Según la REA (Real Academia Española) es la consecución satisfactoria de las aspiraciones personales por medios propios.
El especialista Maslow, sugiere que es probable que no se alcanze hasta llegar a los 30 años apróximadamente, y nos recuerda que determinadas facultades mentales, como las que se miden con las pruebas psicológicas estandarizadas, alcanzan un punto culminante en esa parte del ciclo vital de las personas.
Maslow, habló asimismo de las patologías, para referirse a los problemas que resultan de la frustración o de la insatisfacción de las necesidades superiores (de estimación, de afecto, de pertenencia social). Algunos ejemplos pueden ser: No poder querer profundamente a alguien, no gozar de cosa alguna valiosa, no ser el individuo capaz de apreciar el valor del éxito personal, no percibir cosa alguna como virtuosa y comportarse de forma inmoral.Todo loa anterior, Junto a la depresión existencial, a la ausencia de sentido y a la falta de dirección en la vida. Todos ellos se pueden ocultar bajo algún síntoma y una persona podrá darse cuenta de que algo no anda bien en su vida, pero sin saber exactamente qué. Cuando esto se haga visible para ella y lo entienda mejor, la persona podrá tomar nuevamente la vida en sus manos y cambiarla.
Agregamos que, la autorealización es un proceso personal de crecimiento y desarrollo integral, donde una persona busca alcanzar su máximo potencial y satisfacer sus necesidades más profundas.
Implica la comprensión de uno mismo, la realización de metas significativas y la búsqueda de significado en la vida. A través de la autenticidad y conexión con los valores fundamentales, se logra una sensación de plenitud y satisfacción. Este viaje hacia la autorealización es único para cada individuo y puede abarcar aspectos emocionales, intelectuales y espirituales.
Buscar la autorealización implica la autoexploración constante, el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas experiencias. la aceptación de desafíos y la superación de obstáculos son elementos clave en este proceso. Al identificar y seguir pasiones, se fomenta un sentido profundo de propósito. la autorealización no es un destino final, sino un viaje en constante evolución que promueve la autenticidad, la resiliencia y la conexión significativa con el entorno y los demás.la autoconciencia y la autenticidad son fundamentales para alcanzar la plenitud en la vida.
Como seres humanos, tenemos la necesidad de sentirnos a gusto con nosotros mismos, orgullosos de nuestro desarrollo y de la manera en que hemos conseguido hacer frente a los obstáculos que se nos presentan.
Cuando hemos logrado sentirnos a gusto con nosotros mismos, reconociéndonos en nuestras debilidades y desarrollando al máximo nuestras virtudes, logramos nuestros objetivos y podemos sentirnos realmente autorealizados; se trate de una meta o un logro personal.
Es muy difícil que alguien se sienta totalmente realizado si no ha satisfecho sus necesidades fisiológicas (relativo al cuidado de la propia persona), de seguridad, sociales y de reconocimiento.
Se requiere de nuestra participación y compromiso tales como:
– Tener objetivos claros: Para saber si los hemos logrado o nos hemos quedado en el camino
– Confianza: Hay que tener cofianza en que se lograrán esos objetivos, sino jamás podremos cumplir nuestro propósito.
– Mejora y trabajo: Tendremos que continuar de manera activa mejorando nuestras capacidades y dando el máximo para llegar a la meta.
Segun los expertos, la importancia de la autorealización reside en que es la única manera de sentirnos felices. lo realmente importante no es el como lo alcanzamos, sino lograr ese punto de satisfacción personal.
En esa senda hacia la autorealización, la disciplina, la esperanza y la determinación son nutrientes esenciales. cada persona tiene unas aspiraciones y un potencial propio en su ser. Vetarlo o no favorecerlo conduce a la frustración.
Víctor Frankle nos señala que la autorealización no es una meta, es un camino constante donde debemos aprender a ser mejores cada día y a acercarnos a nuestra mejor versión.
La autorealización se encuentra en el pico de la famosa pirámide de Maslow. En este nivel se encuentran elementos como el desarrollo de la moralidad, la empatía hacia los demás, la persecusión de ideales y el fortalecimiento de las propias facultades. Hay que tener en cuenta que resulta difícil poder centrarse en la autorealización si no se tienen cubiertas las necesidades más básicas.
En este proceso de crecimiento integral, se busca alcanzar el máximo potencial y satisfacer necesidades profundas. Involucra autoexploración, aprendizaje constante y adaptación a nuevas experiencias. la aceptación de desafíos, la identificación de pasiones y la conexión con valores fundamentales son clave. Este viaje, único para cada individuo, impulsa la autenticidad, la resiliencia y la conexión significativa con el entorno y los demás, promoviendo la plenitud a través de la autoconciencia y la autenticidad.
la felicidad es el máximo logro de la autorealización, es contemplativa y se obtiene cuando las personas comprenden que es a través de hechos y acciones que se cumplen los anhelos y proyectos. Forma parte de la libertad de ser y hacer aquello que se desea, por descubrir cuáles son sus objetivos y metas en la vida y su constante lucha para conseguirlo.
A continuación algunas frases célebres del tema desarrollado:
– ABRAHAM MASLOW: «Lo que un hombre puede ser, debe serlo. esta necesidad que llamamos autorealización»
– WILLIAM JAMES: «Si estás lo suficientemente preocupado por un resultado, posiblemente harás algo por solucionarlo»
– WALTER RISO: «El desapego no es desamor,sino una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son: independencia, no posesividad y tampoco adicción»
– GABRIELA LITSCHI: «Céntrate en hacia donde quieres ir, no en lo que temes»
– ABRAHAM MASLOW: «Dale a las personas afecto y seguridad, y ellos darán afecto y estarán seguros en sus sentimientos y en su comportamiento»
– TONY ROBBINS: «El único viaje imposible es el que nunca empiezas»
Feliz domingo querida familia y amigos. Bienvenida estimada Rita y familia desde Sao Paulo.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · noviembre 26, 2023 en 9:53 am

Interesante publicación, la pirámide de Maslow es una lectura obligatoria en los primeros ciclos en la universidad y efectivamente indica que las personas que se encuentran en la base de la pirámide necesitan satisfacer sus necesidades básicas y conformen logran satisfacerla, van cubriendo otras.
La parte final de la pirámide es la auto realización.
Para aquellos que lo hemos conseguido (mi incluyo) es como tocar por un instante el cielo, la máxima expresión de felicidad y autosatisfacción.
Gracias por publicarlo y compartirlo
Sigo aprendiendo
Buen domingo
Saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *