Paul Alexander fue un abogado que vivió la mayor parte de su vida en un pulmón de acero debido a la poliomelitis. es un símbolo de resistencia y superación, abogando por los derechos de personas con discapacidades.
Alexandeer tenía 6 años cuando se contagió y quedó paralizado del cuello hacia abajo. la poliomelitis le impedía respirar de manera independiente y los médicos del hospital Párkland, en Dallas (Texas), colocaron su cuerpo, a excepción de la cabeza, dentro de un cilindro del que en principio, nunca volvería a salir.
A pesar de sus limitaciones y, con asistencia de su familia, estudió, terminó la universidad y tuvo una vida profesional exitosa. En 1978 se graduó en economía y 6 años después consiguió terminar los estudios de derecho en la Universidad de Texas.Abrió su propio despacho de abogado y ejerció como jurista en los tribunales texanos durante más de 30 años.
Así lo relató en su libro: «Tres minutos para un perro, mi vida en un pulmón de hierro». El título hacía referencia a la promesa hecha por un médico, que le había asegurado que le compraría un perro, si aprendía a respirar de forma independiente al menos durante 3 minutos. Dicho y hecho, lo logró y con éxito. Más tarde fueron horas, a pesar de que siempre acababa volviendo a encerrarse en ese enorme pulmón metálico. Así lo explica en su autobiografía escrita con un tubo de plástico en su boca y gracias a una buena amistad a quien le dictaba su obra. En ella compartió miedos y reflexiones: «es muy solitario vivir así, a veces es desesperante por que no puedo tocar a alguien, mis manos no se mueven y nadie me toca excepto en raras ocasiones, la cual aprecio»
En 1959, 1200 estudiantes dependían de un pulmón de acero para mantenerse con vida, pero las máquinas se fueron volviendo menos comunes tras la distribución generalizada de la vacuna contra la polio.En 1979 USA fue declarada libre de poliomelitis, y en 2014 solo quedaban 10 estadounidenses que utilizaban un pulmón de acero, según el New York post.
Aprendiendo a respirar en forma independiente por pocas horas, empezó a estudiar para poder realizar su sueño de ir a la universidad, en un principio se le negó el ingreso debido a su discapacidad, no obstante su insistencia dió frutos y terminó aplicando a una beca para la Universidad Metodista del Sur. Asistía a clases en silla de ruedas durante los breves momentos en que podía escapar del pulmón de acero, tras aprender a «respirar como una rana» según The Guardian.
Se graduó en 1978 con un Doctorado en derecho en la Universidad de Texas en Austin.
El pulmón de acero es una cápsula hermética que aspira oxígeno , lo que permite que los pulmones se expandan y el paciente pueda respirar.
Alexander dice: «Mi historia es un ejemplo de por que tu pasado o incluso tu discapacidad no tiene por que definir tu futuro; no importa de dónde seas o cuál sea tu pasado, o los retos a los que te puedas enfrentar. Realmente puedes hacer cualquier cosa. Sólo tienes que proponértelo y trabajar duro»
Su historia inspiradora muestra la capacidad del espíritu humano para superar grandes desafíos y abogar por la inclusión y accesibilidad en la sociedad»
Su historia ha resonado ampliamente, destacando la importancia de la determinación y la resiliencia . Además ha dado numerosas charlas motivacionales, inspirando a muchas personas a enfrentar sus propias adversidades con valentía y optimismo. A pesar de muchos casos dolorosos, la vida es única y trascendental. Si tu cerebro está activo a pesar que tu cuerpo y dolores te limiten, tu cerebro seguirá produciendo, serás ejemplo, referente y trascenderás.
A continuación algunas frases sobre la resiliencias y el valor de la vida:
– HENRY FORD: «Cuando todo parezca ir contra ti, te recuerdo que el avión despega contra el viento. no a favor de él»
– LINDA POINTDEXTER: «Una pequeña grieta en ti, no significa que estás roto, significa que te pusieron a prueba»
– FRIEDRICH NIETZSCHE: «Aquel que tiene un porqué vivir, puede soportar casi cualquier como»
– PROVERBIO CHINO: «El fracaso no es caer, sino negarse a levantarse»
– ANDREW DAVIDSON: «Soy más que mis cicatrices»
– SIREA MASETTI: «es durante nuestra peor caída, cuando morimos o aprendemos a vivir»
feliz domingo querida familia y amigos, sobretodo los que están sufriendo. No se preocupen, déjalo ser y, el sol sale todos los días y la luz divina brillará nuevamente en tí.
Categorías: Uncategorized
2 Comentarios
Luz Elena Pchiling Angeles · mayo 26, 2024 en 8:18 am
Que maravillosa historia de vida de aquella persona que traz su discapacidad logró muchos éxitos profesionales. Fué un excelente resiliente.
Cesar · mayo 26, 2024 en 8:51 am
Buena historia
No solo de amor
Sino de superación
De continuar a pesar de las limitaciones
Gracias por compartirlo
Sigo aprendiendo
Buen domingo a todos