El modelo de escuela inclusiva es algo que ha enorgullecido a Finlandia desde su instauración.Para continuar respaldando la excelencia y combatiendo la inequidad, Finlandia ha propuesto una nueva visión educativa que se presentó en agosto de 2017. Las iniciativas incluyeron:
Promover el desarrollo profesional de los profesores; introducir nuevas actividades de experimentación e innovaciones; proporcionar profesores tutores en cada escuela para apoyar la digitalización y nuevos enfoques pedagógicos; promover la internacionalización de la educación, y garantizar que las escuelas finlandesas incentiven la actividad física de los estudiantes y así asegurar que cada alumno haga ejercicios al menos una hora al día.
Básicamente, el modelo, el cual es público tanto en colegios como en universidades, se basa en la igualdad, debido a que busca respetar las necesidades y diferencias de cada persona.
Todos los estudiantes tienen el espacio y el papel para crecer y desarrollar su potencial máximo.
otro tema interesante es que no existe la figura de un inspector educativo. Esto ocurre porque los maestros en Finlandia deben tener como mínimo una maestría, por lo que no es necesario estar supervisándolos.
Los niños empiezan su educación de primera infancia a los seis años y la educación básica va de los siete años a los dieciseis años.
Reiteramos que la educación en Finlandia destaca por su enfoque innovador y equitativo. Sin exámenes hasta los dieciseis años, se fomenta la creatividad y el aprendizaje autónomo.Los profesores son altamente capacitados, con énfasis en la confianza y la colaboración. La igualdad es prioritaria, minimizando las brechas socioeconómicas. Este modelo ha llevado a resultados académicos destacados a nivel global, consolidando a Finlandia como referencia en educación de calidad.
Además, el sistema finlandés promueve el bienestar general de los estudiantes, con recreos más largos y menos horas lectivas. la enseñanza se centra en habilidades prácticas y el pensamiento crítico, cultivando ciudadanos activos y participativos. la asusencia de competividad extrema alienta un ambiente de aprendizaje cooperativo, mientras que la flexibilidad curricular permite adaptarse a las necesidades individuales. Este enfoque holístico (total, integral)ha convertido a la educación finlandesa en un modelo ejemplar, inspirando a otros países a reconsiderar sus prácticas educativas.
Los finlandeses consideran que sus niños y jóvenes son portadores de futuro. Cuidar su desarrollo integral desde una temprana edad representa al mismo tiempo cuidar el futuro de la nación.
Si el principal tesoro son los niños y jóvenes, los docentes son el segundo tesoro, que son los que deben garantizar que el capital humano del país tenga los mejores resultados en el futuro
la arquitectura y espacios escolares son diseñados para comodidad, bienestar y estímulo de los niños y jóvenes. Los arquitectos diseñan a la medida de los alumnos, y no a la medida de los adultos. Ambientes educativos abiertos, ventilados, bien iluminados, con mobiliarios estimulantes y una distribucuón de elementos que generen la sensación de libertad y colaboración, resultan esenciales para la felicidad de los estudiantes.
El juego, el descanso y el tiempo con la familia son tan importantes como la educación. Los alumnos finlandeses tienen jornadas escolares más cortas, con horarios flexibles y, los deberes estudiantiles no se realizan en casa sino en los espacios de la escuela. Con esto, la educación no representa una carga negativa, sino que fortalece el placer por la capacidad de aprender a lo largo de la vida.
se respeta la decisión del alumno por elegir lo que necesita aprender , estimula la autonomía e independencia individual
crea una mayor confianza en si mismos. En Finlandia la disciplina estricta cambia por la autodisciplina interior, los alumnos se hacen conscientes de sus responsabilidades y las asimilan de manera natural.
El sistema educativo de Finlandia evita las evaluaciones numéricas o las calificaciones que pudieran bajar la autoestima de los estudiantes. Solo a partir de los once años docentes comienzan a reportar calificaciones, pero en este caso no se hacen con cifras sino con evaluaciones descriptivas.
La ONU ha declarado que todos los 20 de marzo se conmemore el Día de la Felicidad la institución World hapiness report, emite un informe de los países más felices del planeta.
Finlandia, por tercer año consecutivo ha ocupado el primer lugar, las razones son:
– Buen producto bruto interno (PBI)
– Programas de asistencias y ayudas sociales.
– Buen ejercicio de la libertad y la autonomía
– Generosidad entre semejantes
– Óptima calidad de vida
– Niveles altos de confianza entre las personas y hacia el Gobierno
– Solidez democrática
– Bajos niveles de corrupción
– Igualdad social
Cómo se consigue esto de forma masiva?: Sin duda a través de un modelo educativo que privilegia la felicidad del individuo, que genera las condiciones de libertad individual y colectiva y, que enseñe valores de respeto, solidaridad, inclusión y confianza.
A continuación algunas frases célebres sobre la educación:
– NELSON MANDELA: «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»
– ELENA PONIATOWSKA: «Los profesores se desprenden de cuanto tienen y de cuanto saben, porque su misión es esa:Dar»
– JOHN DEWEY: «La educación no es una preparación para la vida. La educación es la vida misma»
– SÉNECA: «Estudia no para saber una cosa más, sino para saberla mejor»
– KARL MENNINGER: «Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad»
– PROVERBIO TIBETANO: «Un niño sin educación es como un pájaro sin alas»
Feliz domingo querida familia y estimados amigos. Igualmente a todos a quienes no conozco y son generosos leyendo el blog de donde aprendo y comparto.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Luz Elena pichiling Angeles · noviembre 19, 2023 en 8:12 am

En lo importante y primordial que es la educación y que en nuestro país no se le ha dado la importsncia debida.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *