En 1948 la Organización mundial de la salud (OMS) definió a la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social. Actualmente, la salud de una persona se evalúa más allá de su capacidad física y se toman en cuenta su contexto social y su salud mental. Las mediciones pueden estar basadas en encuestas directas a los pacientes, con referencia al inicio de la enfermedad, su diagnóstico y a los cambios de síntomas a través del tiempo.
La calidad de vida, para poder evaluarse, debe reconocerse en su concepto multidimensional que incluye estilo de vida, vivienda, satisfacción en la escuela y en el empleo, así como la situación económica.
Los buenos hábitos de salud pueden permitirle evitar una enfermedad y mejorar su calidad de vida. Las siguientes medidas ayudarán a sentirse mejor:
Hacer ejercicio en forma regular y controlar su peso
No fumar
No beber mucho alcohol
Consumir una dieta saludable y equilibrada
Controlar la hipertensión arterial
Manejar el estrés
Estar sano no significa únicamente no padecer ninguna enfermedad, sino que implica difrutar de un bienestar físico, mental y social.
Todos los profesionales médicos coinciden en que para tener una buena salud hay que partir de unos buenos hábitos nutricionales y para ello, la prevención y educación son pilares fundamentales.
la actividad física nos ayuda a quemar el exceso de calorías ingeridos y a tonificar los músculos y los huesos de cara a la vejez. Su práctica reduce el riesgo de padecer las enfermedades del corazón y las relacionadas con la presión arterial y el colesterol, nos mantiene en forma y aleja el estrés. Hay, otras actividades, como caminar al aire libre, bailar, deportes de todo tipo y que además de cuidar nuestra salud fomentan las relaciones sociales
Mantener una buena higiene del sueño, es fundamental para recargar la energía física y mental que gastamos durante el día. Es necesario disfrutar de un buen descanso y, aunque las horas de sueño necesarias pueden depender de cada peersona, se debe procurar que sea un sueño reparador.
Es importante realizar chequeos y revisiones integrales cada cierto tiempo para valorar el estado de salud físico, psíquico y social. A través de ellos, es posible prevenir o detectar a tiempo la aparición de enfermedades desde los primeros síntomas.
También es importante cuidar la salud emocional, por lo que se deben fomentar las relaciones sociales; compartir experiencias, exteriorizar sentimientos, adaptarse a uno mismo, disfrutar de los amigos y la familia, sonreir y reir a menudo.No significa tener una vida social hiperactiva, pero nuestra vida social debe ser suficiente para estar a gusto con nuestro entorno, aunque también debemos estar abiertos a conocer nuevas personas que nos aporten experiencias y conocimientos diferentes.
OMS :»La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»
» Vale más prevenir, que curar»
La buena salud es clave para el bienestar integral y calidad de vida, involucrando hábitos como dieta equilibrada, ejercicio y sueño. la prevención y atención a síntomas y cuidado mental son esenciales. Revisiones médicas y relaciones sociales fortalecen la salud. Mantener un estilo de vida saludable es una inversión invaluable para una vida plena y duradera.
En resúmen, la buena salud es un activo valioso que requiere un enfoque holístico (Tratar todo el sistema en lugar de una parte del cuerpo) y un compromiso constante con un estilo de vida saludable.Promueve la longevidad y permite disfrutar plenamente de la vida.
A continuación pasamos a las frases célebres del tema desarrollado:
– CONFUCIO: «Saber comer es saber vivir»
– HENRI FRÉDERIC: «Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano, respétalo, estúdialo y concédele sus derechos»
– JIM RHON: «Cuide su cuerpo. Es el único sitio que usted tiene para vivir»
– HIPÓCRATES: «Que la comida sea tu alimento y tu alimento tu medicina»
– THOMAS FULLER: «No valoramos la salud hasta que llega la enfermedad»
– LAO TZU: «La salud es la mayor posesión. la alegría es el mayor tesoro. la confianza es el mayor amigo»
Feliz domingo querida Familia y amigos. Que Dios bendiga con la recuperación de su salud a la Mamá de una estimada amiga.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · diciembre 17, 2023 en 12:26 pm

Que importante artículo que tocaste, la salud, necesitamos de verlo de forma integral.
La prevención súper importante.
La pandemia del COVID 19, nos enseñó muchas cosas, sin salud no hay nada.
Calidad de vida para nuestros padre, tíos, abuelos para lo que tienen la dicha de tenerlo.
Valoramos mucho más cosas y situaciones que no lo hacíamos, el tiempo que les dedicamos.
Gracias por compartirlo y publicarlo
Sigo aprendiendo
Buen domingo
Saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *