Según enciclopedias filosóficas que comprenden los siglos VXII y XVIII la definición más frecuente es aquella que la define como el conocimiento que se adquiere por medio del uso o contacto directo con el objeto conocido, sin necesidad de maestros. Se destaca como característica la extensión a lo largo del tiempo de la actividad, el uso o el contacto, indicando que se adquiere luego de un ejercicio prolongado.
Cicerón la describe como una observación constante y prolongada o bien como un conocimiento provechoso que se obtiene a través del uso y la experimentación practicadas durante largo tiempo.
Aristóteles y Tomás de Aquino, sostienen que la forma más elemental de conocimiento es la percepción, cuyo carácter es inmediato y se alcanza por medio de los sentidos. la percepción sumada a la memoria y a la imaginación, permite el desarrollo del conocimiento experiencial, que es compartido por el hombre y algunos animales.
Otra definición entiende a la experiencia como la realización de pruebas y ensayos, lo que implica cierta intencionalidad o «experimento». En este pasaje, la experiencia se entiende en términos de una habilidad adquirida a partir de la ejercitación de una acción extendida en el tiempo. Implica el uso privilegiado de los sentidos, aunque esa no es la única condición, sino también la combinación de varios de ellos para corroborar mutuamente la información que ofrecen, el empleo de suposiciones tales como la observación y el examen atento, Y la capacidad de interrelacionar conocimientos de distintas fuentes. Todo esto, conforma la experiencia, a partir de la cual desarrollamos criterios para juzgar acerca de lo que percibimos con el cuerpo y la mente y si es necesario, corregirlo.
El especialista Hume considera que el proceso necesita las nociones de prueba, caso, testimonio, evidencia, certeza moral y prácticas vinculadas con la credibilidad de los testimonios, la imparcialidad o el análisis de la evidencia que lleva al establecimiento de los hechos.
La experiencia es el tejido de la vida, un compendio de momentos que moldean nuestra percepción, a través de encuentros, desafíos y alegrías. Es el maestro silencioso, guiándonos hacia la comprensión y crecimiento. En su esencia es un viaje personal e intransferible, donde cada paso deja una impronta imborrable en nuestra existencia.
cada elección y encuentro contribuye a la elección de la experiencia, construyendo puentes entre pasado, presente y futuro. La experiencia es un catalizador de aprendizaje, una sinfonía de emociones que nos conecta con nuestra humanidad compartida. En la intersección de triunfos y fracasos, se revelan lecciones profundas, forjando la sabiduría que esculpe nuestro ser. La experiencia como un faro, ilumina el camino hacia la autenticidad y la plenitud, transformándonos permanentemente en el amanecer de nuestros días y a lo largo de la vida.
El pensamiento del materialismo ofrece una definición científica de la experiencia, considerada como una práctica humana que actúa sobre la naturaleza objetiva e independiente de la conciencia humana y, la transforma con ayuda de los instrumentos de producción creados por el hombre. la concepción materialista de la experiencia es de gran importancia para la teoría del conocimiento. Toda teoría científica se apoya en la experiencia y representa su generalización, su balance.
hay un concepto interesante del especialista Dewey, que dice que no es verdad que la experiencia sea un asunto subjetivo que afecte solo al individuo, a su conocimiento, a sus creencias y a su conducta, sino que estos elementos interactúan con el entorno y, por lo tanto, lo modifican en mayor o menor medida.
Así pues, el pensamiento no tiene que buscar una certeza intelectual sino que debe funcionar como la herramienta o el instrumento que nos debe hacer posible la mutua adaptación entre el hombre y su entorno. Según esto, el pensamiento es el rasgo intrínsico de la experiencia que posibilita la proyección al futuro, actuando sobre las cosas, sometiéndolos a prueba y averiguando sus posibles consecuencias no solo para el individuo, sino para la humanidad.
Según la RAE, experiencia es el hecho de haber sentido, comocido o presenciado alguien algo. Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habiidad para hacer algo. Conocimiento de la vida, adquirido por las circunstancias o acontecimientos vividos por una persona o experimento. Podemos agregar, todo el resultado en beneficio o perjuicio de la comunidad.
Finalmente, la experiencia es un tapiz único de momentos que da forma a nuestra percepción y crecimiento personal. Cada elección y encuentro construye puentes a lo largo de nuestra vida, generando lecciones profundas que nos guían hacia la autenticidad y sabiduría. Como un faro, ilumina nuestro camino, transformándonos en cada amanecer de nuestra vida.
A continuación algunas frases célebres del tema:
– OSCAR WILDE: «La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores»
– THOMAS ALVA EDISON: «Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo»
– LOURANCE PETER: «Sólo una cosa es más dolorosa que aprender de la experiencia, y es no aprender de la experiencia»
– GEORGE BERNARD SHAW: «Aprendemos de la experiencia, que los hombres nunca aprenden nada de la experiencia»
– REFRÁN: «Pájaro viejo no entra en jaula»
– RICARDO ARJONA: «Señora, no le quite años a su vida, póngale vida a los años, que es mejor»
Feliz domingo querida familia y amigos. Y un afectuoso saludo a los amigos que nos acompañaron, fue un jueves muy sabroso.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · diciembre 3, 2023 en 8:25 pm
Artículo muy interesante, la experiencia es tan importante que nos ayuda a conseguir trabajo, manejar situaciones, tomar decisiones, actuar de la mejor forma.
Sin duda la experiencia la tiene nuestros padres, en lo personal, trato de tenerlos como mis asesores personales.
Gracias a su experiencia y trayectoria siempre me dan un punto de vista diferente.
Muy interesante artículo, sigo aprendiendo.
Gracias por compartirlo y publicarlo
Buen domingo
Un abrazo y saludos a la familia