La trigonometría nació con Hiparco de Nicea (190 a.C.- 120 a.C.) siglo II a.C. intentando hacer de la astonomía una ciencia más exacta, fundada en mediciones y en herramientas matemáticas apropiadas para predecir con precisión los eclipses y los movimientos de los astros y hacer calendarios más exactos y para posibilitar navegar con mayor exactitud.
El origen de la trigonometría comienza con los babilonios y los egipcios; estos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos.
El Occidente latino se familiarizó con la trigonometría árabe a través de traducciones de libros de astronomía arábigos que comenzaron a aparecer en el siglo XII. El matemático escocés John Napier descubrió los logaritmos y, gracias a esto, los cálculos trigonométricos recibieron un gran empuje.
A mediados del siglo XVI, los científicos Isaac Newton y Goltfried Leibniz desarrollaron el cálculo diferencial e integral y fueron incorporados al Análisis, donde todavía hasta hoy desempeñan un papel importante tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas.
Durante varios siglos la trigonometría de Ptolomeo (90-168 d.C.) griego radicado en Alejandría (Egipto) inició la introducción primordial para los astronómos. Su libro «Almegasto» presentaba el catálogo estelar más perfecto y completo de la antiguedad. El teorema de Menelao utilizado para resolver triángulos esféricos se basó en la obra de Ptolomeo.
En el siglo XVIII el físico y matemático suizo Leonhard Euler, explicó que las propiedades de la trigonometría eran consecuencia de la arimética de los números complejos. Euler también popularizó el número PI=3.1416
En astronomía se utiliza para medir distancias o estrellas próximas, para la medición de distancias entre puntos geográficos y en sistemas de navegación satelital.
Según el Diccionario de Real Academia de la lengua española, la trigonometría es: «Estudio de las relaciones numéricas entre los elementos que forman los triángulos planos y esféricos». Básicamente significa medición de triángulos , usada en la medida de campos, la ubicación de embarcaciones, posicionamiento por vía satélite y medición entre estrellas próximas.
las funciones trigonométricas se clasifican en las tres funciones esenciales que son: seno, coseno y tangente y sus inversas que son: secante, cosecante y cotangente. Esto es importante porque los lados de los triángulos se utilizan para encontrar las áreas y perímetros de muchas formas geométricas. Son relaciones matemáticas que se aplican específicamente a los triángulos rectángulos. Un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo de 90°, lo que significa que uno de sus lados forma un ángulo recto.
La circunferencia trigonométrica tiene un radio de 1 unidad y se usa para representar las líneas trigonométricas. Tiene 4 cuadrantes numerados de 90°cada uno y representa los ángulos mediante puntos en la circunferencia, cuya coordenada es igual al valor numérico del ángulo.
Finalmente, la trigonometría es útil en campos como la arquitectura, la ingeniería y la astronomía para medir distancias y ángulos con precisión, permitiendo resolver problemas relacionados con el movimiento y las fuerzas.
A continuación algunas frases referentes al tema tratado:
– AMIT KALANTRI: «Lo que la música es para el corazón, las matemáticas son para la mente»
– PITÁGORAS: «No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma»
– GALILEO GALILEI: «la naturaleza está escrito en lenguaje matemático»
– OSCAR WILDE: «El arte es la ciencia de la belleza, las matemáticas son la ciencia de la verdad»
– EUCLIDES: «Las leyes de la naturaleza no son más que los pensamientos matemáticos de Dios»
– PITÁGORAS: «Debes hacer grandes cosas, no prometer grandes cosas»
Feliz domingo querida familia y amigos. Las matemáticas son parte de nuestra vida diaria, desde el ángulo en que nos levantamos y, que tiene que ser en el ángulo correcto y, en cualquier actividad deportiva, como lanzar el balón a una cesta de baloncesto. Si tiene la elevación y ángulo correcto con referencia a la distancia de la canasta, desde que sale de tu mano, ya sabes que el tiro es exitoso.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · septiembre 8, 2024 en 8:17 am
Interesante el tema que tocas hoy, quizá uno de mis cursos favoritos en colegio, en muchas ocasiones me ayuda a calcular algunas cosas que hago.
Sigo aprendiendo, gracias por compartirlo
Un gran abrazo y buen domingo