El estoicismo es una filosofía, es decir una forma específica de ver el mundo. Tiene como característica peculiar, el ir acompañado de una determinada actitud ante la vida, basada en la fortaleza ante las adversidades, en la capacidad de tomar responsabilidad de las propias decisiones y el contribuir al bienestar del mundo.
Esta tendencia filosófica surgió en la Grecia antigua alrededor del siglo III a.C.Su fundador fue Zenón de Citio. Luego durante el imperio romano está representado por Séneca y su preferencia por la ética y los problemas morales y, más tarde por Epicteto y Marco Aurelio (121-180 d.C.)
Según esta concepción, el hombre al someterse a la razón, se desatiende de las pasiones y del yugo de las cosas exteriores, alcanza la impasibilidad. El hombre es feliz y solo está sujeto a su propia voluntad. Su felicidad es condicionada, no por los placeres sensuales, sino por la conciencia de la virtud. El hombre es ciudadano del universo. El esclavo y el amo, el noble y el plebeyo, en principio son iguales.Esta proclamación de igualdad y la tendencia cosmopolita de los estoicos fueron la expresión ideológica del comienzo de la desintegración de la sociedad esclavista.
Entonces,el estoicismo, filosofía antigua de origen griego abraza la virtud. Aceptación serena de lo inevitable y el control de las emociones. Fundado por Zenón promueve la autodisciplina, la razón y la indiferencia hacia lo externo. Enfrenta desafiar con calma, buscando sabiduría y virtud en lugar de placer. A través de enseñanzas de figuras como Séneca, Epitecto y Marco Aurelio, el estoicismo persiste como guía para una vida equilibrada y resiliente.
Su lema, «vivir de acuerdo con la naturaleza», impulsa a cultivar la virtud, mostrar compasión y aceptar la realidad sin apegos emocionales. la filosofía destaca la diferencia entre lo que podemos controlar (nuestras acciones y actitudes) y lo que no (eventos externos). Al adoptar esta perspectiva, el estoicismo promueve una mentalidad imperturbable frente a la adversidad. Así, al integrar sus principios, se busca alcanzar una vida plena basada en la excelencia moral.
De este modo, Séneca nos muestra la forma en que se debe entender la muerte como un fenómeno cotidiano, y por lo mismo dejar a un lado el temor que ésta nos produce.
Los estoicos postularon que la única forma de lograr la felicidad, el florecimiento y la serenidad interior era a través de la práctica de la virtud y la aplicación de la razón para controlar las emociones negativas (pasiones) y las respuestas a las situaciones externas. La virtud se consideraba una clave para la vida feliz y defendieron que esta virtud era una combinación de sabiduría práctica o prudencia, justicia,coraje, o fortaleza y templanza, o disciplina y autocontrol.
Pierre Hadot, escritor y académico definió sobre estoicismo: «el arte de dominar nuestro discurso interior»
la principal característica de esta filosofía es que es práctica. Al contrario que en filosofías anteriores, el estoicismo no trata de entender el origen de las cosas. De nada sirve este conocimiento sino ayuda a vivir mejor.
Aplicado al mundo moderno, el estoicismo no se trata de leer unas cuantas frases motivadoras para después olvidarlos y seguir con nuestra vida. se trata de intentar actuar lo mejor posible en cada situación. De intentar ser nuestra mejor versión.
Como consecuencia de este razonamiento,el estoicismo defendía que lo que nos diferencia de los animales y el resto de los seres vivos son principalmente dos cosas:
1- nuestra capacidad para razonar, para utilizar el intelecto.
2- poner esta razón al servicio del bien común, de mejorar la sociedad.
En el estoicismo se identifican cuatro virtudes principales:Sabiduría práctica o prudencia, justicia, coraje o fortaleza y templanza o disciplina/autocontrol.
Cuales sean los desgraciados azares de nuestra existencia, el estoicismo nos ayuda a aceptarlos y superarlos. Así pues, es una real filosofía terapéutica. Nunca un estoico se queja de su situación o deja sus sentimientos superar su razón. En la medida que algo no dependa de nosotros, no siven las lamentaciones. Al contrario, según la lógica estoica, tenemos que superar esta tristeza.
A continuación, algunos pensamientos célebres:
– ZENÓN DE CITIO: «El hombre conquista al mundo,al conquistarse a si mismo»
– SÉNECA: «No es el hombre que tiene más poco, sino el hombre que anhela más, que es pobre»
– EPITECTO: «la verdad triunfa por si misma, la mentira necesita siempre complicidad»
-SÉNECA: «No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho»
– MARCO AURELIO: «Si no está bien no lo hagas, si no es verdad, no lo digas»
– SÉNECA: «El deseo y la felicidad no pueden vivir juntos»
Feliz domingo querida familia y amigos
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · octubre 22, 2023 en 5:12 pm
Es un tema muy filosófico, sobretodo cuando uno quiere plasmarlo en la vida real, alguno de los líderes ha tratado de aplicarlo?
Que consiguieron?
Lo aplican para beneficio de todos o propio?
Muy discutible en general.
Un abrazo