Es la disposición mental con la que enfrentamos la vida y sus desafíos. Define nuestra forma de pensar, sentir y actuar frente a situaciones adversas. Una actitud positiva puede generar bienestar, motivación y éxito, mientras que una negativa puede limitar nuestras posibilidades y generar conflictos.
Es importante cultivar una actitud proactiva, flexible y optimista para alcanzar nuestros objetivos y mantener relaciones saludables con los demás.
Hay una diferencia entre actitud y aptitud. En el entorno laboral una profunda y equilibrada combinación entre actitud y aptitud es una de las habilidades más deseadas por los departamentos de recursos humanos de toda empresa.
Se puede decir que la actitud es el reflejo de la personalidad de los individuos: es la disposición para responder, de una manera consistente, a ciertas situaciones, personas u objetos de lo que se ha aprendido y se ha convertido en el modo típico de respuesta.
Hay factores que influyen en la creación de la actitud:
– Componente cognitivo: Todo aquello relacionado con las interacciones en la mente, como pensamientos, ideas o creencias.
– Componente afectivo: Vivencias y experiencias afectivas que influyen en la actitud.
– Componente conductual: tendencias de comportamiento que construyen la actitud final.
Hay tres tipos de actitudes básicas:
1- Actitud positiva: se tiende a pensar más en lo bueno que en lo malo, en todo tipo de situaciones. Una de las cuestiones básicas de la actitud positiva es que aprende de los errores, oportunidad para seguir adelante y mejorar.
2- Actitud negativa: Tiende a centrarse en todo lo malo, cada oportunidad u opción es negativa o puede ser factor determinante para un problema. Son personas muy poco adaptables al cambio y difíciles de tratar para una mejora continua.
Sus características son: pesimismo, frustración, odio, celos, inferioridad, duda etc.
3- Actitud neutral: Es una tendencia o no dar importancia o sentir un desapego emocional a diferentes cuestiones de la vida. No dan suficiente importancia a situaciones o eventos. Ignoran el problema y lo dejan para que lo resuelva otra persona. Sus características son: desapego, complacencia, desconexión etc.
Es importante recalcar que es posible mantener distintos tipos de actitudes dependiendo de las situaciones a vivir. Aunque hay una que sobresale más que el resto y es tendencia en la personalidad de las personas.
Las empresas valoran a los trabajadores con actitud positiva y productiva con capacidad para resolver problemas, adaptibilidad y compromiso con el trabajo, motivación, respeto a los demás, optimismo etc.
La actitud lo es todo,es esa diferencia que hace la diferencia.
Cuando algo inesperado sucede, no todos tienen la misma respuesta, por lo que la actitud nos demuestra la capacidad de superar o afrontar cierta situación.
No hay una verdad universal que nos indique que o como hacer para conseguir un trabajo pero, si hay algo fundamental o la parte central del empleo es: la confianza que tenemos en nosotros mismos.
la actitud es influenciada por el pensamiento y, este a su vez depende de las ideas que se forman las personas, las cuales vienen del contexto en que viven y se desarrollan.
la autoestima es determinante en el comportamiento de las personas, la actitud de los trabajadores influye en el ambiente laboral, pero también el ambiente laboral influye en la actitud de los trabajadores.
la comunicación es esencial para crear confianza en los trabajadores y facilita la transición hacia los nuevos cambios.
Si asociamos el bien al amor, mientras que el odio, el egoismo y la negligencia las asociamos al mal, disponemos de una ética fundamental que podrá incluirse en una descripción compatible con el método de aplicar la ciencia adecuada.
Finalmente, la actitud es una disposición mental ante la vida y sus desafíos. Una actitud positiva fomenta el bienestar, la motivación y el éxito, mientras que una negativa puede limitarnos. Es crucial cultivar una actitud proactiva, flexible y optimista para alcanzar metas, resolver problemas y mantener relaciones saludables. En resumen, nuestra actitud influye en como experimentamos la vida y en nuestras interacciones con los demás, siendo una herramienta poderosa para el crecimiento personal y profesional.
A continuación frases célebres del tema:
– JIM ROHN: «Cuida tu cuerpo. Es el único lugar que tienes para vivir»
– DALE CARNEGIE: «El éxito es conseguir lo que quieres. la felicidad es QUERER lo que consigues»
– WINSTON CHURCHILL: «la actitud es una pequeña cosa que hace una gran diferencia»
– CECILIA CURBELO: «No reniegues de ningún recuerdo de tu pasado. Lo que viviste te hizo ser quien eres»
– GEORGE HALAS: «Nadie que haya dado lo mejor de si lo ha lamentado»
– JIMMY DEAN: «No puedo cambiar el viento. Pero puedo ajustar las velas para llegar siempre a mi destino»
Feliz domingo querida familia y amigos. Algún día me gustaría despedirme con esa hermosa melodía del URL precedente.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · marzo 31, 2024 en 10:19 am

Gracias por la publicación, interesante el tema que tocas.
Gran parte de nuestra actitud es aprendido de nuestros padres, como abordas un problema, con qué actitud.
Es una oportunidad de mostrarnos y sacarlo adelante con actitud positiva claro está.
Gracias por compartirla y publicarla
En lo particular, me gusta la combinación de gaitas y violín en la melodía, pero todos entendemos que “no es más que un hasta luego”
Sigo aprendiendo y compartiendo
Saludos a la familia
Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *