Es un arquitecto húngaro, que creo en 1974 el originalmente llamado «cubo mágico», siendo un ícono de ingenio y geometría tridimensional. Hasta el 2020 se habían vendido 450 millones de cubos, y es considerado, en general el juguete más vendido en todo el mundo. Se convirtió en un fenómeno global, con millones de personas disfrutando de su complejidad y buscando resolver sus combinaciones únicas. El cubo de Rubik sigue siendo un símbolo de creatividad y perseverancia.
Ha inspirado competiciones internacionales y aplicaciones educativas, destacando su impacto en el aprendizaje de matemáticas y habilidades de resolución de problemas. El legado de Rubik perdura en su capacidad para estimular el pensamiento lógico y la destreza manual y deja una herencia duradera en la cultura y la educación.
Casi todos, alguna vez hemos pasado horas tratando de alinear sus seis caras de colores, sin imaginar que el pequeño juguete tiene más de 43 millones de combinaciones posibles. Rubik lo creó hace 50 años en la Budapest (capital de Hungría) de la cortina de hierro, en los días de la guerra fría.
Rubik dice, «Un buen día me senté a pensar en un problema geométrico y en como ilustrarlo, entonces hice algo que se convertiría en el cubo» escribe.
Rubik pasó los veranos de su infancia ocupado en lo que él llama matemáticas recreativas. Reconoce que para descubrir el «cubo» se inspiró en esos rompecabezas de piezas móviles con patrones de colores, pero él construyó algo diferente: un cubo que podían rotar por un mecanismo interno. El objeto está formado por un eje central y 26 cubos móviles, cuyas caras pintadas de un color específico pueden cambiar de lugar. Asi construyó una pieza sólida y maleable, sencilla y de posibilidades infinitas. Una vez que el cubo es puesto en movimiento, devolverlo a su posición original no es tarea fácil, ya que la cantidad de combinaciones posibles es tan gigantesca que llegar al punto de partida no es sencillo.
Un especialista opina que para resolver este rompecabezas tridimensional se necesita una buena memoria para saber que movimientos realizar, habilidades de geometría espacial para ubicar la posición adecuada y, lo más importante, esfuerzo y perseverancia.El grado de dificultad dependerá de cuánto se hayan entreverado las piezas.
Actualmente existen manuales algorítmicos y tutoriales de Youtube para resolver el cubo y los más populares son los métodos de Fridrich y Petrus. Ambos plantean una secuencia de 120 caminos distintos y le dan un número promedio de 56 movimientos. Así como los ajedrecistas profesionales son capaces de memorizar cantidad de partidas, los «speedcubers» es decir, quienes se dedican a este reto hacen lo mismo para retener los movimientos. En Netflix hay un documental llamado los «speedcubers» que se interna en la vida de los amigos Mark Park y Feliks Zemdeyr, dos de los más grandes campeones del cubo de Rubik.
hay una Asociación de competiciones de cubos de Rubik. En estas competiciones se han roto muchos récords del mundo entero, siendo el récord actual en 3.134 segundos logrado por el estadounidense Mark Park en 2023.
A medio siglo de su creación, en una era de videojuegos, el cubo de Rubik no pierde popularidad, incluso cada cierto tiempo aparecen variaciones más complicadas de poliedros con mucho más caras y piezas. Como dice su creador, aquí no hay nada deseada al azar, todo es ciencia y, para resolver el cubo se necesita paciencia y curiosidad.
A continuación algunas frases célebres sobre la inteligencia:
– SÓCRATES: «Yo solo sé que no sé nada»
– ANÓNIMO: «la medida de la inteligencia es la habilidad para cambiar»
– CONCEPCIÓN ARENAL: «Abrid escuelas y se cerrarán cárceles»
– PROVERBIO HINDÚ: «Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio»
– SAN AGUSTÍN: «Inteligencia: conócete, acéptate, supérate»
– VOLTAIRE: «Quien no tiene toda la inteligemcia de su edad, tiene toda su desgracia»
Feliz domingo querida Familia y amigos. En esta temporada de invierno, para combatir el frío, mucho deporte y saludable alimentación.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · junio 23, 2024 en 4:27 pm

Buenas tardes, el popular cubo mágico y la cantidad de veces que nos juntábamos con mis primos para trata de ordenarlo por colores en sus caras, muchas veces creo lo desordenabanos más.
Ahora he visto que existen turoriales y Apps donde te explican y enseñan trucos para resolverlos.
Muy interesante tema, he viajado por el tiempo con este juego
Un gran abrazo
Abríguense y tomen cosas calientes
Saludos

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *