El apego es un estado emocional de dependencia a una cosa, a una situación o persona. Tiene dos funciones: la biológica, que es obtener protección para asegurar la supervivencia, y la otra de carácter más psicológica, la de adquirir seguridad. El apego en la infancia es necesario para crecer porque te nutre, sobretodo, emocionalmente y te ayuda a salir al mundo, más seguro.El apego debe dar paso al desapego tarde o temprano. Nada dura para siempre, por lo tanto si yo me aferro a algo y lo pierdo, sufriré. Practicar el desapego no significa romper vínculos con todo aquello que es importante para mí. Sgnifica que aunque yo quiera algo, no lo necesito para vivir feliz. Se aprende a apreciar lo que tengo, a valorar lo que tiene de bueno, a mejorar lo que no me gusta, a agradecer la suerte de tener un techo y entender que aunque quiera una casa más grande, no la necesito para vivir.Éste es el poder del desapego, no dejo de querer cosas o personas, simplemente dejo de aferrarme a ello como si fuera lo único importante. En nuestras relaciones personales el desapego es clave para nestro bienestar. Puedo relacionarme contigo de una manera más libre, dejando espacios para la individualidad. te elijo, pero no te necesito, prefiero estar contigo pero puedo estar sin ti. Disfruto de compartir mi tiempo contigo, pero no vivo con el miedo a perderte. El amor deja de ser una necesidad para ser, solo amor.
Desapego es aprender a amar, a apreciar lo que tenemos y a involucrarnos en las relaciones de una manera más sana y equilibrada.
«Si no eres feliz con lo que tienes, difícilmente serás feliz con lo que te falta»
El desapego es la capacidad de soltar vínculos emocionales con personas, cosas o situaciones, permitiendo una vida más equilibrada y libre de sufrimiento innecesario.Facilita el crecimiento personal y la paz interior. No significa indiferencia , sino establecer límites saludables y vivir con aceptación y gratitud. Implica entender que el cambio es inevitable y que la verdadera felicidad proviene de nuestro interior.
Al cultivar el desapego, aprendemos a valorar el presente sin aferrarnos al pasado ni preocuparnos excesivamente por el futuro. Esto nos permite enfrentar desafíos con serenidad y mantener una mente clara y abierta. Es la capacidad de soltar vínculos emocionales excesivos, permitiendo una vida equilibrada y libre de sufrimiento. No implica indiferencia, sino establecer límites saludables y aceptar el cambio, valorando el presente y manteniendo una mente serena.
El apego se vuelve negativo cuando esa necesidad se transforma en dependencia y genera ansiedad cuando no tenemos cerca a esa persona u objeto. cuando sentimos que al perder algo o a alguien nos quedamos infelices o indefensos, no podemos enfrentar las situaciones del día a día.
Alexander Styger, psicoterapeuta dice: Si quieres aprender a soltar haz lo siguiente:
1- Acepta cuando es necesario desapegarnos de alguien o algo: Cuando aceptas te haces responsable de tus acciones y logras identificar qué es lo que ya no te hace falta ni tampoco te hace feliz.
2- Hazte responsable de tus actos: recuerda que lo que no hagamos por nosotros, nadie más lo hará, de modo que debes evitar depositar toda tu felicidad en otras personas u cosas.
3- Aprende a dar y no esperar nada a cambio: Pocas cosas te llenan con tanta satisfacción como lo es el compartir. «la gratificación no está en el resultado, está en el hacer»
4- Disfruta el presente: El pasado ya pasó y el futuro es incierto. Lo único que tenemos seguro es hoy. Aprovéchalo al máximo y no te angusties por cosas que no valen la pena.
5- Asume las pérdidas: «Nada es para siempre», recuérdalo. Al darte cuenta que las pérdidas son inevitables, nos liberaremos del miedo y empezamos a vivir una vida llena de sorpresas.
Buda dijo: «El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional»
Saber que es el desapego, no es más que aceptar, con plena conciencia y satisfacción, que no existe más que el presente y que hay que disfrutarlo.
Uno de los fundamentos es entender que nadie nos pertenece, de la misma manera que nosotros no somos propiedad de nadie. Que existen ciertos vínculos de amor, cariño y que decidamos compartir la vida al lado de alguien, no implica un sentimiento de pertenencia, Y ser capaz de aceptar un amor basado en la confianza, respeto,lealtad y la libertad de elección.
A continuación frases de pensadores a raíz del tema:
– ANÓNIMO: «No dependas de nadie en este mundo, porque hasta tu propia sombra te abandona en la oscuridad»
– BUDA: «Todo es temporal: emociones, pensamientos, gente y paisajes. No te apegues, simplemente fluye con él»
– ANTOINE DE SANT-EXUPERY: «No se sufre por amor, se sufre por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puedes sufrir, pues nada has esperado del otro»
– PAULO COELHO: «Todo estrés, ansiedad y depresión, son causados cuando vivimos para complacer a los demás»
– BRAHMA KUMARIS: «El amor verdadero admira la belleza de una flor. El apego desea atraparla y colocarla en un florero»
Feliz domingo querida familia y amigos. Que Dios nos bediga con vida, salud y estabilidad. Disfruten su día.
Categorías: Uncategorized
4 Comentarios
Cesar · mayo 19, 2024 en 11:58 am
Felicitaciones por el artículo, me hace retroceder en el tiempo y verme en mis momentos de apego y desapego.
Realmente que difícil es
No es fácil pero necesario y el tiempo es tu gran aliado
Gracias por publicarlo y compartirlo
Sigo aprendiendo y compartiendo
Saludos a la familia
Susana · mayo 20, 2024 en 12:45 pm
Excelente.creo que el verdadero desapego es aceptar la muerte en Pa,z
Susana Pinillos · mayo 20, 2024 en 12:47 pm
Excelente.creo que el verdadero desapego es aceptar la muerte en Pa,z
Susana Pinillos · mayo 20, 2024 en 12:48 pm
Excelente. El verdadero desapego es aceptar la muerte en Paz