La física es la ciencia que estudia las leyes fundamentales que rigen el universo, desde las partículas subatómicas hasta las galaxias. Abarca áreas como la mecánica, el electromagnetismo, la termodinámica y la física cuántica, proporcionando una base para entender fenómenos naturales y tecnológicos.
Desde los griegos hasta la actualidad, la búsqueda por entender los fundamentos físicos y que hacen posible el mundo que conocemos es una constante en la historia de la humanidad. Muchos filósofos se encuentran en el desarrollo primitivo de la física, como Aristóteles, Tales de Mineto o Demócrito, que trataban de buscar una explicación a los fenómenos que los rodeaban. Se inicia con algunas interpretaciones equivocadas como la hecha por Claudio Ptolomeo: «La tierra está en el centro del universo y alrededor de ella giran los astros» y que perduraron por miles de años. Esta etapa denominada oscurantismo en la ciencia de Europa termina cuando el canónigo (sacerdote) y científico Nicolás Copérnico (1473-1543) nacido en Polonia, quien es considerado padre de la astronomía moderna. Aportó las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un universo geocéntrico a un cosmos heliocéntrico (el sol como centro del sistema) y cambiando irreversiblemente la mirada del cosmos que había prevalecido anteriormente. Pero, es otro personaje al cual se le considera el padre de la física, un catedrático de la Universidad de Pisa: Galileo Galilei(1564-1642 Florencia), emplea por primera vez el método científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas. Su contribución fue su descubrimiento sobre las mediciones precisas y las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. Inventó el telescopio.
Posteriormente, otros científicos también contribuyeron al desarrollo de esta nueva ciencia, como: J. Kepler, R. Descartes, B. Pascal, CH. Huygens y otros.
En el siglo XVIII, un científico inglés resumió las ideas de Galileo y Kepler y lo llamó la ley de la gravedad, ese personaje se llamó: Isaac Newton (1643-1727 Reino Unido). Fue el físico que realizó las primeras postulaciones acerca de la gravedad y su comportamiento con los cuerpos, como también el comportamiento de un objeto cuando es sometido a una fuerza, aceleración y fricción específica. Postuló tres leyes fundamentales consideradas como las más importantes y que dan respuesta a todos los tipos de movimientos: La ley de la inercia, la reacción entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción.
La física estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo y sus interacciones (fuerza). Los sistemas físicos se caracterizan por:
Tener una ubicación en el espacio-tiempo; tener un estado físico sujeto a evolución temporal y poderle asociar una magnitud física llamada energía. Estudia por lo tanto, un amplio rango de campos y fenómenos naturales, desde las partículas subatómicas hasta la formación y evolución del universo.
Dentro del campo de la física moderna se encuentran: la relatividad, mecánica cuántica (átomo, núcleo, física del estado sólido), gravitación, termodinámica, nano física y otros.
Albert Einstein (1874-1955 Ulm) físico alemán de origen judío, nacionalizado después: suizo, austríaco, estadounidense.
Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX. Estudió en la Universidad de Zurich.
Es mundialmente conocido por el desarrollo de la teoría de la relatividad que revolucionó la ciencia conocida hasta esa época. Su teoría la presentó en 1915, tomó lo que había descubierto Isaac Newton de la gravedad y la desarrolló en su famosa teoría. Participó en la construcción de la letal arma conocida como la bomba atómica, arma de destrucción masiva que se desarrolló gracias a la fórmula E= MC2 de Einstein, para obtener energía a partir de la división del núcleo del átomo.
Fue un personaje controvertido y excéntrico por:
Renunció a la nacionalidad alemana a los 16 años; Se casó con la única alumna de su clase de física; tenía un expediente del FBI de 1427 páginas; tuvo una hija ilegítima; pagó a su primera esposa del dinero de su premio Nobel para divorciarse; se casó con su prima hermana; fue activista de los derechos civiles;su hijo diagnosticado de esquizofrenia estuvo internado durante la mayor parte de su vida adulta; tuvo una amistad difícil con el «padre de la guerra química» Fritz Haber; tuvo un romance con una supuesta espía rusa. En fin, todo un personaje.
Finalmente, según el secretario de A. Einstein, el científico más influyente de todos los tiempos, antes de morir, sus últimas palabras pronunciadas en alemán y traducidas significan: «estoy a merced del destino y no tengo control sobre él»
A continuación algunas frases célebres de grandes físicos:
– NEIL DE GROSSE TYSON: «La física es la única profesión en la cual la predicción no solo es precisa, sino una rutina»
– GALILEO GALILEI: «Las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo»
– STEPHEN HAWKING: «Si bien la física y las matemáticas nos dicen como comenzó el universo, no sirven para predecir el comportamiento humano»
– ANGELA MERKEL: «Escogí una carrera en física porque ahí la verdad no es fácilmente tergiversada»
– ERNEST RUTHEFORD: «Toda la física es o bien imposible o trivial. es imposible hasta que lo entiendas, y luego se vuelve trivial»
– CARL SAGAN: «El nitrógeno es nuestro ADN, el calcio en nuestros dientes, el hierro en nuestra sangre, el carbono en nuestras tartas de manzana, fueron creadas en el interior de estrellas colapsadas. Así que estamos hechos de polvo de estrellas.
Feliz domingo querida familia y amigos. Apasionante tema el de hoy. Y el hombre con la ayuda de la física sigue descubriendo los nisterios del universo. Sigamos disfrutando en este viaje por el conocimiento en el tiempo y el espacio.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · agosto 25, 2024 en 11:17 am

Felicitaciones por tocar un tema tan interesante y sobretodo porque desconocía algunas precisiones que mencionas.
Aún tenemos tanto que descubrir, sumado que la tecnología avanza con tanta rapidez.
Gracias por compartir un tema tan interesante
Sigo aprendiendo y compartiendo
Un gran abrazo
Saludos a la familia, sigamos haciendo ejercicio
Mente sana y cuerpo sana
Buen domingo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *