Según la RAE es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
Hay géneros en la poesía y pueden ser: poesía épica, lírica o dramática.
la poesía es un arte linguístico y milenario. Expresa emociones, reflexiones y sueños en versos, desvelando la belleza en la simplicidad y complejidad del lenguaje. Sus ritmos y metáforas despiertan sensaciones íntimas, tejiendo un puente entre el alma del poeta y el lector. inmortaliza instantes, retrata la esencia humana y trasciende barreras culturales. En cada poema, la magia de las palabras se convierte en un eco eterno que resuena en el corazón del lector, capturando la esencia efímera de la vida.
A través de la historia, el hombre ha tratado de expresar y comunicar sus sentimientos, percepciones, ideas y hsta sus fantasías y, estas van variando con el tiempo y los hechos acaecidos.
Sin importar la manera, el ser humano el siempre ha tenido la necesidad de contar lo que sucede, de dejar rastro de su historia. En la edad media los relatos se contaban por medio de los juglares, que iban de pueblo en pueblo, replicando obras o cantos, lo que dió lugar a lo que se conoce como la tradición oral, por medio de la cual aún se conservan algunas historias, mitos y leyendas.De la misma manera la escritura ha permitido que sobrevivan al tiempo y al espacio las historias y hechos y se van introduciendo cambios en la forma de contar y narrar. por ejemplo la escritura en prosa y, del otro lado la escritura en verso.
la prosa se refiere a la forma en que naturalmente se manifiesta el lenguaje, la manera en que escribimos o conversamos sin seguir reglas, mientras que el verso, es aquella escritura que se da con un conjunto determinado de palabras y que cumple condiciones como métricas (medida de los versos) y rima (sílaba o sonido idéntico o similar con el que termina cada uno de los versos)
la métrica y la rima se pueden evidenciar en los poemas, en donde se utilizan letras mayúsculas que demuestran la estructura del texto y señalan la sílaba en la que termina cada uno de los versos.
Después apareció el verso libre, es aquel que no está amarrado a nada, que no debe rimar ni cumplir con las normas que enmarca la poesía tradicional; como la décima que debía tener 10 versos o el soneto que debía tener 14 versos organizados en 4 estrofas. El verso libre rompió entonces con las reglas que regían la composición de la poesía tradicional y permitió a los escritores explorar nuevas formas de contar y narrar el mundo. Actualmente cerca del 90% de la poesía que se produce se vale de este tipo de verso.
A través de la poesía, las emociones se transforman en imágenes poéticas, y las palabras se convierten en puentes que conectan mundos internos y externos. Los poetas exploran la realidad desde perspectivas únicas, desentrañando la complejidad de la existencia. En la cadencia de los versos, se revelan verdades profundas y se despiertan sentimientos que trascienden el tiempo. la poesía, en su esencia, es un viaje emocional que invita a contemplar la vida con nuevos ojos, desafiando la lógica para abrazar la maravilla de lo inexplicable. En cada estrofa se crea un universo propio, un testimonio artístico que perdura como testigo de la riqueza y fragilidad de la condición humana.
En la actualidad se usa el termino poesía para referirse específicamente a la poseía lírica.
Muchas veces poesía y poema se utilizan como sinónimos, aunque estrictamente no significan lo mismo, el sustantivo poesía se refiere tanto al género literario como a las composiciones poéticas, mientras que el término poema solo designa los textos.Se recomienda usar poesía solo para designar el género y poema para los textos poéticos.
El origen de la poesía está ligado al del propio lenguaje, sin embargo se han encontrado inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2000 a.C. que se considera la primera manifestación poética de la que se tenga registro.
En la antigua Grecia la poesía épica fue la más importante y narraba hechos históricos o mitológicos.
Durante la edad media la poesía fue utilizada para expresar la religiosidad cristiana y exaltar la figura de Dios.
En la época contempóranea la poesía se renovó y la poesía de vanguardia a inicios del siglo XX revolucionó por completo la poesía, creando nuevas formas de escribir poemas, en las que ya no era obligatorio usar el ritmo y la rima. Y, se experimentó con el lenguaje, la imagen y el sonido.
Finalmente, los poemas inmortalizan instantes, capturan la esencia humana y crean puentes entre mundos internos y externos. los versos exploran realidades desde perspectivas únicas, develando verdades profundas y despertando sentimientos atemporales (independiente del curso del tiempo). la poesía desafía la lógica para acercarse a la maravilla de lo inexplicable, creando universos artísticos que perduran como testigos de la condición humana.
A continuación algunos versos hermosos:
– PABLO NERUDA: «Me enamoré de la vida, es la única que no me dejará sin antes yo hacerlo»
– KHAL GIBRAN: «Puedes olvidar aquel con el que has reido, pero no aquel con el que has llorado»
– LORD BYRON: «Jamás mueren en vano los que mueren por una causa sagrada»
– GUSTAVO ADOLFO BECQUER: «El alma que puede hablar con los ojos también puede besar con la mirada»
– BUKOWSKY: «A veces un hombre tiene que luchar tanto por la vida que no tiene tiempo de vivirla»
– FRIDA KAHLO: «La mujer que lee, almacena su belleza para la vejez»
Feliz domingo querida familia y amigos. Se acerca la Navidad para con su mensaje de paz y esperanza para la humanidad.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · diciembre 17, 2023 en 12:15 pm
Buen tema que tocas, la poesía, poemas.
Para los que en la juventud tratábamos de escribir algunos poemas para los primeros sentimientos que despertaban en nosotros.
Recuerdo que escribía poemas, acrósticos, historias cortas, mucho de ello de lo que traba de trasmitir como bien lo explicas en la publicación.
Suscribo lo mencionado, un deseo y mensaje de paz y esperanza para la humanidad.
Un abrazo
Saludos a la familia
Buen domingo
Gracias por publica, compartir
Seguimos aprendiendo