De acuerdo a la REA, es una relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos. Es un estado mental de quien no está perturbado, y sin ninguna pugna o inquietud. También es una situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países.
En el Cristianismo, sentimiento de armonía interior que reciben de Dios los fieles.
Estar en paz es una situación de igualdad después de haber saldado una deuda o devuelto un favor o una ofensa recibida.
La paz es un estado de armonía y tranquilidad que se caracteriza por la ausencia de conflictos y violencia. Es un concepto fundamental en la convivencia humana, ya que proporciona un entorno seguro y propicio para el desarrollo personal, social y econmómico de las personas y comunidades.
La paz no solo se refiere a la ausencia de guerra o conflictos armados, sino también a la existencia de relaciones pacíficas y respetuosas entre individuos, grupos y naciones. Implica el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia, el diálogo y la resolución de conflictos, ya sea a través de la mediación, la negociación o la justicia restaurativa.
La paz no es solo un valor que deba regir las relaciones internacionales. la paz también es un derecho humano del que todas las personas, los grupos y los pueblos somos titulares: Todos tenemos derecho a vivir en una paz justa, sostenible y duradera. la paz no solo es ausencia de conflictos armados internos o internacionales. La paz es un concepto mucho más amplio y positivo que engloba el derecho a ser educado en y para la paz; el derecho a la seguridad humana y a vivir en un entorno seguro y sano; el derecho al desarrollo y a un medioambiente sostenible; el derecho a desobediencia civil frente a actividades que supongan amenazas contra la paz; el derecho a la resistencia contra la opresión de los regímenes que violan los derechos humanos; las libertades de pensamiento, opinión, expresión, conciencia y religión, el derecho al refugio,Y el derecho a la justicia.
Conseguida la paz, los beneficios son numerosos y significativos. Favorece el desarrollo sostenible, el acceso a la educación y la salud, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana. Además la paz contribuye a la preservación del medio ambiente y la prevención de conflictos futuros.
Cada año el Día internacional de la paz, se celebra en todo el mundo el 21 de setiembre. la asamblea General de la ONU ha declarado éste como un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego. Nuestro mundo necesita la paz más que nunca. El fomento de la paz contribuye a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y alcanzar ello creará una cultura de paz para todos.
La guerra y los conflictos están provocando devastación, pobreza y hambre y desplazando a decenas de millones de personas de sus hogares. El caos climático afecta a todo el planeta e incluso los países en los que reina la paz se ven sacudidos por enormes desigualdades y polarización política.
la paz es una cualidad deseable universalmente, es valorada en todas las sociedades y culturas, a nivel de los Estados y países y también en los hogares, en las relaciones interpersonales y en el interior de cada individuo. Mantener la paz implica la práctica de valores como la tolerancia, la justicia y una apertura al diálogo.
La paz como valor humano refiere la capacidad de un individuo de alcanzar una sensación interna de tranquilidad y aceptación. Este tipo de paz se denomina «paz interior» y es la sensación de armonía que experimenta un individuo consigo mismo. Algunos conceptos que ayudan a conseguir este tipo de paz son: Aprender a lidiar con los sentimientos negativos o conflictivos y tomar decisiones libres.
Muchos cultos promueven las prácticas de reflexión y meditación para alcanzar el estado de paz al que aspiran los individuos.
Un Estado puede garantizar la paz social de muchas maneras, por medio de regulaciones económicas o medidas educativas, de salud o de otro tipo, que tengan como objetivo final prevenir los conflictos internos y externos.
El premo Nobel a la paz comenzó a entregarse en 1901 y surgió a partir del testamento de Alfred Nobel en 1895 que donaba toda su fortuna para la realización de los premios. Se entrega cada año en Oslo (Noruega) y los ganadores son elegidos por un Comité de 5 personas que son seleccionadas por el Parlamento noruego.
En resúmen, la paz es un objetivo deseable y alcanzable que beneficia a toda la humanidad. Su búsqueda y preservación son responsabilidades compartidas que requieren de la colaboración y el esfuerzo de todos.
A continuación grandes frases célebres del tema :
– MAHATMA GHANDI: «No hay camino hacia la paz, la paz es el camino»
– CONFUCIO: «Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz»
– SAN FRANCISCO DE ASIS: «Que la paz que anuncian con sus palabras esté primero en sus corazones»
– TERESA DE CALCUTA: «La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias»
– CHARLIE CHAPLIN: «Estoy en paz con Dios. Mi conflicto es con el hombre»
Feliz domingo querida Familia y amigos. Que la paz y la seguridad, de la mano con la justicia impere en nuestro país, debido al cumplimiento del Estado con sus obligaciones.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · abril 7, 2024 en 6:00 pm
Una palabra tan sencilla de escribir pero muy complicada de profesar, no solo cuando vamos a escuchar la misa y nos damos fraternalmente La Paz
Siempre hay intereses, por lo general siempre es dinero, poder.
Que La Paz reine en nuestros corazones, prójimos y mandatarios
Buen domingo
Un abrazo a la familia