Según los historiadores,han existido muchas civilizaciones en la historia de la humanidad, entendiéndose como civilización a un conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución. Aparece cuando se establece un sistema de vida factible y el ser humano establecido, no errante tiene una relación apropiada con la naturaleza, de acuerdo a las características de una región determinada y amigable para la supervivencia y desarrollo.
Según los especialistas han existido «civilizaciones madre», es decir aquellas que se caracterizan por tener un origen autónomo y auténtico y son: Sumeria (Mesopotamia-Irak), Egipto,India, Perú, China y Centro américa (Mayas y Aztecas).
Después de éstas hay reconocidas también otras grandes civilizaciones pero posteriores a aquellas, tales como: Antiguo Egipto, Grecia, Celtas, Antigua China, Romanos.
La civilización Inca, ubicada en los Andes sudamericanos, floreció entre los siglos XII y XVI. La capital era Cuzco, famosa por su arquitectura, ingeniería y agricultura en terrazas. Construyeron Machu Picchu ( escritura recomendada) y se traduce en quechua como «montaña vieja».El imperio inca se expandió rápidamente,abarcando partes de lo que hoy es Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Su sociedad estaba altamente organizada, con un sistema de caminos y una economía basada en el intercambio y la agricultura. la caída del imperio inca se produjo tras la llegada de los conquistadores españoles en 1532.
Los incas adoraban a múltiples deidades, siendo Inti, el dios sol, uno de los principales. Utilizaban el quipu, un sistema de cuerdas y nudos, para llevar registros. la sociedad inca estaba dividida en ayllus, grupos familiares que trabajaban colectivamente. El Inca era el emperador y se le consideraba un descendiente directo del sol. la caída del imperio fue facilitada por enfermedades traídas por los europeos (viruela) y conflictos y traiciones internas, quizás debido a la cruel naturaleza de la expansión inca se granjearon numerosos enemigos por todos los Andes, y cuando tiempo después llegaron los españoles, algunas tribus se mostraron dispuestas a cooperar con los extranjeros. A pesar de todo, el legado inca sigue vivo en la cultura, tradiciones y arquelogía de los pueblos andinos.
Geográficamente, Perú está ubicado en la costa oeste de América del sur, limita al norte con Ecuador y Colombia, al sur con Chile, al este con Brasil y Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico. Debido a guerras contemporáneas Perú ha perdido gran parte de su territorio ancestral con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile, quizás un 40% de su área actual.
La capital es Lima y somos una república democrática con un Presidente como Jefe de estado y un Congreso, bicameral a partir de 2026 ( nuevas elecciones). El país es conocido pr su diversidad geográfica, que incluye la amazonia ( amazonía también es correcta), la cordillera de los Andes y la costa desértica.
la economía peruana se basa en la minería, agricultura, pesca y turismo, con recursos naturales como cobre, oro y plata siendo los fundamentales. la diversidad étnica y cultural del Perú se refleja en su gastronomía y su vitivinícola surgente (pisco), festividades y tradiciones.
la gran civilización inca ha contribuido en su descubrimiento a la alimentación mundial, específicamente a la Europa de la edad media con la papa, calabazas, lúcuma, quinua, maíz y algodón para los tejidos.
En 1528 Francisco Pizarro y su socio Diego de Almagro llegaron a Tumbes, en la costa norte de perú y los indígenas les ofrecieron comida y hospedaje. Al explorar la ciudad descubrieron la presencia de abundante oro y plata y decidieron regresar a España para pedir el apoyo real para realizar una expedición más ambiciosa.
Regresaron en 1532 con armas, caballos, esclavos y un batallón de 168 hombres . Al mismo tiempo Atahualpa hijo del Inca Huayna Capac, fellecido avanzaba desde Quito a Cuzco para enfrentar a Huascar su hermano y reclamar el trono en Cuzco.
Pizarro se encontró con Atahualpa en Cajamarca con saludos reales y promesas, que luego se transformaron en un ataque por sorpresa en el que murieron cientos de incas y Atahualpa fue hecho prisionero . Con sus caballos, armaduras, el acero de sus hojas y armas de fuego eran casi invencibles frente a unos incas armados solo con porras, hondas y cascos de mimbre.
Atahualpa ofreció uno de los rescates más famosos de la historia. Llenar un cuarto lleno de oro y plata, pero no fue suficiente. Los españoles mantuvieron cautivo a Atahualpa ocho meses y a los 31 años lo ejecutaron.
Allí se consolidó la conquista y el inicio del virreynato, que termina el 28 de julio de 1821 con la proclamación de la independencia del Perú.
Esta ha sido una breve reseña de los orígenes de nuestro querido Perú, patria bendita por Dios, dotada de enormes recursos naturales, fundada por nuestros antepasados andinos y orgullosos desde luego de nuestra etnia natural y desde luego un mestizaje español que nos trajo cultura y otros avances. Como decía Ricardo Palma: «el que no tiene de inga, tiene de mandinga» resumiéndose al mestizaje natural y cultural.
En el periodo republicano (224) años todavía no hemos podido recuperar esa grandeza de nuestra milenaria civilización Inca. Tenemos enquistada la corrupción que no nos permite rescatar nuestra gloria y dignidad que nos haría un país desarrollado y en beneficio de la nación (de todos) con educación, salud, seguridad ciudadana y estabilidad. todos tenemos que entender que solo la honestidad a toda prueba del líder será elpegamento invisible que unirá a toda la gente capacitada y bien intencionada a sacar adelante nuestra querida patria. Hace 224 años estamos esperando a ese líder o lideresa. El 2026 tenemos otra oportunidad
» Te amamos Patria, con cada gesto y sacrificio. En tus montañas encontramos refugio y en tus ríos, la vida. Tus campos nos nutren, tus ciudades nos inspiran, eres el legado que llevamos en el alma, el faro que guía nuestro futuro. Por ti, cada día renacemos con orgullo y fé»
A continuación algunos comentarios célebres:
– SÉNECA: «Ninguno ama su patria porque es grande, sino porque es suya»
– SALUSTIO: «Es hermoso servir a la patria con hechos, y es absurdo sevirla con palabras»
– VOLATAIRE: «! Cuan querida es de todos los corazones buenos su tierra natal!»
– MANUEL BELGRANO: «Fundar escuelas es sembrar almas» Así se hace patria (OP)
– ANÓNIMO: «Sin importar donde nos encontremos, celebremos la dicha que se siente el ser peruano. ¡Arriba Perú»!
– «ANÓNIMO: » Yo no pedí nacer en el Perú, simplemente Dios me bendijo»
Feliz domingo y felices fiestas patrias querida familia en el Perú o dondequiera que estés. Con emoción, gratitud y amor.
TE AMO MI QUERIDA PATRIA:PERÚ
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · julio 28, 2024 en 1:32 pm
Feliz 28 para todos!!!!
Interesante el resumen de nuestra historia, coincido contigo en que seguimos esperando ese líder
Tenemos una nueva oportunidad el 2026, espero que seamos más cuidadosos al realizar nuestro voto
Los pilares de nuestra economía nos ayudarán a reactivar nuestra economía pero también los servicios que debemos tener de calidad como la salud, educación, seguridad (sobretodo) políticas firmes para atraer inversiones, entre otros
Un gran agrado y feliz 28 a todos