no era matemático, pues en realidad se había graduado como abogado en la Universidad de la Habana. Al ingresar la revolución cubana en 1959 con Fidel Castro y ser perseguido, Baldor se exilió en Brooklin-USA y falleció en Miami el 31/04/1976.
El estudio del álgebra enseña a razonar con lógica, a ser analíticos, al deducir e inducir algunas propiedades, permite generar conocimientos que antes no se tenían; el lenguaje algebraico permite transmitir ideas y resolver problemas, así como identificar diferentes tipos de patrones para predecir fenómenos, como la bolsa de valores, la aparición de un huracán etc. Ayuda a forjar carácter, tener ganas de resolver problemas, nos enseña a ser persistentes y perseverantes para resolver.Y, nos ayuda a alcanzar metas, pues se parte del razonamento de que el álgebra es dividir un problema que aparentemente es muy grande y difícil en pequeños problemas que si se pueden resolver, lo que se conoce como planeación para lograr metas.
A continuación pensamientos clásicos del tema:
– ANÓNIMO: «Los números primos son como los adolescentes: Solo se llevan bien consigo mismos»
– ARQUÍMEDES: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo»
– ISAAC NEWTON: «la matemática es una profesión solitaria»
– CARL. F. GAUSS: «Los números son los amigos más fieles que podemos tener»
– ARQUÍMEDES: «la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta»
– GALILEO GALIEI: «las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo»
Feliz domingo querida familia y amigos. Las matemáticas son difíciles, pero siempre nos dicen más de lo que le preguntamos. Necesarias para el desarrollo de la humanidad y ahora, a puertas de adentrarnos al vasto universo.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · septiembre 22, 2024 en 11:07 am

Interesante tema, por los números, las matemáticas te ayudan en el trabajo diario, en mi caso a tratar de predecir las ventas, proyecciones, demanda, oferta, tendencias de mercado, etc.
No me imagino un mundo sin los números o sin las matemáticas, en lo personal me gustan los números y me han ayudado a tomar decisiones en temas personales y profesionales.
Un gran abrazo y saludos a la familia
Gracias por publicar y compartir este tema que se vuelve exponencial en nuestra cultura general
Saludos

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *